domingo, octubre 1, 2023

¿Podría volver a implementarse una cuarentena obligatoria en Antioquia?

- Advertisement -

Los médicos del departamento realizan un llamado a la administración municipal y regional para que los contagios no continúen aumentando desmesuradamente, ante las medidas flexibles que se han implementado. Solicitan una cuarentena total.


Por: Redacción 360 Radio

Ante un panorama nacional que se transforma constantemente a causa de la pandemia provocada por la COVID-19, en el Departamento de Antioquia y, específicamente en Medellín, los casos activos no han supuesto una gran amenaza para el sistema de salud regional. Sin embargo, en los últimos días la situación parece ser distinta.

Según datos revelados por la Secretaría de Salud, la capital antioqueña cuenta con 500 camas de UCI y, hasta ahora, 311 de estas no se encuentran disponibles, representando un porcentaje de ocupación del 62%. Estas cifras actuales han encendido las alarmas de la Asociación Médica de Antioquia (Asmedas) que, por medio de una carta, solicita al gobierno regional la implementación de una cuarentena estricta y total, ante la amenaza de un aumento desmedido de contagios por COVID-19, que no podrían ser atendidos con los recursos actuales de las UCI del departamento.

LEER TAMBIÉN: OPS prevé que en Latinoamérica y el Caribe morirán 400.000 personas por Covid-19

Aparte, sugieren que esta medida brinde protección a las familias más vulnerables del país. “Esa cuarentena total deberá ser acompañada de medidas de protección a más del 50% de las familias que hoy viven de la informalidad que no les permite cumplir con las medidas de distanciamiento y la carencia de elementos de protección personal…”, escribe Germán Enrique Reyes, presidente de Asmedas, en la carta dirigida al alcalde de Medellín, Daniel Quintero, y al gobernador (e) de Antioquia, Luis Fernando Suárez.

Le puede interesar:  Alcaldía de Bogotá busca llegar a un 35% de avance de la Primera Línea del Metro a fin de año

A pesar de que la cara fue publicada el 29 de junio, hasta el día de hoy ni la Alcaldía ni la Gobernación han emitido respuestas.

360 Radio necesita tu colaboración para seguir informando

¿Quieres contribuir a la expansión y consolidación de 360 radio?

Quiero Ayudar
spot_img
- Advertisement -

Los médicos del departamento realizan un llamado a la administración municipal y regional para que los contagios no continúen aumentando desmesuradamente, ante las medidas flexibles que se han implementado. Solicitan una cuarentena total.


Por: Redacción 360 Radio

Ante un panorama nacional que se transforma constantemente a causa de la pandemia provocada por la COVID-19, en el Departamento de Antioquia y, específicamente en Medellín, los casos activos no han supuesto una gran amenaza para el sistema de salud regional. Sin embargo, en los últimos días la situación parece ser distinta.

Según datos revelados por la Secretaría de Salud, la capital antioqueña cuenta con 500 camas de UCI y, hasta ahora, 311 de estas no se encuentran disponibles, representando un porcentaje de ocupación del 62%. Estas cifras actuales han encendido las alarmas de la Asociación Médica de Antioquia (Asmedas) que, por medio de una carta, solicita al gobierno regional la implementación de una cuarentena estricta y total, ante la amenaza de un aumento desmedido de contagios por COVID-19, que no podrían ser atendidos con los recursos actuales de las UCI del departamento.

LEER TAMBIÉN: OPS prevé que en Latinoamérica y el Caribe morirán 400.000 personas por Covid-19

Aparte, sugieren que esta medida brinde protección a las familias más vulnerables del país. “Esa cuarentena total deberá ser acompañada de medidas de protección a más del 50% de las familias que hoy viven de la informalidad que no les permite cumplir con las medidas de distanciamiento y la carencia de elementos de protección personal…”, escribe Germán Enrique Reyes, presidente de Asmedas, en la carta dirigida al alcalde de Medellín, Daniel Quintero, y al gobernador (e) de Antioquia, Luis Fernando Suárez.

Le puede interesar:  Antioquia aporta el 50% de la energía de Colombia

A pesar de que la cara fue publicada el 29 de junio, hasta el día de hoy ni la Alcaldía ni la Gobernación han emitido respuestas.

Ultimos articulos

Lo más leido

Mantente al día con las noticias

de Colombia y el Mundo, de la mano de

360 Radio Colombia

Suscríbete a nuestro Newsletter

Correo electrónico