«En Memoria de Ana Mercedes Hoyos» Columna de Abelardo De La Espriella

0

En Memoria de Ana Mercedes Hoyos

 

 

07 de Junio / Abelardo De La Espriella

 

Se fue de este mundo una de las artistas más importantes de los últimos tiempos, la mujer que puso en alto el nombre de Colombia en las ferias internacionales de arte y en las galerías más exclusivas de Nueva York y Europa. La obra de la maestra Ana mercedes Hoyos es universal, maravillosa y atemporal, porque refleja un alto contenido social y humano: Ana Mercedes no pintaba o esculpía para vender, lo hacía para tratar de cambiar la realidad, trabajando con el alma y llena de pasión.

Fue amor a primera vista. Su extraordinaria obra me cautivó desde que la conocí. Sus cuadros, esculturas e instalaciones me tocaron el corazón, y aprendí a valorar aún más esa producción artística varios años después, cuando descubrí al ser humano que estaba detrás del pincel. Jovial, amorosa, transgresora, divertida, perspicaz, culta, aguda, brillante, generosa, leal, comprometida y rebelde, así recuerdo a la querida maestra.

Discípula de otros grandes, como Juan Antonio Roda, Marta Traba, Luciano Jaramillo y Armando Villegas, Ana Mercedes Hoyos impuso su propio sello, lleno de color y magia. De la influencia pop de mediados de los años 60, pasó a las atmosferas de Bogotá a finales de los 70 para terminar, una década después, en la temática que más interpretó su espíritu: San Basilio de Palenque, su historia, la esclavitud y la exclusión histórica de la que su gente ha sido víctima.

Ana Mercedes Hoyos siempre consideró que la libertad es el más preciado de todos los derechos de una persona. Su sentido de la libertad y su valor republicano los hizo valer desde muy temprana edad, cuando decidió emprender el camino del arte, a pesar de la férrea oposición de su familia. Por eso, su obsesión con Palenque. “La esclavitud cambió de manos, pero siguen sometidos”, solía decir. Su gran sueño era romper de una buena vez las cadenas de ese pueblo de negros que tanto amó.

Medio siglo de carrera, cerca de 20 premios y reconocimientos nacionales e internacionales y más de 50 exposiciones hacen parte del palmarés de esta gran artista, que deja un vacío imposible de llenar. Difícilmente, se podrá encontrar otro autor con la versatilidad pictórica y la capacidad interpretativita de Ana Mercedes Hoyos.

SLa inconmensurable creación de Ana Mercedes Hoyos es un pedazo de cielo en la tierra, una poesía hecha lienzo, una canción forjada en bronce. La forma y proyección, la fuerza de sus trazos y la armonía del color hacen de cada una de esas piezas obras maestras que ya son inmortales.

Te voy a extrañar con toda el alma, adorada maestra. ¡Cuánta falta me harán nuestras tertulias sobre arte, tus críticas contra el establecimiento y la falsedad humana, las discusiones sobre política y música! Recordaré por siempre tu sonrisa y tus abrazos y defenderé las banderas de Palenque como me lo pediste antes de partir.

En cada una de tus obras, veré tu rostro reflejado, atesoraré tu amistad como el mejor de los regalos y esperaré paciente a que volvamos a encontrarnos en el “universo de Julia” con la “fruta fresca” en la mano.

Para Jacques, Ana, María Elvira y demás familiares, toda mi solidaridad y cariño. ¡Qué privilegio el que tuvieron por haber compartido toda una vida al lado de una mujer excepcional!

Descansa en paz, querida amiga, que tú te has ido, pero tu obra perdurará por siempre.

La ñapa I: ¡Gracias totales, Cerati!

La ñapa II: La sanción de la Superintendencia de Industria y Comercio contra Petro, ratifica que el Procurador General tiene la razón jurídica en el tema del esquema de aseo en Bogotá.

La ñapa III: El ataque rastrero de Hollman Morris, director de canal Capital, contra el periodista Gustavo Gómez es inaceptable, y requiere una revisión urgente por parte de los organismos de control.

Cristiano Ronaldo empuja a un niño que le pedía un autógrafo

0

¡FALCAO ES DEL MANCHESTER UNITED!

0

Así lo informo el Manchester United en sus cuentas oficiales:

 

United sign Falcao on loan

Manchester United is delighted to announce that Radamel Falcao has joined the club on a one-year loan deal from AS Monaco, with an option to buy at the end of the loan period.

Falcao, 28, became a Monaco player in 2013 after very successful periods at Atlético Madrid, where he made 91 appearances, scoring 70 goals and became the first player to score a hat-trick in a single-legged UEFA Super Cup; and formerly at FC Porto, making 87 appearances and scoring 72 goals.

Radamel Falcao said: “I am delighted to be joining Manchester United on loan this season. Manchester United is the biggest club in the world and is clearly determined to get back to the top. I am looking forward to working with Louis van Gaal and contributing to the team’s success at this very exciting period in the club’s history.”

Louis van Gaal said: “I am delighted Radamel has joined us on loan this season. He is one of the most prolific goalscorers in the game. His appearance-to-goal ratio speaks for itself and, when a player of this calibre becomes available, it is an opportunity not to be missed.”

«Los impuestos y el hueco presupuestal» Columna de Juan Lozano

0

Santos dijo un día que haría chillar a los ricos. Lo recuerdo. Pero no dijo que también chillarían la clase media y los pobres, en coro con los asalariados que ya lo están haciendo.

 

Es tan grave el hueco presupuestal que el Gobierno propuso dañinos recortes para el 2015 en ministerios de Justicia, Ambiente, Cultura, Transporte, Comunicaciones, Industria, Comercio y Turismo, entre otros. Cae la inversión en 14 de 28 sectores. Y aunque ya aceptó que está desfinanciado en 12,5 billones (la Contraloría dice que son más de 20), aún no admite que ni aplazando el desmonte del 4 por 1.000 y reimplantando el impuesto de patrimonio será suficiente.

Ante el tamaño del asunto, gremios, académicos, senadores y columnistas decidieron romper el conjuro de silencio que rodea al presupuesto. No es asunto de oposición. Alarmas prenden voces calificadas como Fedesarrollo y Anif, Armando Montenegro, José R. Acosta, Gonzalo Palau, o senadores como el estudioso Iván Duque, quien preparó un riguroso análisis en dos tomos del proyecto de presupuesto y un documento analítico de coyuntura, radicado como constancia parlamentaria que recomiendo leer.

Francisco Lloreda, presidente de la Asociación Colombiana del Petróleo, ha desnudado la crisis que galopa en el sector y que demanda atención prioritaria, pues golpea la médula de la sostenibilidad fiscal. El marco de mediano plazo está errado: la producción petrolera no será de 1 millón de barriles, sino que andará por 850.000 promedio en un sector cuya contribución representa alrededor del 20 % de los ingresos de la Nación. Bruce Mc Master, presidente de la Andi, parece preocupado por los peligros del neopopulismo laboral que puede afectar la industria (así lo entiendo yo) y Rudolf Hommes advierte la necesidad de corregir un modelo arancelario antiindustria.

Hay más. Germán Vargas, me cuentan, hizo gran presentación sobre infraestructura en Asobancaria, mientras en corrillos Hacienda ponía en duda su financiación por cerca de 50 billones. Gina Parody, que arranca con ímpetu, a pesar del esfuerzo ya registrado, aún necesitaría cerca de 7 billones adicionales por año, que en Hacienda dicen no tener. Las 300.000 casas gratis que alcanzó a prometer Santos en la campaña del país de las maravillas valen otros 12 billones que no están financiados. Y la factura pensional vale 35 billones.

Las Farc, en cambio, no chillarán. Sergio Jaramillo decidió romper su austeridad verbal para decir a los cuatro vientos que todo lo que se acuerde con las Farc tiene financiación asegurada, más allá del Conpes de posconflicto, que vale 54 billones en 10 años. Lo que no incluyó fue la platica para cumplir viejas promesas a policías y soldados, que seguirán viendo un chispero.

Mientras tanto, el Dane publica índices que prueban que el fuerte incremento de gasto no mejoró la situación de desigualdad (Gini) en el último año y que, por el contrario, empeoró en las principales 13 ciudades del país.

Alto y claro. Antes de implantar nuevos impuestos que se ven venir, el Gobierno debe precisar cómo mejorará la calidad del gasto, cómo afinará su batalla anticorrupción y cómo reversará el incremento burocrático y los gastos en propaganda y eventos que, según la Contraloría, costaron 2 billones de pesos (2010-2014), equivalentes al incremento de 1 punto del IVA, que están estudiando.

Quienes visiten hoy el vecindario de la plaza de Bolívar podrán percibir un olor a mermelada prémium. El estudio del senador Duque lo confirma. Si la discusión presupuestal no se hace pública, lo que se disfraza como inversión regional virtuosa puede terminar empacado en abundantes potes que operan a manera de incentivo para que el Congreso apruebe a ojo cerrado cualquier presupuesto y cualquier impuesto a cargo de los contribuyentes con peligrosos pupitrazos de medianoche.

«Un inocultable paso adelante» Columna de Antonio Sanguino.

0

«Imponer cambios abruptos produce la consolidación de estereotipos homofóbicos».

Un verdadero alboroto. Fue lo que produjo la Corte Constitucional esta semana. Al pronunciarse tutelando los derechos de Ana Leiderman y Verónica Botero, mediante un fallo histórico, sentó jurisprudencia reconociendo parcialmente el derecho a la adopción de parejas con una misma orientación sexual, cuando el menor sea hijo biológico de uno de sus miembros. “Que es insuficiente” han reclamado respetables voces. “Que sigue siendo excluyente contra sectores de población Lgbti”, reclaman otras, refiriéndose a aquellas parejas homosexuales que reclaman su derecho a la adopción aún cuando no exista relación de consanguinidad con los menores. “Que debe ser un asunto del legislador”, argumentan quienes consideran que la Corte está sustituyendo al Congreso en esta materia.
Otros hechos empujan cambios hacia la igualdad de derechos. Y elevan la calidad del debate público. El Ministerio de Salud produjo un inédito documento que prácticamente avala la adopción por parte de parejas homosexuales. Afirmó que “no existe ningún riesgo para la salud y el bienestar de los menores de edad derivada de la adopción por parte de parejas del mismo sexo…” Y advierte que “la orientación sexual de los padres es, en general, indiferente para el desarrollo cognitivo y social de los menores”. “En muchos casos, como en la adopción de menores de alto riesgo, puede contribuir a su bienestar”, remata el estudio. También el gobierno da un paso más audaz y progresivo que un Congreso que marcha detrás de los acontecimientos en materia de derechos de las minorías sexuales. Y todo ello en medio de la valiente salida del closet de la relación de pareja entre las Ministras Cecilia Álvarez y Gina Parody.
Sin duda, es un enorme paso adelante. Y una batalla ganada en favor de la igualdad de derechos. El fallo de la Corte y el pronunciamiento del Ministerio de Salud derrumba tabúes fuertemente arraigados en nuestros imaginarios sociales y en nuestras instituciones públicas. Aunque restringe por lo pronto el derecho de adopción, le permite a la sociedad asimilar progresivamente una realidad inaplazable. Comprender que existen diversas formas de familia. Que la pareja heterosexual es sólo una forma de realización del amor entre seres humanos. Y que los hijos pueden ser bien criados en contextos familiares distintos a los tradicionales. Quizás en asuntos con tantas resistencias culturales son más aconsejables los cambios incrementales. Quizás pretender imponer cambios abruptos producen como efecto contrarió la consolidación de los estereotipos homofóbicos.
En lo que sí pueden tener razón los críticos al fallo de la Corte es en el triste papel del Congreso. Aunque lo digan para oponerse a que el Tribunal Constitucional produzca jurisprudencia más allá de la letra menuda que el parlamento se ha negado una y otra vez a generar en estas materias. Porque tenemos unas mayorías parlamentarias que unas veces prefieren que nuestra legislación camine más lenta que la vida. O peor aún, que la embista o la atropelle.

«Hay hacker para todo» Columna de Fernando Londoño Hoyos

0
Presidente, Presidente…… No me diga presidente, carajo, que eso me suena a mala noticia. Dígame Juanpa. Me gusta más.. ¿Qué se le ofrece?
Pues que dice Jaramillo que la cosa en La Habana está jodida. “Timo” ya dijo que este año no firma nada y que si no se despacha el preámbulo del acuerdo, el entrante tampoco. Márquez está furioso con Mora porque habla de entrega de armas y desmovilización, que es como mentarles la madre. O peor. ¿Qué hacemos?
Díagale a Jaramillo que la culpa es del hacker. Que infiltró los correos de Mora y los de Márquez y a lo mejor los de “Timo”. Pero que frescos. Estamos arreglando lo del majadero ese y todo volverá a la normalidad. ¡Maldito hacker!
Presidente, perdón, Juanpa, llama el ministro Gaviria y dice que cómo hace para evitar paseos de la muerte, sin un cochino peso. Que los hospitales se están cayendo a pedazos, y que llama al ministro Cárdenas y le contesta que plata es lo que no hay. ¿Qué le digo al economista ese que se las da de médico?
Pues que explique que es un problema transitorio, porque el hacker le creó mal ambiente a la salud y todos, empezando por los aliviados, salieron a pedir citas. Que es cuestión de histeria colectiva, como la vaina esa de las niñas de Carmen de Bolívar. Que haga entrevistar un siquiatra para que diga a los periodistas que toda esa gente que hace fila no tiene más que ganas de fregar y puro susto con las mentiras del hacker. Adiós.
Presidente. Es decir, Juanpa! ¿Otra vez? Sí. Es que ahora llama el ministro Cárdenas y dice que está “llevao” con el hueco presupuestal. Que ya con los doce billones no sabía qué camino coger. Pero ahora Fedesarrollo (los amigos, Juanpa) dice que el hueco es de diecisiete. Y la contralora , que es de veintidós. Está que se chifla el hombre. ¿Qué hago?
Pues nada. Que llame a Maya Villazón y le diga que busque a alguien que sepa sumar y que lo ponga a cuadrar el hueco. Y que mientras tanto, que repita que esos son ataques del hacker, que además nos ha costado mucha plata. Las cuentas están claras. Pero además, ¿para qué sirven esos condenados de la clase media que nunca han pagado impuestos? Parece que me hubieran aprendido.  Pero no, señor. Les vamos a enseñar a pagar con gusto. Y al contado. Tranquilice a Cárdenas. Adiós.
Juanpa: soy yo, otra vez. Pero es que la Gina Parody me dice que le pasa o le pasa. Que siguiendo sus palabras, Juanpa, prometió jornada escolar de 8 horas y que Cárdenas le dice que no hay un centavo para construir un colegio. Que está enloquecida lidiando padres de familia. ¿Qué le contesto? Que ya vendrán los colegios, que no se preocupen. Era que la que sabía dónde estaba la plata para construirlos era María Fernanda Campo, pero la tuve que despedir por el desprestigio que le causó el hacker. Todo es culpa de Oscar Iván Zuluaga y de ese tipo que contrató para desestabilizarnos. Pero que tengan paciencia. Una sonrisita de Gina calma a cualquiera. Adiós y déjeme jugar poker, hombre.
Juanpa, Juanpa, perdóneme. No le quiero interrumpir la caña que está echando, pero ahora sí la cosa está verraca. Porque me llaman el vicepresidente y su amigo, el superministro ese que usted nombró, a decirme que les diga que qué hubo de la plata para las autopistas. ¿Que cómo quiere que se haga elegir presidente sin un peso para construir las carreteras que lo harán famoso? Ah. Y que no se le olviden los cuarenta billones para las casas que van a regalar.
Explíqueles que el hacker le hizo tan mal ambiente al negocio de Isagen, que no se pudo vender. Y que lo de Ecopetrol, ni lo mencionen. Ya con la primera embarrada tumbaron el precio y los accionistas me van a enloquecer. Y cómo quieren que venda una cosa a la que nuestros amigos de las Farc le ponen bombas todos los días, secuestran los técnicos y no dejan explorar. Ni milagroso que fuera uno. Y a los que piden carreteras, que les digan que ya esperaron lo más, doscientos años, que ahora esperen otros cuatro. Ya  por lo menos hablamos de ellas. Y las prometemos. Adiós.
¿No le dije que no me llamara más? Ay Juanpa, es que lo llama Maduro. Si. Su amigazo. A decirle que no tiene quién le preste diez mil millones de dólares que necesita para antier. Que si usted se acomide. Y que si no, ¿para que son amigos? Dígale a Maduro que no tengo un centavo. Pero que le mando al hacker, que hace maravillas. Todo lo explica. Fiscal Montealegre, Montealegre…