lunes, septiembre 25, 2023

Petro propone crear el Banco de la Defensa para la fuerza pública

- Advertisement -

Gustavo Petro explicó que el proyecto consistiría en “un banco público que, por definición, podría, a través del movimiento financiero, prestar una serie de servicios que hoy no existen”.


Por: Redacción 360 Radio

El Presidente Gustavo Petro expresó este martes que es necesario impulsar la creación de un Banco de la Defensa, que permita garantizar el manejo eficiente de los recursos y planificar la financiación de programas en beneficio de los miembros de la Fuerza Pública.

“crear un equipo, desde el Ministerio de Defensa, que estudie este tema un poco más a profundidad. O sea, como generar una capacidad gerencial dentro de la Fuerza Pública que pueda asumir los retos, por ejemplo, de la constitución de un Banco de la Defensa”. propuso el mandatario. 

En la sede de la Dirección del Veterano y Rehabilitación Inclusiva (DIVRI), el Mandatario expresó que ese banco no solo es una de sus propuestas de campaña, sino un instrumento clave para el manejo de billones de pesos que se mueven en en los fondos rotatorios de las entidades adscritas e, incluso, del mismo presupuesto estatal, lo cual podría convertirlo “en uno de los bancos más grandes del país”.

En ese sentido, el Presidente Petro indicó que el proyecto consistiría en “un banco público que, por definición, podría, a través del movimiento financiero, prestar una serie de servicios que hoy no existen: créditos para vivienda, créditos para estudiar, fundamentalmente privilegiando a la población de veteranos”.

El Banco de la Defensa, indicó, sería una palanca de financiación para manejar recursos como los que recibirá el sector Defensa con la adición presupuestal que se está discutiendo en el Congreso.

Le puede interesar:  Procuraduría pidió a la JEP expulsar a alias “Gafas” si se comprueba que retomó las armas contra el Estado

“Hay 700 mil millones de pesos para el Ministerio de Defensa cuyo objetivo es la protección social de los integrantes de la Fuerza Pública. Eso tiene que volverse programas sociales, vivienda, quizás, mejores salarios, nivelación salarial, mejor salud”, anunció el gobernante.

El Presidente también consideró necesario una revisión y evaluación del sistema de salud que rige para los miembros de la Fuerza Pública. En ese mismo sentido se expresó frente a la Ley del Veterano.

Al respecto, el Presidente advirtió que las reformas planteadas por el Gobierno a la Salud y a las pensiones no tocan al sector Defensa, que mantiene el mismo sistema y dejó a consideración de los beneficiarios la importancia de evaluar el esquema que atiende a la Fuerza Pública, su funcionamiento, así como la de formular al Gobierno sus recomendaciones y si hay necesidad de algún tipo de modificaciones.

“El objetivo de una Ley del Veterano es que el veterano y su familia tengan una dignidad en su existencia. Muchos, de acuerdo con las información y porcentajes, personas que tienen discapacidades que, al ser producto de su actividad profesional, tienen derechos frente al Estado”, concluyó.

Lea también: MinHacienda explica costos de la reforma a la salud

360 Radio necesita tu colaboración para seguir informando

¿Quieres contribuir a la expansión y consolidación de 360 radio?

Quiero Ayudar
spot_img
- Advertisement -

Gustavo Petro explicó que el proyecto consistiría en “un banco público que, por definición, podría, a través del movimiento financiero, prestar una serie de servicios que hoy no existen”.


Por: Redacción 360 Radio

El Presidente Gustavo Petro expresó este martes que es necesario impulsar la creación de un Banco de la Defensa, que permita garantizar el manejo eficiente de los recursos y planificar la financiación de programas en beneficio de los miembros de la Fuerza Pública.

“crear un equipo, desde el Ministerio de Defensa, que estudie este tema un poco más a profundidad. O sea, como generar una capacidad gerencial dentro de la Fuerza Pública que pueda asumir los retos, por ejemplo, de la constitución de un Banco de la Defensa”. propuso el mandatario. 

En la sede de la Dirección del Veterano y Rehabilitación Inclusiva (DIVRI), el Mandatario expresó que ese banco no solo es una de sus propuestas de campaña, sino un instrumento clave para el manejo de billones de pesos que se mueven en en los fondos rotatorios de las entidades adscritas e, incluso, del mismo presupuesto estatal, lo cual podría convertirlo “en uno de los bancos más grandes del país”.

En ese sentido, el Presidente Petro indicó que el proyecto consistiría en “un banco público que, por definición, podría, a través del movimiento financiero, prestar una serie de servicios que hoy no existen: créditos para vivienda, créditos para estudiar, fundamentalmente privilegiando a la población de veteranos”.

El Banco de la Defensa, indicó, sería una palanca de financiación para manejar recursos como los que recibirá el sector Defensa con la adición presupuestal que se está discutiendo en el Congreso.

Le puede interesar:  La nueva fórmula en el Valle: Diana Rojas y Tulio Gómez

“Hay 700 mil millones de pesos para el Ministerio de Defensa cuyo objetivo es la protección social de los integrantes de la Fuerza Pública. Eso tiene que volverse programas sociales, vivienda, quizás, mejores salarios, nivelación salarial, mejor salud”, anunció el gobernante.

El Presidente también consideró necesario una revisión y evaluación del sistema de salud que rige para los miembros de la Fuerza Pública. En ese mismo sentido se expresó frente a la Ley del Veterano.

Al respecto, el Presidente advirtió que las reformas planteadas por el Gobierno a la Salud y a las pensiones no tocan al sector Defensa, que mantiene el mismo sistema y dejó a consideración de los beneficiarios la importancia de evaluar el esquema que atiende a la Fuerza Pública, su funcionamiento, así como la de formular al Gobierno sus recomendaciones y si hay necesidad de algún tipo de modificaciones.

“El objetivo de una Ley del Veterano es que el veterano y su familia tengan una dignidad en su existencia. Muchos, de acuerdo con las información y porcentajes, personas que tienen discapacidades que, al ser producto de su actividad profesional, tienen derechos frente al Estado”, concluyó.

Lea también: MinHacienda explica costos de la reforma a la salud

Ultimos articulos

Lo más leido

Mantente al día con las noticias

de Colombia y el Mundo, de la mano de

360 Radio Colombia

Suscríbete a nuestro Newsletter

Correo electrónico