Polémica en Cali por mural en el que se resalta Puerto Resistencia

Usuarios en redes sociales protagonizaron discusiones en Cali. Se resaltan los mensajes emitidos por dos concejales electos y la participación de la senadora María Fernanda Cabal.

Compartir

El pasado fin de semana se crearon una serie de murales a la salida del túnel mundialista. Han sido tanto aplaudidos como criticados. Especialmente el mural que hace referencia al «Monumento a la Resistencia». El Alcalde Jorge Iván Ospina defendió el mural.

En las paredes del túnel mundialista se ven algunas figuras representativas de la ‘Sucursal del cielo’, como las reconocidas chivas y las gualas, en las que muchos caleños se transportan diariamente, o se usan para cargar elementos pesados en sus techos.

Otras de las pinturas que se pueden ver son los llamados ‘diablitos’, jóvenes que suelen recorrer los barrios de Cali, tocando tambores y bailando para recoger sus aguinaldos en el mes de diciembre.

¿Cuál es la discusión por el mural que enaltece Puerto Resistencia? 

Este mural ha sido criticado y se ha pedido que se desmote pero el propio alcalde Jorge Iván Ospina en días previos cuando se estaba pensando quitar el monumento, expresó que este monumento «simboliza el estallido social y ocultarlo es negar las grandes brechas de la sociedad».

Por su parte, el concejal electo por el partido Centro Democrático Juan Felipe Murgueitio, preguntó si este mural había sido socializado o si por el contrario el alcalde de Cali Jorge Iván Ospina debería explicar «por qué están pintando símbolos que no representan a amplios sectores de la ciudad en espacio público».

La concejala del Pacto Histórico reelegida nuevamente respondió al trino de Juan Felipe Murgueitio afirmando que si se hubiera pintado un revolver, al concejal del Centro Democrático le hubiera gustado más, lo cual fue considerado como una amenaza.

A la polémica se sumó María Fernanda Cabal quien manifestó que Cali «necesita una jornada de limpieza» y que se debe dejar de enaltecer lo que según ella recuerda «que toda una ciudad estuvo secuestrada por terroristas urbanos disfrazados de manifestantes.»
A pesar de las discusiones y las posiciones encontradas de la ciudadanía, los murales se siguieron pintando en la salida del túnel mundialista de la capital del Valle del Cauca y la Alcaldía exaltó este trabajo.
Le puede interesar:  Ecopetrol y Cámara de Comercio de Cali se unen para fortalecer la transición energética del Valle con relevante proyecto

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]