Por baja accidentabilidad durante 2020, tarifas del SOAT tendrán una leve reducción en 2021

Noticias del Soat

Así lo confirmó la Superintendencia Financiera, entidad que aseguró que dada la atipicidad en la dinámica de circulación del parque automotor como consecuencia de las medidas de aislamiento vigentes durante este año, en 2021 habrá una reducción de 0,98% en todas las categorías.


Por: Redacción 360 Radio

La Superintendencia Financiera de Colombia informó que como resultado de la revisión anual de las condiciones técnicas y financieras del SOAT, se determinó que el sistema tiene una suficiencia de prima del 0,98% aplicable a partir del 1 de enero de 2021.

Esta revisión se hizo con base en la información que las compañías aseguradoras reportan periódicamente a la Superintendencia, la dinámica particular en cuanto a la circulación del parque automotor como consecuencia de las medidas adoptadas por las autoridades durante el primer semestre de 2020 y el retorno paulatino a los índices de siniestralidad de 2019 conforme se han venido modificando dichas restricciones, entre otros componentes tarifarios.

Para el análisis correspondiente a 2020 se tuvieron en cuenta 8.106.941 pólizas expuestas equivalentes a $2.3 billones en primas devengadas y 533.406 siniestros reportados por $1.7 billones, arrojando una suficiencia de 0,98%.

En consecuencia, la tarifa máxima del SOAT para 2021 expresada en Salarios Mínimos Diarios Legales Vigentes (SMDLV) se reduce en 0,98% para las 36 categorías del parque automotor.

Es importante mencionar que el ajuste en la tarifa del SOAT que regirá a partir del 1 de enero de 2021 no modifica las coberturas ni las cuantías definidas por la Ley para este seguro obligatorio.

En ese sentido los valores seguirán siendo de la siguiente manera:

Gastos médicos, quirúrgicos, farmacéuticos y hospitalarios: Hasta 800 SMDLV; Incapacidad Permanente: Hasta 180 SMDLV; Muerte y Gastos Funerarios: 750 SMDLV; Gastos de transporte y movilización de los lesionados: 10 SMDLV.

Asimismo, el valor en pesos que pagarán los propietarios de vehículos automotores dependerá del ajuste del salario mínimo mensual que regirá para 2021.

Salir de la versión móvil