Con el pago a ediles, Medellín se muestra como un referente del uso del Presupuesto Participativo

Foto: Cortesía.

Medellín se convirtió en la primera ciudad capital de Colombia en pagar honorarios a los ediles y edilas de sus comunas y corregimientos, gracias a la aprobación del Acuerdo 053 por parte del Concejo Municipal, que tuvo lugar en mayo de este año.


Por: Redacción 360 Radio

Este Acuerdo responde a la Ley 54 de 2015, que fue aprobada por el Congreso de la República en dicho año y por medio de la cual “se autoriza el reconocimiento de honorarios a los miembros de las Juntas Administradoras Locales del país y se dictan disposiciones”, lo que quiere decir que los ediles de cada ciudad capital debían recibir un pago por los aportes al desarrollo social que brindan desde sus cargos comunitarios.

Después de la aprobación, la ley tuvo que atravesar varios procesos adicionales en el Congreso posteriores a su aplicación, pues en el 2018 con la Sentencia C078 de la Corte Constitucional, se declaró inexequible parcialmente un apartado del artículo 2 de esta ley. Por esto, tuvo que ser remitida a la Cámara de Representantes para que este fuera reestructurado considerando las recomendaciones de la Corte.

Posteriormente, el trámite continuó en 2019 la Corte le dio exequibilidad a la Ley. Dos años más tarde, el 18 de febrero de este año, el Congreso de la República firmó el proyecto para que pasara a sanción presidencial y el 4 de marzo de este año pasa oficialmente a convertirse en Ley de la República.

El 21 de julio se publica el Decreto 0566 de 2021, con el que se reglamenta el pago de honorarios a los ediles y desde el pasado 1 de agosto se vuelven válidas las actas para el pago de honorarios y, finalmente, estos líderes comunitarios reciben un reconocimiento monetario por su labor para con la ciudad.

LEER TAMBIÉN: «Queremos tocar el alma de la ciudadanía», Juan Pablo Ramírez, secretario de Inclusión Social de Medellín

Con respecto a importante avance que dio la ciudad, el secretario de Gobierno, Esteban Restrepo, escribió a través de su cuenta de Twitter que: “¡Hoy es un día histórico para Medellín! 147 ediles y edilas de todas las comunas y corregimientos reciben por primera vez el pago de sus honorarios, el reconocimiento a un trabajo incansable por construir ciudad desde cada territorio. Lo prometimos en campaña y les cumplimos”.

Ahora, además de recibir el pago de sus honorarios, los ediles de Medellín tuvieron la oportunidad de participar en el Congreso Nacional de Ediles, destacando la importancia del Presupuesto Participativo como un generador de oportunidades en las 16 comunas y los 5 corregimientos de la ciudad.

“Medellín es referente en temas de presupuesto participativo, en el Congreso Nacional de Ediles. Escenario que demostró, una vez más que en la ciudad se dignifica su labor.  ¡Gracias a todos los ediles de Colombia por ser parte de la transformación!”, comentó el secretario de Inclusión Social, Derechos Humanos y Familia, Juan Pablo Ramírez.

WhatsApp Image 2021 10 08 at 4.41.34 PM
Foto: Cortesía.

LE PODRÍA INTERESAR: Conozca cómo beneficiarse con los proyectos de la Secretaría de Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos de Medellín

Con su participación en este espacio, Medellín demostró los avances en materia social, educativa y cultural que puede tener una ciudad cuando se invierten bien los recursos destinados al progreso de los más vulnerables.

Por esto, la Delegación de Ibagué destacó que “Medellín es un referente en temas de Presupuesto Participativo en Colombia, su experiencia es importante para construir nuestro proceso”.

En este mismo sentido la Delegación de Manizales señaló: “ver que en Medellín dignifican la labor de los ediles de la manera en que lo hacen, nos impulsa a seguir trabajando para que en otras ciudades, donde lo hacemos, podamos conseguirlo”.

En este escenario, el secretario Ramírez también aprovechó para resaltar los procesos administrativos que realizó la Alcaldía de Medellín para que el pago a los ediles y edilas fuera posible, se diera a tiempo y se les cumpliera esta promesa, que de una u otra forma fue una bandera en la campaña del alcalde Daniel Quintero.

Salir de la versión móvil