sábado, junio 3, 2023
More

    Noruega aportará US$45.000 millones para frenar la deforestación en el Amazonas

    - Advertisement -

    Por: Redacción 360 Radio

    El país europeo aportará US$45.000 millones para poner a uno de los mayores desastres ambientales que está tomando lugar frente a los ojos del mundo, pues en los últimos 30 años se han destruido más de 6,7 millones de hectáreas de este paraíso natural.

    Estos recursos estarían destinados a la implementación del programa Fortalecimiento de las capacidades de las instituciones colombianas para luchar contra la deforestación, un proyecto del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, cuya materialización estará a cargo de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, según informó Semana Sostenible.

    LEER TAMBIÉN: Amazonas superó a Bogotá en casos diarios de Covid-19

    El medio explicó que el principal objetivo de esta iniciativa será proteger el medio ambiente con ayuda de la tecnología y estrategias que permitan combatir a quienes financian la deforestación de la Amazonía, a través del constante monitoreo del territorio con herramientas satelitales.

    Algunas de las reservas que serán protegidas con estos recursos son los Parques Nacionales Naturales Sierra de la Macarena, Serranía de Chiribiquete, Cordillera de los Picachos y la Reserva Natural Nukak.

    360 Radio necesita tu colaboración para seguir informando

    ¿Quieres contribuir a la expansión y consolidación de 360 radio?

    Quiero Ayudar
    spot_img
    - Advertisement -

    Por: Redacción 360 Radio

    El país europeo aportará US$45.000 millones para poner a uno de los mayores desastres ambientales que está tomando lugar frente a los ojos del mundo, pues en los últimos 30 años se han destruido más de 6,7 millones de hectáreas de este paraíso natural.

    Estos recursos estarían destinados a la implementación del programa Fortalecimiento de las capacidades de las instituciones colombianas para luchar contra la deforestación, un proyecto del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, cuya materialización estará a cargo de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, según informó Semana Sostenible.

    LEER TAMBIÉN: Amazonas superó a Bogotá en casos diarios de Covid-19

    El medio explicó que el principal objetivo de esta iniciativa será proteger el medio ambiente con ayuda de la tecnología y estrategias que permitan combatir a quienes financian la deforestación de la Amazonía, a través del constante monitoreo del territorio con herramientas satelitales.

    Algunas de las reservas que serán protegidas con estos recursos son los Parques Nacionales Naturales Sierra de la Macarena, Serranía de Chiribiquete, Cordillera de los Picachos y la Reserva Natural Nukak.

    Ultimos articulos

    Lo más leido

    [mc4wp_form id=»74432″]