La Corte Constitucional ordenó suspender temporalmente la entrada en vigencia de la Ley 2381 de 2024, que contemplaba cambios clave con reforma pensional para el sistema colombiano y que comenzaría a regir el 1 de julio de 2025. No obstante, dejó en firme el artículo 76, conocido como la Oportunidad de Traslado, permitiendo a los afiliados cambiar de régimen pensional bajo ciertos requisitos.
Esta ventana legal, que permanecerá abierta hasta el 16 de julio de 2026, permite a los trabajadores moverse de una administradora como Porvenir a Colpensiones, o viceversa, siempre que estén a menos de 10 años de cumplir la edad de pensión (57 años para mujeres y 62 años para hombres), y cuenten con al menos 750 o 900 semanas cotizadas, respectivamente.
Por ello, Porvenir hizo un llamado urgente a los colombianos que cumplen con estas condiciones para que se acojan al proceso de doble asesoría y tomen una decisión informada sobre su futuro pensional. La administradora ya ha realizado más de 74 mil dobles asesorías y cerca de 40 mil traslados desde que inició la vigencia de esta medida.
Miguel Largacha Martínez, presidente de Porvenir, explicó que “la Oportunidad de Traslado representa una decisión clave para el bienestar financiero de miles de trabajadores. La invitación es a no esperar hasta la fecha límite y actuar con anticipación, teniendo en cuenta las ventajas y diferencias de cada régimen”.
El directivo también destacó que quienes actualmente tienen procesos judiciales en curso por demandas de ineficacia o nulidad de afiliación, y cumplen los requisitos legales, pueden acogerse a esta ventana y solicitar la terminación de dichos procesos para ejercer su derecho a trasladarse.
Porvenir y la reforma pensional
Respecto a la decisión de la Corte, Largacha valoró que el pronunciamiento se haya dado antes de la entrada en vigencia de la nueva ley, lo cual “evita incertidumbre operativa y permite una transición ordenada para millones de trabajadores”. Agregó que Porvenir está listo para acatar lo que determine el Congreso y la Corte Constitucional.
Con más de 15 millones de afiliados, Porvenir se ha preparado para una eventual reforma con inversiones superiores a los 10 millones de dólares en tecnología, fortalecimiento de procesos y desarrollo de la plataforma digital ACCAI. Más de 200 expertos han trabajado en este proceso, garantizando un acompañamiento eficiente y seguro para los usuarios.
Largacha envió un mensaje de tranquilidad a los actuales pensionados: “por ahora, se mantiene vigente el sistema establecido por la Ley 100 de 1993, y no es necesario hacer trámites adicionales. Los pagos de mesada seguirán realizándose de forma anticipada como se ha venido haciendo”.
La compañía también presentó su nuevo modelo estratégico denominado Bienestar Financiero Sostenible Porvenir (BFSP), un enfoque integral que busca educar y acompañar a personas y empresas en temas como ahorro, inversión y retiro, para fortalecer la cultura de previsión en el país.
Finalmente, Largacha reafirmó que Porvenir seguirá participando activamente en el diseño de políticas públicas que fortalezcan el sistema pensional colombiano. “Trabajamos por un modelo sostenible, justo y equitativo que garantice seguridad a todos los trabajadores del país, sin importar el contexto normativo que se defina”, concluyó.