Pese a fallo en contra, Minambiente no dará marcha atrás en cierre de Playa Blanca

Compartir

Cabe recordar que la decisión del cierre parcial del sector norte de Playa Blanca, fue producto de las condiciones ambientales negativas que se han evidenciado en el territorio.


Por: Redacción 360 Radio

Ante la decisión del Juzgado Sexto de Familia de Cartagena, el Ministerio de Ambiente anunció que impugnará el fallo y ejercerá los mecanismos legales que estén a su alcance para lograr la protección y conservación de la Tortuga Carey.

“Estamos muy decepcionados con el fallo del juez sexto de familia de Cartagena, porque vemos la intención de utilizar la figura del derecho a la consulta previa como un argumento para evitar que se tomen medidas preventivas frente a un ecosistema que se está acabando, nosotros no vamos a dar marcha atrás, ya estamos en la impugnación de ese fallo Y esperamos que el tribunal en Bolívar pueda corregir esta situación”, señaló el ministro de Ambiente Luis Gilberto Murillo.

Cabe recordar que la decisión del cierre parcial del sector norte de Playa Blanca, fue producto de las condiciones ambientales negativas que se han evidenciado en el territorio. Durante varios años los índices de capacidad de carga fueron desbordados llegando a las 13.000 personas por día, sin que ninguna autoridad lograra tomar las medidas necesarias para proteger la especie. Por lo anterior, el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Ambiente, determinó que debería tomarse una solución inmediata para la anidación de esta especie de manera urgente, pues el índice de anidación cayó dramáticamente, pasando de aproximadamente 13 a sólo 1 nido en la última temporada del proceso biológico.

“La medida es necesaria para las mismas comunidades negras afrodescendientes que están en Playa Blanca, para la salud de ese ecosistema y para que garanticemos la protección de la tortuga carey. Estamos cerrando aproximadamente 1 de los casi 3 km que tiene Playa Blanca y en el resto de la zona se están tomando otras medidas que benefician a la comunidad, porque allí hay problemas de vertimientos, de invasión de espacio público. La comunidad va a ser la más beneficiada si ese ecosistema se protege, ellos pueden recibir pagos por servicios ambientales, turismo de naturaleza, allí nosotros hemos concertado muchísimo, simplemente que hay intereses que quieren bloquear que podamos cerrar y recuperar Playa Blanca”, puntualizó el Ministro de Ambiente.

Le puede interesar:  Reservas de gas natural en Colombia han caído un 50% en los últimos 15 años, según informe de la ACP

En cuanto a la solicitud por parte del Juzgado Sexto de Familia, de realizar el proceso de consulta previa con la comunidad de Playa Blanca – Isla Barú; “argumentamos que las medidas preventivas son medidas de urgencia, que se toman para evitar la continuidad de un daño que se está causando al medioambiente, a los recursos naturales o a las especies de importancia ecológica y no deben estar supeditadas a las consultas previas, ya que al hacerlo, se desnaturalizaría el sentido de la medida preventiva”, explicó el Ministro Murillo.

 

 

Última hora

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]