Plan de austeridad 2025: ajustes fiscales del gobierno colombiano tras el fracaso de la ley de financiamiento

El Gobierno Nacional prepara un plan de austeridad para 2025 ante el fracaso de la ley de financiamiento que se firmará en enero de 2025 y establecerá las directrices para reducir los gastos del gobierno y mejorar la eficiencia en el uso de los recursos públicos

Compartir

En un contexto de ajustes fiscales, el presidente Gustavo Petro solicitó al Ministerio de Hacienda y Crédito Público la elaboración de un Plan de Austeridad del Gasto para el año fiscal 2025.

El gobierno nacional prepara un plan de austeridad para 2025: ajustes fiscales y estrategias de Eficiencia

Esta medida responde al reciente hundimiento de la ley de financiamiento en el Congreso de la República, lo que ha generado una necesidad urgente de reducir el gasto público y optimizar el uso de los recursos del Estado.

El gobierno nacional prepara un plan de austeridad para 2025: ajustes fiscales y estrategias de Eficiencia
Foto: Redes

El Decreto, que se firmará en enero de 2025, establecerá las directrices para reducir los gastos del gobierno y mejorar la eficiencia en el uso de los recursos públicos. En la directiva presidencial, emitida por el mandatario, se hace un llamado a los órganos que forman parte del Presupuesto General de la Nación a colaborar en la implementación de este plan.

El objetivo es garantizar que el uso de los recursos sea más riguroso, transparente y alineado con las políticas de austeridad que el gobierno desea aplicar en el nuevo año

“Con el compromiso de reducir el Gasto Público, en el marco de una política de austeridad, eficiencia y efectividad en el uso de los recursos públicos”, señala el documento. El Ministerio de Hacienda lidera esta iniciativa, desarrollando las acciones necesarias para definir el Plan de Austeridad, con el propósito de que entre en vigor el 1 de enero de 2025.

Este plan se enmarca dentro de la Política de Gestión Presupuestaria y la Política de Compras y Contratación Pública, que buscan garantizar una administración fiscal más eficiente. A partir de este plan, se establecerán medidas para que cada entidad pública cumpla con los objetivos de austeridad definidos y, de esta manera, se logren ahorros sustanciales en el gasto público.

Le puede interesar:  Ministro Andrés Camacho asegura que se dio duro golpe a la transición energética

El presidente Petro dio instrucciones claras para que el Ministerio de Hacienda proyecte y presente a su firma, en la primera semana de enero de 2025, el Decreto correspondiente, que definirá las pautas específicas del Plan de Austeridad para el próximo año.

De acuerdo con la directiva, las entidades del Estado tienen plazo hasta el 24 de diciembre de 2024 para enviar al Ministerio sus propuestas y medidas que complementen lo dispuesto por el Decreto 199 del 20 de febrero de 2024, que ya implementaba algunas medidas de austeridad para el año en curso.

A partir de esta fecha, las entidades del gobierno deberán comenzar a trabajar en sus respectivos proyectos de planes internos de austeridad. Estos planes deberán ajustarse y actualizarse conforme a las disposiciones definitivas que emita el gobierno a principios de 2025.

Además, cada institución pública deberá asegurarse de que su proyecto sea publicado en su página web para que los ciudadanos puedan conocer las medidas adoptadas.

El anuncio de este Plan de Austeridad refleja la necesidad de adaptarse a las circunstancias fiscales actuales y responde a las dificultades económicas que atraviesa el país.

El gobierno nacional prepara un plan de austeridad para 2025: ajustes fiscales y estrategias de Eficiencia
Foto: Redes

El gobierno busca asegurar que, a pesar de la falta de una ley de financiamiento que permita incrementar los recursos, el manejo del gasto público se realice con transparencia y eficiencia, sin comprometer la capacidad de inversión en sectores clave como la salud, la educación y la infraestructura.

Este enfoque de austeridad también implica un desafío para las entidades públicas, que tendrán que ajustarse a los nuevos parámetros de eficiencia sin descuidar sus responsabilidades y objetivos institucionales.

Lea también: Laura Sarabia: «Infraestructura, energía renovable y tecnología son prioritarios para fomentar la colaboración con el sector privado»

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]