Petro sobre la paz en Colombia: “Tenemos que terminar con seis décadas de conflicto, con la guerra en Colombia”

Compartir

El presidente de la República, Gustavo Petro, dedicó gran parte de su discurso al tema de paz en Colombia y su intención de terminar la guerra que vive el país. 


Por: Redacción 360 Radio

Su discurso inició haciendo énfasis en la presencia de la espada de Bolívar en la Plaza de Bolívar, espada que llegó a este lugar por orden de Petro, su primera orden como presidente. El mandatario luego se enfocó en la paz de Colombia, uno de sus pilares durante la campaña presidencial y que hoy abarcó desde el comienzo de sus palabras.

“Tenemos que terminar con 6 décadas de conflicto, con la guerra de Colombia. Cumpliremos el acuerdo de paz, seguiremos a raja tabla las recomendación de informes  de la comisión de la verdad”, aseguró Petro en primer lugar. 

Sus palabras siguieron ahondando esta problemática que en las últimas semanas se ha agravado por los paros armados y plan pistola del Clan del Golfo, aunque en las últimas horas acordaron una cese unilateral del fuero.  “No podemos seguir en el país de la muerte, tenemos que construir el país de la vida, trabajaremos de manera incansable para llevar paz a los rincones de Colombia. Este es el país de la vida y así será recordado”, expresó el presidente durante uno minutos de su discurso de posesión. 

Petro también hizo énfasis en la situación que vive el país con el ELN y fue claro en que no habrá guerra: “convocamos a todos los armados a dejar las armas, a cambio de la paz y la no repetición de la violencia y que acabe con el retraso de las regiones. Para que la paz sea posible necesitamos dialogar mucho, entendernos, producir cambios, la paz implica cambios indudablemente y esto es posible si se cambia por ejemplo la política contra las drogas”.

Le puede interesar:  Francia Márquez, lo que dijo y cuántos vicepresidentes han renunciado en la historia de Colombia

El narcotráfico fue otro de los puntos claves que el ahora presidente de Colombia no pasó por alto y en que fue enfático: “la guerra contra las drogas fortaleció las mafias y debilitó los estados. Ha llevado a los estados a cometer crímenes, nuestro estado ha cometido crímenes y ha evaporado el horizonte de la democracia. Que no haya más 1.000.000 de latinoamericanos muertos por tráfico de drogas”.

Frente a estos temas, Roy Barreras también hizo referencia en su discurso: “venimos a defender ese legado de la paz y venimos a decirles al ELN ‘dejen las armas’. El triunfo de Gustavo Petro es la prueba de que la violencia política no tiene ninguna justificación. El camino es la paz y es ahora».

Los retos que tendrá Petro con la paz del país serán grandes, partiendo de la actualidad violenta que se vive en el territorio nacional a causa de varios grupos insurgentes que han alterado el orden público y que han asesinado a policías. Su misión debe estar encaminada en lograr acuerdos que permitan que Colombia llegue a una paz verdadera. 

Lea también: Un nuevo inicio de la mano de la izquierda

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]