¿Por qué Claro no presta servicio 5G a usuarios prepago? CRC cuestiona a la SIC en una carta

La compañía Claro respondió también frente a esta situación que afecta miles de usuarios.

Compartir

La implementación de 5G en Colombia avanza en medio de dificultades financieras de algunos operadores y en medio del camino resultan cuestionamientos por actores involucrados, especialmente hacia el servicio que presta Claro con esta tecnología.

360 Radio conoció una carta en la que la Comisión de Regulación de Comunicaciones, dirigida a la SIC en mayo, en la que comunicó que pidió a los operadores Movistar, Tigo, Claro y Telecall sobre la existencia o no de ofertas diferenciadas en los servicios 5G para usuarios prepago y pospago. 

Lea también: ¿Consecuencias de un Operador dominante? Tigo, WOM y Movistar las empresas con más pérdidas durante 2023

Lo anterior muestra interés particular en la situación de Claro con sus usuarios prepago, pues tanto Movistar como Tigo y WOM anunciaron que usuarios de esta modalidad de servicio sí podrán disfrutar con los servicios. 

CRC envió carta a la SIC cuestionando servicios 5G para usuarios prepago de Claro

La posición de Claro ante carta de la CRC

Es importante resaltar que desde los primeros anuncios sobre cobertura 5G, la compañía explicó al mercado y a medios de comunicación que los primeros usuarios en ser beneficiarios de esta tecnología serían los pospago. De hecho, el pasado mes de marzo anunciaron que “próximamente anunciaremos los paquetes prepago en 5G para que más clientes”. 

Respuesta de Claro a la petición de la CRC
Respuesta de Claro a la petición de la CRC

Sin embargo, la empresa también se había pronunciado en el mes de marzo con una carta, en la que aclaró que en la primera fase de la implementación de 5G validarían comportamiento de uso de datos, solo para usuarios pospago “con el fin de identificar los patrones de uso y evaluar el impacto y la percepción del servicio que el usuario prepago pueda tener en relación con la velocidad de consumo de su saldo prepago”. 

Le puede interesar:  Avantex nombra a Carlos Eduardo Botero Hoyos como su nuevo líder en América Latina

¿Cuándo habrá 5G para usuarios Claro prepago? 

La carta que va firmada por Santiago Pardo, Director corporativo jurídico y de Sostenibilidad, deja expuesto que cuando se terminen las actividades ya mencionadas de la primera fase, se habilitará el acceso para que usuarios prepago puedan hacer uso de 5G. 

Todo este panorama marca un nuevo capítulo más en el mercado de las telecomunicaciones en Colombia, un mercado en el que se ha dialogado sobre un presunto operador dominante y que ha causado malestar en sus competidores. Cabe señalar que la CRC, el pasado mes de febrero, fijó por primera vez medidas sobre Claro al considerarlo actor dominante, hecho que desencadenó respuestas de la empresa, que además, fue la de mayores ingresos operacionales en 2023 en el sector de servicios de telecomunicaciones.

Claro asegura que SÍ está prestando servicio 5G para usuarios prepago

En las últimas horas, y tras el artículo publicado por este medio de comunicación, el directoe de comunicaciones de la compañía, Mauricio González, aseguró que la empresa al día de hoy sí está prestando servicio de tecnología 5G a usuarios prepago, sin entregar mayor ampliación sobre los planes que están manejando para este grupo de usuarios, cambiando así su postura inicial desde el lanzamiento del servicio en Colombia.

De esta manera pasan la pelota nuevamenta a la CRC y SIC, quienes serán los que tengan la ultima palabra en este panorama.

Lea también: Estas son las 1000 empresas más grandes de Colombia en 2023

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]