Nayib Bukele culpa a la comunidad internacional por las protestas en su contra

Compartir

Miles de salvadoreños se han tomado las calles para protestar contra las decisiones que ha tomado el presidente Nayib Bukele en sus dos años de mandato.


Por: Redacción 360 Radio

Los habitantes del salvador han protagonizado varias protestas durante esta semana, sobre todo en la capital de El Salvador, con el objetivo de expresar su descontento frente a las políticas que ha impulsado el presidente Nayib Kulele y que han sido respaldadas por las ramas del poder en bloque, las cuales él mismo controla.

Entre las nuevas leyes que rechazan se encuentran el uso del bitcoin y la deriva «autoritaria» del mandatario. Además, rechazan la decisión de duplicar el número de efectivos militares y una reforma constitucional, que podría dar vía libre para crear un partido único oficial.

Otra de las políticas que ha causado mayor controversia es la reforma de la Asamblea Legislativa para cesar a los jueves y fiscales sexagenarios. También, el fallo que abre la posibilidad de que Bukele pueda buscar su reelección en 2024 y no en 2034, como lo establece una sentencia del 2014.

Los manifestantes fueron convocados por medio de las redes sociales con días de antelación, y se concentraron en tres puntos principales para finalizar en la plaza Francisco Morazán, el Centro Histórico de San Salvador.

LEER TAMBIÉN: Corte Suprema de El Salvador aprobó reelección de Bukele

Entre quienes rechazan las decisiones de la Asamblea Legislativa y de la Corte Suprema se encuentran médicos, jueces, activistas de Derechos Humanos, veteranos de guerra, estudiantes, feministas y opositores en general.

«Ha llegado el momento en el que todos estamos interesados en defender la democracia, la República, la separación de poderes», dijo el juez y exmagistrado del Supremo Sidney Blanco.

Le puede interesar:  SIC se pronuncia sobre integración entre Tigo y Movistar: piden mayor información sobre el proceso

Sin embargo, el presidente Bukele acusó a la comunidad internacional de financiar las protestas en su contra. «Lo triste es que están financiando a una oposición perversa», dijo el jefe de estado sin referirse a pruebas. Aseguró que en el país no hay una dictadura sino «una democracia que se ha expresado en las urnas».

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]