El 2020 se practicaron cerca 1.110 abortos legales, de los cuales el 96% se llevaron a cabo por malformación del feto.
Por: Redacción 360 Radio.
La sentencia emitida por el tribunal constitucional ha prohibido el aborto por malformación del feto. Esta era una de las pocas razones válidas legales para el aborto en Polonia. La decisión provocó marchas que se dirigieron a la casa del líder del ultraconservador partido gubernamental Ley y Justicia (PiS) y viceprimer ministro, Jaroslaw Kaczynski. Se registraron 15 arrestos en las protestas.
LEER TAMBIÉN: Congreso argentino aprobó el Aborto Legal, Seguro y Gratuito.
Los colectivos antiabortistas, provida y organizaciones a favor del embarazo legal iniciaron las protestas poco tiempo después de la sentencia. Por su parte, el presidente polaco, Andrzej Duda, ha defendió la decisión del Constitucional. Por otro lado, en declaraciones representantes de la conferencia episcopal la calificaron de acorde con un país de población mayoritariamente católica.
Con ello, la posibilidad del aborto legal ha quedado reducida a los supuestos legales de violación, incesto y grave riesgo para la salud de la madre. Los demandantes consideraban que el aborto por malformación del feto es una forma de eugenesia que no respeta la dignidad humana y, por lo tanto, no podía tener cabida en la Constitución.
Polonia es uno de los países de la Unión Europea (UE) donde más restrictivo es el derecho al aborto. La Ley de planificación familiar, protección del feto humano condiciones para la interrupción del embarazo, vigente desde 1993, permitía el aborto sólo en tres supuestos -malformación del feto, violación o peligro para la salud de la madre-.
Construya su criterio, para complementar esta información clic aquí.