Sorteo Dorado Tarde del 22 de noviembre: estos son el resultado y las recompensas

0

El tradicional sorteo del Dorado Tarde volvió a llenar de expectativa a miles de jugadores en Colombia. En el sorteo realizado este viernes 22 de noviembre de 2025, el número ganador fue 8076, con la quinta balota número 4.

Resultado Dorado Tarde 22 noviembre

Así quedaron los resultados del día:

  • Número completo: 8076

  • Tres últimas cifras: 076

  • Dos últimas cifras: 76

  • Quinta: 4

Los apostadores pueden verificar su tiquete en los puntos de venta o con su distribuidor autorizado para confirmar si fueron ganadores del sorteo de la tarde.

Horario del sorteo Dorado Tarde

El Dorado Tarde se realiza de lunes a sábado a las 3:30 p. m., con transmisión en vivo para todo el país. Este espacio se ha convertido en una cita habitual para quienes disfrutan del chance en la tarde.

Cabe recordar que no se efectúan sorteos los domingos ni los días festivos, por lo que los jugadores deben planificar sus apuestas con anticipación. Su consistencia y cobertura nacional han hecho de este sorteo uno de los preferidos por los apostadores colombianos.

Cómo reclamar premios del Dorado Tarde

Reclamar un premio del Dorado Tarde es un proceso ágil y seguro. Según la información de Paga Todo, los premios iguales o superiores a $100.000 deben gestionarse directamente en los puntos de venta autorizados.

Los ganadores deben cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Ser mayores de edad.

  2. Presentar el tiquete original en buen estado, sin tachaduras ni enmendaduras.

  3. Entregar una fotocopia legible de la cédula de ciudadanía.

Cumplir con estas condiciones garantiza un proceso rápido y sin contratiempos para el cobro del premio.

Chontico Día hoy: resultado 22 de noviembre número ganador

0

El Chontico Día ha logrado consolidarse como un referente del azar en el suroccidente colombiano. Inspirado en el color y la energía del chontaduro, este sorteo refleja la identidad vallecaucana y la esperanza de quienes buscan cambiar su destino con un solo número. Hoy 22 de noviembre, se jugó un nuevo sorteo.

Cada jornada, miles de apostadores participan en este sorteo, que combina emoción, tradición y oportunidades de ganar. Sus diversas modalidades permiten elegir entre una, dos, tres o cuatro cifras, en apuestas directas o combinadas, adaptándose a todo tipo de jugadores.

Hoy, el resultado del Chontico Día volvió a despertar la ilusión de los colombianos que confían en su número de la suerte. Gracias a su presencia en puntos físicos y plataformas digitales, este sorteo mantiene su esencia regional mientras llega a todo el país.

Resultados Chontico Día hoy 20 de noviembre

Estos fueron los números ganadores:

  • Número completo: 7036

  • Tres últimas cifras: 036

  • Dos últimas cifras: 36

  • Quinta: 9

Horarios de Chontico Día

Todos los días del año, incluidos domingos y festivos, a la 1:00 p. m. Chontico Noche: de lunes a viernes: 7:00 p. m. Sábados: 10:00 p. m

Esta regularidad ha permitido que el sorteo se mantenga como una tradición del suroccidente colombiano, reuniendo a familias y amigos frente al televisor o la radio para conocer el resultado de la noche.

Trump evalúa nuevas herramientas para mantener sus aranceles si la Corte limita su poder

La Casa Blanca acelera discretamente los preparativos para enfrentar un posible fallo adverso de la Corte Suprema que podría anular una de las principales facultades arancelarias que el presidente Donald Trump ha utilizado desde el inicio de su mandato. En un movimiento que revela tanto la preocupación interna como la determinación de sostener su estrategia comercial, el gobierno estudia mecanismos alternativos para reinstaurar los gravámenes lo más rápido posible si el tribunal se pronuncia en contra.

Panorama general: De acuerdo con funcionarios estadounidenses familiarizados con el proceso, tanto el Departamento de Comercio como la Oficina del Representante Comercial de EE. UU. analizan el uso de herramientas como las secciones 301 y 122 de la legislación comercial, que permiten al presidente imponer tarifas sin autorización previa del Congreso. Sin embargo, estas alternativas son más limitadas y lentas que los amplios poderes que Trump ha ejercido bajo la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA), actualmente en disputa ante la Corte.

Aunque la administración mantiene la esperanza de un fallo favorable, los gestos internos apuntan a un ambiente de cautela. Durante los argumentos orales de este mes, varios magistrados expresaron dudas sobre el alcance de los aranceles globales impuestos bajo la IEEPA, una señal que encendió alarmas en la Casa Blanca.

“Estamos esperando una decisión. Esperamos que sea favorable, pero si no lo es, haremos lo que sea. Siempre encontramos la manera”, aseguró Trump esta semana. La Casa Blanca evitó comentar detalles de los preparativos, pero sí admitió que explora “nuevas formas” de sostener la política comercial del presidente.

El portavoz Kush Desai defendió la actuación del mandatario y afirmó que la administración “confía en la victoria final”. Señaló que Trump ejerció de manera legítima las facultades de emergencia otorgadas por el Congreso y reiteró que seguirán buscando fórmulas para reducir el déficit comercial y repatriar manufactura “crucial para la seguridad nacional y económica”.

Casa Blanca prepara plan alternativo si la Corte Suprema limita los poderes arancelarios de Trump

Casa Blanca prepara plan alternativo si la Corte Suprema limita los poderes arancelarios de Trump

Por qué es importante: Actualmente, la tasa arancelaria efectiva sobre las importaciones estadounidenses ronda el 14,4%, y más de la mitad proviene de las medidas aplicadas con base en la IEEPA, según estimaciones de Bloomberg Economics. Si la Corte Suprema invalida esos poderes, la mayor parte de los gravámenes desaparecería y tendría que ser reemplazada.

Parte de ese trabajo ya comenzó. Trump inició una investigación de la Sección 301 contra Brasil y ha mantenido o ampliado aranceles similares contra ciertos productos chinos desde su primer mandato. Estas herramientas, aunque eficaces, requieren procesos más largos.

El director del Consejo Económico Nacional, Kevin Hassett, sostuvo que el gobierno podría recurrir a las secciones 301 o 122 para restablecer los impuestos a las importaciones. La Sección 122 permite imponer aranceles de hasta el 15%, aunque solo durante un máximo de 150 días, una limitación que el asesor comercial Peter Navarro ha señalado como un obstáculo para su uso intensivo.

Otra vía ha sido la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial, utilizada para fijar tarifas sobre sectores como el acero, el aluminio o la industria automotriz. El creciente número de productos sujetos a estas medidas ha tensado la relación con socios como la Unión Europea, que denuncia que la Casa Blanca está expandiendo los aranceles más allá de los límites acordados.

Lea también: Navidad 2025 dejará más de 1,2 billones de pesos en Bogotá por actividades turísticas

Navidad 2025 dejará más de 1,2 billones de pesos en Bogotá por actividades turísticas

Bogotá está a punto de alcanzar un hito sin precedentes. Las proyecciones del Observatorio de Turismo del Instituto Distrital de Turismo (IDT) confirman que la capital colombiana superará este año la barrera de los 2 millones de turistas internacionales, consolidándose como uno de los destinos urbanos más dinámicos y competitivos de América Latina.

El comportamiento del turismo en el primer semestre anticipa un cierre histórico impulsado por una oferta cultural vibrante, una gastronomía en expansión y una creciente conectividad aérea que fortalece el posicionamiento global de la ciudad.

Panorama general: Según el IDT, Bogotá cerrará 2025 con 14.827.435 turistas nacionales e internacionales, cifra que representa un crecimiento del 5,3 % frente al año anterior. Este avance confirma la tendencia ascendente de la capital como un destino que cautiva por su diversidad cultural, su riqueza patrimonial y su capacidad para acoger experiencias urbanas únicas.

El último mes del año será decisivo para este resultado. Las estimaciones apuntan a que en diciembre arribarán 1.355.780 turistas, convirtiéndose en el mes con mayor afluencia registrado en la historia de la ciudad y marcando un incremento del 19,6 % respecto a diciembre de 2024.

La temporada navideña, tradicionalmente uno de los momentos de mayor dinamismo turístico, será impulsada por una programación cultural robusta, eventos especiales, una oferta gastronómica consolidada y el aumento de rutas y frecuencias aéreas que facilitan el acceso a la capital.

Por qué es importante: Uno de los grandes motores del crecimiento será el turismo internacional. Bogotá proyecta recibir 2.015.847 visitantes extranjeros, un aumento del 7,7 % frente al año pasado y una cifra que supera holgadamente los niveles previos a la pandemia. Este récord refleja el atractivo global de la ciudad, que seduce a viajeros de distintas regiones por su diversidad cultural, su vida nocturna, su gastronomía y su constante renovación urbana.

El fortalecimiento del turismo llega de la mano de un aumento notable en la conectividad aérea. Para diciembre están programados 15.600 vuelos hacia Bogotá, un crecimiento del 5,9 % frente al mismo mes de 2024.

Bogotá superará los 2 millones de turistas internacionales en 2025, según el IDT

Bogotá superará los 2 millones de turistas internacionales en 2025, según el IDT

El incremento es particularmente fuerte en rutas internacionales desde Argentina, Brasil, Estados Unidos, Perú y Chile. En el ámbito nacional, sobresalen los crecimientos en conexiones desde Bucaramanga, San Andrés, Montería y Medellín. Con este comportamiento, Bogotá reafirma su papel como principal hub aéreo del país y uno de los más relevantes de la región.

La temporada navideña de 2025 no solo traerá visitantes: también tendrá un impacto económico contundente. Se prevé que las actividades y eventos de fin de año reciban 1’263.600 asistentes, entre ellos 303.264 turistas.

La derrama económica proyectada asciende a 1,2 billones de pesos, dinamizando sectores como el comercio, la gastronomía, el transporte, la hotelería y las actividades culturales. Para la ciudad, diciembre se perfila como uno de los periodos de mayor generación de ingresos turísticos del año.

Lea también: Qué comer en diciembre sin subir de peso

Resultado del Dorado Mañana del 22 de noviembre de 2025: este es el número ganador

0

El sorteo del Dorado Mañana volvió a despertar la ilusión de miles de jugadores en todo el país. En la edición realizada este Sábado 22 de noviembre de 2025. El evento fue transmitido en directo a las 11:00 a. m., manteniendo la emoción característica de este tradicional juego de chance.

Dorado Mañana: resultado 22 de noviembre

El número ganador fue x, con la quinta balota número x.

Esta lotería se ha convertido en uno de los sorteos más dinámicos y accesibles del país. A diferencia de otras loterías, los participantes pueden elegir su propio número de hasta cuatro cifras, lo que permite crear combinaciones personales y jugar según la intuición o las fechas especiales.

El juego cuenta con dos modalidades principales: apuesta directa, donde el número debe coincidir exactamente con el resultado del sorteo, y apuesta combinada, que permite ganar sin importar el orden de las cifras. Esta flexibilidad ha hecho que el Dorado Mañana atraiga tanto a jugadores experimentados como a quienes prueban suerte por primera vez.

Premios del Dorado Mañana

Los premios del Dorado Mañana varían según el tipo de apuesta y la cantidad de cifras acertadas. Estas son las recompensas oficiales:

  • 4 cifras (apuesta directa): 4.500 veces el valor apostado.

  • 4 cifras (apuesta combinada): 208 veces el valor apostado.

  • 3 últimas cifras (directa): 400 veces el valor apostado.

  • 3 últimas cifras (indirecta): 83 veces el valor apostado.

  • 2 cifras: 50 veces lo apostado.

  • Última cifra: 5 veces el valor apostado.

Este sistema de premios permite ajustar el riesgo y la ganancia, haciendo del Dorado Mañana un juego versátil y atractivo para distintos tipos de apostadores.

Qué comer en diciembre sin subir de peso

Diciembre en Colombia es sinónimo de reuniones familiares, novenas, cenas empresariales y una cadena interminable de celebraciones donde la comida es protagonista. Buñuelos, natilla, tamales, lechona, arroz con pollo, empanadas, natilla de arequipe y ponche crema conviven en una temporada en la que el exceso se vuelve rutina y mantener el peso se transforma en un reto nacional.

Sin embargo, expertos en nutrición aseguran que es posible disfrutar de las tradiciones sin que la báscula pase factura.

Diciembre en Colombia: consejos nutricionales para disfrutar buñuelos y natilla sin subir de peso

 Aunque los planes estrictos suelen fracasar durante las fiestas, los nutricionistas coinciden en que el foco no debe ser “comer menos”, sino “comer mejor”. En un mes donde los platos típicos vienen cargados de harinas, grasas y azúcares, optar por alternativas más ligeras dentro de la misma gastronomía colombiana puede marcar la diferencia.

En lugar de evitar los platos navideños, se pueden elegir preparaciones más livianas sin perder sabor ni identidad:

  • Buñuelos pequeños y al horno: reducir el tamaño y evitar la fritura puede disminuir hasta la mitad de las calorías.

  • Natilla tradicional con menos azúcar: preparar versiones caseras permite controlar los endulzantes y evitar mezclas ultraprocesadas.

  • Tamales más ligeros: preferir tamales con mayor contenido de verduras y menos tocino o carne grasosa ayuda a moderar el consumo de grasas saturadas.

  • Ajiaco o sancocho casero: sopas típicas con buena porción de papa, pollo o pescado y pocas cremas aportan saciedad sin exceso de calorías.

  • Ensaladas con ingredientes locales: el lulo, la papaya, la uchuva, el mango y la piña permiten crear acompañamientos frescos sin depender de aderezos pesados.

Para quienes tienen eventos continuos cenas de empresa, novenas, intercambios y almuerzos de fin de año, mantener hábitos constantes entre celebración y celebración puede evitar el aumento de peso.

Diciembre en Colombia: consejos nutricionales para disfrutar buñuelos y natilla sin subir de peso

Es recomendable:

  • Iniciar el día con proteína (huevos, queso fresco, yogur griego, frutos secos).

  • Hidratarse bien, especialmente en ciudades como Bogotá y Tunja, donde el frío reduce la sensación de sed.

  • Incluir fibra en cada comida: frutas enteras, verduras frescas, avena y granos típicos como fríjol o lenteja.

  • Evitar llegar con hambre a las reuniones, lo que reduce los excesos impulsivos.

  • El consumo de alcohol y bebidas azucaradas aumenta de manera notable en esta época. El tradicional canelazo, el vino caliente, los cocteles y las gaseosas que acompañan la novena pueden sumar más calorías que la comida en sí.

A pesar del ritmo agitado de fin de año, incorporar actividad física mantiene el metabolismo activo y permite cierto margen en las indulgencias propias de la temporada. Caminar 30 minutos diarios, bailar en las reuniones familiares o hacer rutinas cortas en casa puede compensar parte del exceso calórico.

Lea también: Reforma tributaria en riesgo: Gobierno y oposición chocan por impacto en deuda y estabilidad económica