¿Por qué renunció la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago?

Compartir

En una sorpresiva noticia en la mañana del 15 de mayo, la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, renunció a su cargo a través de una carta dirigida al presidene Gustavo Petro Urrego.

En su escrito, Buitrago señala que la renuncia es irrevocable y que estará en el cargo hasta el 1 de junio de 2025.

Renunció ministra de Justicia del Gobierno Petro

¿Por qué renuncia la ministra de Justicia?

En su carta, la ministra de Justicia expresa que «Esta decisión ha sido tomada tras una profunda reflexión personal y profesional, en un contexto que exige responsabilidad y coherencia con los principios que siempre han guiado mi comportamiento privado y público. Las personas y el respeto hacia ellas, siempre ha sido mi norte, así como la norma ylo el derecho y la correspondencia de mi actuar con ello».

«Hoy he decidido tomar esta decisión y dar un paso al costado a pesar de ser feliz en este cargo y poder realizar acciones en favor de la justicia y las diversas personas, puesto que en las últimas semanas se vienen realizando intentos de injerencia en la cartera que hoy dinjo. Presidente, Usted lo conoce muy bien, mis actuaciones no dependen de influencias, ni amenazas, persuasiones, ni interferencias o intereses políticos, mi actuar siempre está regido por lo que considero adecuado al derecho y a la equidad», agregó.

También indició que «No sé quiénes y con qué intereses están haciendo y/o tomando estas decisiones, pero prefiero, como se lo dije desde el principio y en la comunicación de marzo de este año, seguir siendo lo que soy, e impartiendo instrucciones como jefa de la cartera con la convicción de que van a servir a materializar la justicia, con principios claros de transparencia, equidad, rectitud y lejos de cualquier interés o privilegio personal o de terceros».

Le puede interesar:  'Raspa y gana', la estafa dirigida a adultos mayores que sucede a plena luz del día en muchos centros comerciales

Según Buitrago durante su gestión actuó con integridad, independencia y compromiso.» A pesar de haber querido avanzar más en dignidad para las personas privadas de la libertad y las poblaciones en general, en programas como entornos seguros, redes justas, casas de justicia, y protección de derechos de todos los colombianos. Lamentablemente los recortes presupuestales impidieron avanzar mucho más en ello, pero el esfuerzo de todos y cada uno de los trabajadores del Ministerio lograron vencer barreras y avanzar».

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar