“No hay que hablar mal de la administración actual, buscando ser elegido en Envigado”: Sergio Molina candidato a la Alcaldía

Compartir

El candidato por la Alcaldía de Envigado, Sergio Molina tiene un amplio panorama de las políticas actuales que tiene la ciudad y es por ello, que desde su experticia apuesta por seguir mejorando lo ya implementado en administraciones pasadas, para así encaminar a Envigado como una ciudad de impacto y desarrollo.

Sergio Molina tiene toda una puesta en escena para llegar a la Alcaldía de Envigado, desde aspectos técnicos, administrativos y de ciudad, son algunas de las cosas que desde su panorama político analiza que hay que mejorar y en otros casos continuar, para el desarrollo del municipio.

El aspirante a la Alcaldía de Envigado estuvo en 360 Radio, hablando de cuáles serán sus estrategias dentro de su plan de gobierno para lograr ganar las elecciones en la ciudad, el próximo 29 de Octubre.

360 Radio: Analizando el panorama de Envigado hoy en día y con base en eso ¿Qué está proponiendo?

Sergio Molina (S.G): Me gusta como lo planteas porque hoy en día, Envigado es un organismo vivo como lo son todas las ciudades, pero particularmente la ciudad tiene fenómenos ocurrentes permanentemente, hasta hace poquito estamos hablando de la gentrificación y es que en el municipio, no se encontraba ningún bien mueble para para renta o los precios estaban muy costosos y es fundamentalmente por lo que acabas de decir.

Hay envigadeños tradicionales, hay en envigadeños nuevos, yo los llamo así a ellos porque son personas que están hace diez o cinco años en la ciudad y también hay envigadeños de tránsito, que están apenas probando al municipio y tienen seis meses o un año para determinar si se quedan o no en Envigado. Las cosas están bien urbanísticamente estamos muy bien, si tenemos inconvenientes, por ejemplo, en seguridad seguramente será por la conurbación que tenemos, no es un fenómeno ajeno a lo que pasa en todo este gran cañón o mejor en este valle, que es más un cañón, que un valle y lo que pasa también en el país.

Entonces esto nos plantea un reto, que de una vez lo anticipo hacer una campaña, sin pensar y sin decir mucho menos, que lo ha hecho hasta ahora ha sido malo, Envigado tiene una excelente prestación de servicios, un excelente equipamiento tenemos que mejorar en lo que es movilidad seguridad y un problema subyacente salud mental, que es uno de los temas, que ahora se nos hacen evidentes por estos días.

360 Radio: Su percepción de la ciudad es muy distinta a los otros candidatos, que han dicho acá que en “Envigado no hay democracia”. Por ejemplo, en lo personal me parece una afirmación un poquito temeraria, divorciada la realidad y usted no está desconociendo, que hoy Envigado está bien y es mejor construir sobre lo que está bien, que sobre lo que realmente está mal y quisiera partir de ahí ¿En qué se diferencia su propuesta de campaña?

S.G: Todo parte desde una experiencia personal y hablemos del candidato, hablemos de lo que se llama contienda electoral, aunque la palabra es muy fuerte, entonces ahí nos tuvimos que parar y situarnos como equipo que insisto somos un equipo muy pequeño y decir qué queremos hacer y cuál es nuestro modo de campaña y uno de ellos era no hablar mal por sí mismo, porque es que no se puede hablar mal, per se, es más, no se puede hablar mal, no hay por qué hablar mal, ni siquiera tenemos razones para hablar mal de la administración. Desde luego que le quedan faltando situaciones por mejorar como a todos.

Mira ese tema de tanto cemento o no cemento, es un tema pendular a unas administraciones les tocará más, que a otras, hacer obra física, la que sigue, quizá tendrá que ser un acento en lo social y se desbalancea en la infraestructura, o sea que yo pienso, la mirada que nosotros le damos es una mirada ni siquiera de cuatreño, vamos a la mirada de 10 años de 15 años de 20 años, por eso sabemos que hay que ir balanceando situaciones de manera que somos muy juiciosos en eso, lo otro como experiencia personal, es que el asunto no es hacerse elegido. Nosotros caímos en cuenta en estos días que el asunto no es hacerse elegir y hay veces tenemos la tentación de que si nos vamos a hacer elegir, pues hablemos adoptemos un modo negativo y hablemos mal de los otros y eso implica administración y las personas que están en la contienda insisto “Contienda Electoral”, eso suena más como una pelea, no es simplemente hagamos una propuesta nueva, un modo distinto para que lo que hay siga en pie, quizás siga mejor y demos otras miradas al municipio sin descuidar lo que hay.

Envigado gracias a esa especie de política pública que ha manejado siempre, que muchos lo llaman continuismo, puede dar fe de que ha tenido progreso y es lo que nosotros queremos mantener, no cambia mucho, vamos a mejorar lo que hay, es así de sencillo.

360 Radio: Candidato, usted ahorita hablaba de un punto que sería imposible, pues no traerlo a la mesa, porque yo he tenido otras entrevistas sobre este tema con usted en el pasado, en pandemia, lo tuvimos, en postpandemia también lo hicimos y es la salud mental, pero la salud mental que va ligada con otros aspectos de la vida, porque acá sabemos que eso no es un problema nuevo, que no se da de un día para otro, que los suicidios son una preocupación real que hay que atender, que la depresión es otro problema igual de grave donde afortunadamente, pues no se llega al suicidio, pero está muy cerca de ese punto.

Le puede interesar:  "La IA cambiará la educación, pero debemos educar sobre su uso": Ferran Calatayud, CEO de Broward International University (BIU)

Y donde tenemos en Envigado unos desarrollos que tener una buena calidad de vida, que eso ayuda a ese nivel al de salud, al de la atención mental, al del acompañamiento a una madre soltera, a un niño que pierde sus padres a todos los problemas que pueden golpear una familia, a un menor ¿Qué propondría usted como alcalde o qué le gustaría ejecutar?

S.G: Esta propuesta la tengo yo y la tienen muchos candidatos en el país y es volver el tema de la salud mental, un asunto de prevención antes que de contingencia. Acabamos de salir de pandemia y todavía el mundo no alcanza, a entender que nos quedó positivo y negativo que vamos a tener qué patologías vamos a desarrollar o qué patologías preexistentes se van a evidenciar de hecho, me llama mucho la atención cuando yo les digo a ustedes mirar la ciudad como un organismo vivo o una especie de laboratorio.

Es precisamente para entender qué está pasando y cuál es la ocurrencia, le planteo algo muy particular, la gente quiere hacer teletrabajo, lo quiere hacer desde las casas, hasta hace seis meses. De ese tiempo para acá, las personas ya sienten las necesidades del estímulo, es decir, de salir, pero no ir a la oficina, ir al coworking porque necesitan el estímulo, son evidencias que apenas estamos constatando.

 Lo que planteamos nosotros lo que plantea mi equipo lo que planteo yo es recobrar la clínica o el centro de salud mental de Envigado que lo tuvimos y fue muy exitoso precisamente en la prevención de la salud mental y eso implica avanzadas en los barrios y trabajar no solamente al individuo, sino al grupo familiar ellos eran muy exitoso en su momento. Ahora nos toca hacer un esfuerzo mayor porque hay que mirar el marco legal, lo estamos planteando de la actual clínica Santa Gertrudis, que queda en el barrio de Los Naranjos para habilitar ese sitio únicamente como centro de salud mental del municipio de Envigado transversalizarlo.

Como nuestro lema de campaña es ‘Estás incluido’, cuando hablamos de inclusión, hace alusión a decir, que no vamos a dejar ningún sector, ni ningún grupo etario por fuera y no nos vamos a quedar solamente en la contingencia. Vamos a incluir también la prevención.

Sí tenemos unos registros de suicidio altos, Tenemos unos registros de gesto suicida altos, pero también obtenemos unos registros de violencia intrafamiliar y tenemos unos registros y subregistros en la misma materia que le acabo de mencionar, me preocupa, me preocupa más lo último los subregistros porque esa es una información que solamente se maneja en grupo familiar. Esto es un tema que muchas veces se vuelve vergonzante y la familia no lo manifiesta ni lo evidencia y hay una cosa muy elemental ahorita creo que lo insinuabas siquiera no, el estado de depresión profunda, pero al menos una persona angustiada ansiosa irascible puede descomponer el grupo familiar y generar un problema mayor que se escala en violencia, entonces nosotros tenemos que trabajar mucho.

Entonces vuelve el concepto de estás incluido. Nosotros manejamos en nuestro documento, eh? Cinco, pilares básicos y sabemos que el de seguridad es el que nos van a mencionar frecuentemente, pero le decimos a los envigadeños, no descarten esa mirada 360 de todos los aspectos del municipio, porque salud mental va a ser un tema agobiante, el tema de crecimiento urbanístico ni se diga, el tema de movilidad.

A mi algo que me llama la atención y te lo te lo anticipo las personas dentro del vehículo cuando están ingresando Envigado, están en la periferia de Medellín y para ingresar a la ciudad o de Envigado a sus trabajos a su destino en Medellín, otros municipios, las personas no tienen bienestar, tu carro puede tener todas las condiciones más agradables del mundo desde el aire acondicionado, la música pero es una persona que también está en riesgo y que también está desperdiciando, vida, yo creo que el bienestar está directamente en los hogares o en el punto de llegada, el punto fijo y ahí tenemos que trabajar nosotros también ese aspecto.

Entonces fíjate que el tema de la inclusión abarca absolutamente todas las dimensiones del ser humano y nos da un concepto distinto de lo que es bienestar de lo que es satisfacción, que son dos elementos, que yo he venido trabajando desde la academia, que es realmente satisfacción, que es en realidad seguridad y que es realmente bienestar.

360 Radio: Sergio hay un punto, que yo lo converso con candidatos a la alcaldía de Sabaneta, de la estrella, de Envigado, de Itaguí, sería muy bueno poder hacerlo también y es hay unos límites territoriales de marcados por la naturaleza, en este cañón como usted menciona hay una ambición humana a veces peligrosa, pues ya hemos visto lo que pasó con el Space con continental Towers con otras edificaciones y Envigado al lado de Sabaneta es Mónaco con  Hong Kong pero en la parte anterior de Hong Kong, donde hay 100 edificios en una calle de un solo carril unas colmenas y Envigado no puede permitirse de pronto es regularizar ese ordenamiento que seguramente puede ser mejor que no digo que sea perfecto.

¿Cómo piensa usted, si es alcalde, seguir recibiendo desarrollo, recibiendo inversión a nuevos envigadeños, escuelas, universidades y comercio?

S.G: Fíjate que me remite a anunciarte el programa de gobierno, que tiene un título más ampliado el que estábamos hablando, dice ‘Envigado incluyente en orden y equilibrio’, usando esos tres adjetivos.

Eso es un compromiso grande porque es como mantener el orden y el equilibrio en un municipio que va a ser incluyente y que se va a seguir desarrollando, el gran secreto que mencionas de Envigado ha estado en la cota 1700 1850 más o menos para una referencia más clara la Transversal intermedia, donde vemos que la densidad baja, no permitimos construcciones en altura para precisamente mantener ese gran organismo vivo verde oriental, que tenemos que incluso dicho de paso lo tenemos que mejorar y fortalecer porque con la transversalidad intermedia vemos que hicimos una alteración, quizá natural que era necesaria en términos de movilidad, pero que se puede mejorar en temas, por ejemplo de recoger aguas y disponer geológicamente otros sitios y otros pasos.

Le puede interesar:  Experiencias digitales e inteligencia artificial: la visión de Publicis Global Delivery en Colombia

Se me viene un reto muy interesante, como alcalde se me viene un gran reto y es el nuevo POT, el nuevo Plan de Ordenamiento Territorial,  hay que escuchar, ya como ustedes lo saben en términos de gobernanza a todos los actores y tenemos los pulsos de lado y lado, en estos días se escuchaba unos constructores que decían, por qué no permite que la gente conozca la zona verde del municipio, es decir, que se desarrolle en equilibrio esa zona y es muy interesante lo que ellos plantearon desarrollo sí ordenado, sí que además permite una especie de democratización goce y uso de las personas que viven en la parte plana del municipio.

Me llamó mucho la atención, pero sin duda el secreto va a estar en la densidad y las densidades, qué densidades vamos a respetar y a mantener dentro de esa misma franja de 1700 a1850 y de 1850 hacia arriba, ni se diga es así es una parte diría yo sagrada, entonces revisaremos el tema de densidad y lo vamos a compartir con los envigadeños para que ellos precisamente tengan injerencia en ello.

Todo en que se resumen que en el Valle de Aburrá, que yo siempre haré ese comentario casi jocoso, pero es una observación tiene más características de cañón que de Valle porque las dos montañas orientales occidental están enfrentadas en este valle de aura. Se está acabando la tierra, no en vano la mirada al Oriente, no en vano, la mirada a Occidente como como sitios de desarrollo ya ni siquiera de veraneo vamos con unas preguntas rápidas.

360 Radio: ¿Le preocupa el gobierno Petro, le parece que es un mandato con el que podría trabajar? Y sobre todo ¿Qué le pediría al Gobierno Nacional?

S.G. Fundamentalmente claridad, es un gobierno que ha demostrado improvisación. Yo no he tenido nunca el tema de los sismos, el tema de la izquierda o la derecha, me preocupa, es la habilidad administrativa la ejecución y la mala improvisación, qué es lo que yo temía tengo que decirlo abiertamente del gobierno Petro y todos hemos visto que las características han sido esas, me preocupa y nos tiene de alguna manera en ascuas, porque no ha definido un tema de salud lo que planteaba la reforma a la salud y el hospital Manuel Uribe de Ángel sería uno de los golpeados por ese tema de transferencias de la Nación y sobre todo si se centraliza el tema de los ingresos de los hospitales por el tema del del régimen, no contributivo.

Entonces es la gran preocupación es esa, cómo sostenemos el Hospital Manuel Uribe Ángel, en un municipio, que se denomina, desde afuera como rico autosuficiente y quizá con la mirada de un presidente, que diga primero otros, luego Envigado, eso me preocupa mucho solamente ese aspecto es fundamental.

360 Radio: ¿Es Sergio Molina un candidato que propone el cambio?

S.G: Vamos a proponer el modo, el modo cambia, el modo es distinto, cambio en el modo y el modo puede hacerse más amable, con mayor diálogo había un principio o hay un principio del gobierno público de la política y es filosófico, que dice que las democracias son lentas y costosas aquello de hacer gobernanza de hablar con las personas y escucharlas quizás sea un elemento lento, pero hay que hacerlo busquemos como lo hacemos más rápido, pero que lleguemos a la comunidad y que la comunidad diga que quiere y que le demos ilustración a la comunidad es un cambio de modo, insisto que va a tener una repercusión pero que va a mantener lo que hay en muchos aspectos de la administración.

360 Radio: ¿Uno, dos o tres puntos qué le hayan preocupado de la administración de la ciudad en los últimos cuatro u ocho años?

Me preocupa mucho el crecimiento desmesurado en términos urbanísticos, el crecimiento incontrolado en la parte central del municipio que involucra comercio un comercio muy informal y una falta de reglamentación en lo que yo creo que necesitamos, que es una Gerencia del Centro.

El centro de Envigado se amplió no es ni siquiera dos cuadras periféricas alrededor del parque principal, ese centro de Envigado ya es muy amplio y tiene problemas de seguridad movilidad aseo espacio público ciclomovilidad eso lo tenemos que nosotros revisar y hay un tercer aspecto que me preocupan Envigado y tiene que ver con lo que veníamos hablando y es el tema ambiental por eso nosotros planteamos 8 túneles verdes, lo que se planteaba como algo peyorativo que era el túnel verde y que era un problema para la administración.

Nosotros decimos capitalicemos ese concepto en bien de la comunidad 8 túneles verdes, que estén al interior de la ciudad y que incluya desde el paso de fauna hasta caminabilidad, ciclomovilidad, disfruta y goce y ante todo seguridad la seguridad no solamente la que nos están pidiendo ahora, que es muy importante, sino también la seguridad para el que camina y para el que se moviliza en la ciudad.

Lea también: “Estoy dispuesto a sentarme a hablar con quien sea necesario por el bienestar de Envigado” Andrés Torres, candidato a la Alcaldía de Envigado.

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]