Por estas razones hay bloqueos de más de 10 horas en la vía Bogotá-Girardot

Los bloqueos en la vía Bogotá-Girardot han generado trancones de hasta 25 kilómetros. Manifestantes exigen el cumplimiento del Acuerdo de Paz de 2016, afectando la movilidad de cientos de viajeros.

Desde hace varias horas, la vía Bogotá-Girardot ha sido escenario de bloqueos que han afectado significativamente la movilidad y el bienestar de cientos de personas. Estos bloqueos, que en algunos casos han superado las 10 horas de duración, son protagonizados por firmantes del Acuerdo de Paz de 2016, quienes exigen al Gobierno Nacional el cumplimiento de los compromisos pactados en dicho acuerdo.

Contexto de las protestas: Las manifestaciones se concentran en el kilómetro 42 de la vía Bogotá-Girardot, específicamente en el sector conocido como Boquerón. Desde el 4 de febrero de 2025, aproximadamente 50 personas, identificadas como firmantes de paz, han bloqueado de manera intermitente ambos sentidos de la carretera.

Su principal demanda es la implementación efectiva de los acuerdos establecidos con el Gobierno Nacional, argumentando que, tras más de ocho años desde la firma del acuerdo, aún persisten incumplimientos que afectan su reintegración y seguridad.

Bloqueos en la vía Bogotá-Girardot: impacto, demandas y reacciones

Bloqueos en la vía Bogotá-Girardot: impacto, demandas y reacciones

Impacto en la movilidad y la comunidad: Los bloqueos han generado extensos embotellamientos, afectando a viajeros, transportadores de carga y turistas que transitan por esta importante arteria vial.

En algunos casos, los trancones se han extendido por más de 25 kilómetros, dejando a conductores y pasajeros atrapados durante horas sin acceso a servicios básicos como agua y alimentos.

Esta situación ha sido especialmente crítica para familias con niños y personas mayores, quienes han manifestado su preocupación por las condiciones adversas en las que se encuentran.

Reacciones de las autoridades: La Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional ha informado sobre la presencia de los manifestantes y ha implementado cierres intermitentes en el sector afectado.

Las autoridades han hecho un llamado a los conductores para que planifiquen sus desplazamientos con anticipación y consideren rutas alternas mientras se resuelve la situación.

Además, se han desplegado unidades de diálogo y mediación con el objetivo de entablar conversaciones con los manifestantes y buscar soluciones que permitan restablecer la normalidad en la vía.

Demandas de los manifestantes: Los firmantes de paz que lideran las protestas han expresado su descontento por lo que consideran una falta de garantías por parte del Gobierno Nacional en la implementación de los acuerdos de paz. Entre sus principales exigencias se encuentran:

  • Seguridad personal: Denuncian amenazas y agresiones por parte de grupos armados ilegales, lo que pone en riesgo su vida y la de sus familias.
  • Acceso a tierras: Solicitan la adjudicación de tierras productivas que les permitan desarrollar proyectos agrícolas y garantizar su sustento económico.
  • Programas de reintegración: Exigen la implementación efectiva de programas de educación, capacitación laboral y apoyo psicológico que faciliten su reinserción en la sociedad.
  • Cumplimiento de proyectos productivos: Manifiestan retrasos en la financiación y ejecución de iniciativas económicas acordadas, lo que ha limitado sus oportunidades de desarrollo.

Los manifestantes han enfatizado que continuarán con las protestas hasta obtener respuestas concretas y acciones por parte del Gobierno que atiendan sus demandas.

Respuesta del Gobierno: El Gobierno Nacional, a través de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, ha reconocido la existencia de desafíos en la implementación de los acuerdos y ha manifestado su disposición al diálogo.

Se han programado mesas de trabajo con representantes de los manifestantes para abordar las problemáticas planteadas y buscar soluciones conjuntas. No obstante, hasta la fecha, no se ha logrado un consenso que permita el levantamiento de los bloqueos y el restablecimiento total de la movilidad en la vía.

Alternativas para los usuarios de la vía: Ante la persistencia de los bloqueos, las autoridades han sugerido a los conductores considerar rutas alternas para desplazarse entre Bogotá y Girardot. Algunas de las opciones recomendadas incluyen:

  • Ruta por La Mesa: Tomar la vía Bogotá-La Mesa-Tocaima-Girardot, aunque se advierte que esta ruta también ha presentado bloqueos en días recientes debido a manifestaciones locales.
  • Ruta por Fusagasugá: Utilizar la carretera Bogotá-Silvania-Fusagasugá-Girardot, teniendo en cuenta posibles congestiones por el aumento del flujo vehicular.

Se recomienda a los viajeros mantenerse informados a través de los canales oficiales y planificar sus desplazamientos con suficiente antelación para evitar contratiempos.

La situación en la vía Bogotá-Girardot refleja las complejidades inherentes al proceso de paz y la necesidad de un compromiso efectivo por parte de todas las partes involucradas. Mientras los manifestantes buscan garantías para una reintegración exitosa, el Gobierno enfrenta el reto de cumplir con los acuerdos en medio de limitaciones presupuestales y desafíos logísticos.

La resolución de este conflicto requerirá voluntad política, diálogo constructivo y concretas que atiendan las legítimas demandas de quienes apostaron por la paz y la reconciliación en Colombia.

En conclusión, los bloqueos en la vía Bogotá-Girardot son una manifestación de las tensiones existentes en la implementación del Acuerdo de Paz de 2016.

La afectación a la movilidad y el impacto en la comunidad evidencian la urgencia de soluciones integrales que promuevan la estabilidad y el desarrollo en las regiones afectadas por el conflicto armado. La atención a las demandas de los firmantes de paz y el cumplimiento de los compromisos adquiridos son pasos fundamentales para avanzar hacia una paz duradera en el país.

Lea también: La lista completa de políticos que habrían pedido cargos, según Luis Carlos Reyes

[mc4wp_form id=»74432″]

Salir de la versión móvil