Personas que trabajan por horas no reciben cesantías ni cotizan pensión

Compartir

Por: Redacción 360 Radio


Una gran controversia se ha levantado en el país por cuenta de las declaraciones de Alicia Arango, quien fuera hasta la semana pasada ministra de Trabajo. Ella afirmó que algunas de las propuestas para la reforma laboral serían el teletrabajo, trabajo por horas y trabajo por días.

LEER TAMBIÉN: “No necesitas a un ingeniero de sistemas todo el día, sino dos horas”, Alicia Arango

El presidente de la Andi, Bruce Mac Master, afirmó que este tipo de contratación ya existe en Colombia, pero que enfrenta serias limitaciones por la falta de cesantías y aportes a la pensión que carecen las personas que laboran bajo estos contratos.

En Colombia la contratación por horas es legal y existe desde hace mucho tiempo, “está dentro del Código de Trabajo y dentro de la normatividad laboral. Lo que busca es que las personas que trabajen por horas tengan la posibilidad de cotizar y puedan contabilizar ese trabajo para su pensión”, dijo Mac Master.

Para la ministra Arango, que ahora está a cargo de la cartera del Interior, esta propuesta junto con otras, deben ser llevada a la Mesa de Concertación con los diferentes gremios.

Le puede interesar:  Tropiezo para la reforma pensional: Banco de La República y URF difieren en manejo de contabilidad del FAPC

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]