Petro llama a consultas al embajador en Argentina, Camilo Romero, después de las declaraciones de Milei

El presidente de Argentina sostuvo que Petro es “un comunista asesino que está hundiendo a Colombia”.

Compartir

Minutos después de las declaraciones del presidente de Javier Milei en las que señaló que Gustavo Petro es “un comunista asesino que está hundiendo a Colombia”, el mandatario colombiano llamó a consultas al embajador en Argentina, Camilo Romero.

«Las palabras del Presidente Milei desconocen y vulneran los profundos lazos de amistad, entendimiento y cooperación que históricamente han unido a Colombia y Argentina, y que se han reforzado a lo largo de dos siglos», se lee en un documento de la Cancillería de Colombia, el cual está firmado por el canciller Álvaro Leyva pese a estar suspendido por la Procuraduría General de la Nación.

De igual manera, Álvaro Leyva expresó, en su cuenta de X (antes Twitter), su protesta por las irrespetuosas declaraciones del presidente Javier Milei.

Otra de las personas en referirse sobre este testimonio del mandatario argentino fue el embajador Camilo Romero, quien sostuvo que se puede pensar diferente, pero la hermandad histórica de los países de la región debe estar por encima de las diferencias.

“Mientras hoy le solicita a nuestro gobierno beneplácito para su nuevo embajador en Colombia, llama asesino al presidente Gustavo Petro”, declaró Romero.

Gustavo Petro no ha respondido a las declaraciones de Javier Milei

Hasta este instante el presidente Petro no se ha referido sobre estas declaraciones de Milei.

El llamado a consultas no implica que las relaciones bilaterales estén quebradas, pero sí refleja la tensión diplomática que se generó por las declaraciones de Javier Milei en una entrevista realizada por el medio CNN.

Le puede interesar:  Gobierno decretará día cívico el viernes 19 de abril: el objetivo es ahorrar agua y energía

Este testimonio se conoce casi un mes después de la posesión de Milei como presidente de Argentina, a la cual no asistió Gustavo Petro y asistió el canciller Álvaro Leyva, por lo que se especuló sobre una posible mala relación entre estos dos mandatarios.

Por su parte, entre la entrevista Javier Milei de este viernes también se refirió sobre algunos presidentes de la región, como lo fue el de Chile, Gabriel Boric, de quien aclaró que era “alguien que tenía las ideas incorrectas”.

Además, al expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien busca un segundo mandato, lo catalogó como “uno de los líderes de la libertad en contra del socialismo global”.

Lea también: Nuevo llamado de atención de Gustavo Petro a sus ministros: “Cada cual por su cuenta”

Última hora

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]