Envigado cierra el 2025 con importantes avances en infraestructura vial, deportiva y educativa, consolidándose como uno de los municipios con mayor gestión en el Valle de Aburrá. Desde la Secretaría de Obras Públicas, dirigida por Juan José Orozco, se ha liderado la ejecución de proyectos que fortalecen la movilidad, el espacio público y la calidad de vida de los ciudadanos. Con la mirada puesta en el 2026, el municipio se prepara para continuar transformando su territorio con nuevas inversiones y obras de alto impacto.
En esta conversación con 360 Radio, el secretario Orozco hace un balance detallado de la gestión durante este año, las obras más destacadas, la distribución presupuestal, los proyectos que vienen en camino y el compromiso del municipio con la transparencia y la participación ciudadana.
Envigado consolida su liderazgo en infraestructura y planea grandes obras públicas para 2026

360 Radio: ¿Cuál es el balance general de la ejecución de proyectos durante 2025 y qué porcentaje del plan anual logró cumplirse?
Juan José Orozco: Estamos cerrando 2025, gracias a Dios, con muchos proyectos ejecutados. Logramos prácticamente un 100% de ejecución con recursos propios. Aún estamos gestionando, junto con el Gobierno Departamental y el Área Metropolitana, proyectos de infraestructura muy importantes.
Podemos decir que estamos terminando el año de una muy buena manera en temas de infraestructura vial, deportiva, institucional, educativa y subsidios de vivienda. En general, tenemos metas muy positivas para mostrarle a la comunidad envigadeña.
Por ejemplo, logramos pavimentar 7.5 kilómetros nuevos de vías rurales. En la zona urbana también cumplimos con la mayoría de las vías céntricas, logrando una renovación completa que asegura su durabilidad por muchos años. Además, trabajamos en el parcheo y mantenimiento con nuestras cuadrillas.
En educación, terminamos un bloque nuevo en la institución Las Palmas, en zona rural, y realizamos mejoramientos integrales en varios colegios del municipio.
En infraestructura deportiva invertimos alrededor de 10.000 millones de pesos, entregando canchas sintéticas nuevas, una pista de patinaje y placas polideportivas completamente dotadas. En cada componente hemos venido cumpliéndole a la comunidad de Envigado.
360 Radio: ¿Cómo se distribuyó el presupuesto destinado a las obras públicas durante 2025?
Juan José Orozco: El presupuesto asignado ronda los 120.000 millones de pesos. Hacemos inversiones en diferentes sectores: mejoramiento de la infraestructura vial, social, educativa, cultural y deportiva, además de obras de mitigación y manejo del riesgo.
Otro componente importante es el alumbrado público, que representa cerca de 30.000 millones de pesos. Esa distribución generó grandes logros en infraestructura.
En los próximos dos meses esperamos concretar proyectos como canchas en altura, por 16.000 millones de pesos con la Gobernación de Antioquia, y la ejecución de puentes y peatonalizaciones con el Área Metropolitana. Buscamos que la inversión final supere las expectativas iniciales del año.
360 Radio: ¿Qué proyectos quedaron pendientes en ejecución y cuáles serán prioridad para 2026?
Juan José Orozco: Desde el aspecto deportivo, vamos a construir la unidad deportiva del Salado, con una inversión de 5.000 millones de pesos. Contará con cancha sintética, cancha de pádel y polideportiva.
También anunciaremos la creación de una pista para trotar y practicar atletismo en El Dorado, con una inversión cercana a los 3.000 millones.
Otro proyecto importante es el C4, el centro de monitoreo, que se ubicará en el mismo edificio donde actualmente construimos las oficinas de movilidad. Tendremos una de las secretarías de movilidad más modernas del país.
Adicionalmente, avanzamos con el Área Metropolitana en proyectos como la ampliación del puente Simón Bolívar, conocido como el “pan del queso”, y peatonalizaciones en la carrera 43A y la calle 37. Seguiremos trabajando en pavimentos, andenes y vivienda. Además, se proyectan nuevas vías que conecten Envigado con Medellín.
360 Radio: Finalmente, ¿cómo se ha garantizado la transparencia y la participación ciudadana en la planeación y ejecución de estas obras?
Juan José Orozco: Todos los proyectos son socializados con la comunidad. Tenemos un equipo social que está presente en cada zona del municipio, promoviendo la participación y escuchando las necesidades de los habitantes. Este trabajo conjunto nos permite priorizar correctamente las inversiones.
Un dato importante es que esperamos inaugurar a comienzos del próximo año el nuevo Centro Administrativo Municipal (CAM), la nueva alcaldía, el proyecto más ambicioso y grande que tenemos actualmente.
Lea también: Ecopetrol no ha estudiado, ni evaluado eventual venta del negocio del Permian