El Bitcoin volvió a sorprender al mercado este martes al alcanzar un nuevo máximo histórico. La criptomoneda más importante del mundo rompió la barrera de los USD 109.500 por unidad, lo que en pesos colombianos equivale a una cifra sin precedentes: más de $445,5 millones por cada bitcoin.
Según la cotización en tiempo real, el precio de 1 BTC se ubicó esta mañana en $445.565.962, impulsado por un entorno global que sigue favoreciendo la inversión en activos digitales.
¿Qué está impulsando el precio del Bitcoin?
Expertos atribuyen este nuevo repunte a varios factores clave:
El reciente halving, que redujo a la mitad las recompensas para los mineros de la red Bitcoin, ha generado una menor oferta del activo, lo que tradicionalmente impulsa su precio.
Mayor entrada de capital institucional, gracias a la aprobación de fondos cotizados (ETFs) basados en Bitcoin en mercados como el estadounidense, lo que ha generado un efecto de confianza y atracción de inversionistas de gran escala.
Expectativas económicas globales, especialmente en torno a la política monetaria de la Reserva Federal, han debilitado el dólar y hecho más atractivos los activos escasos como el Bitcoin.
Percepción como refugio de valor. En medio de la volatilidad geopolítica, muchos inversionistas ven en el Bitcoin un equivalente digital al oro.
¿Qué significa esto para los colombianos?
Para quienes compraron Bitcoin a precios mucho más bajos, este nuevo techo representa una ganancia significativa. En lo corrido del último mes, el BTC ha aumentado más de 7 %, tanto en dólares como en pesos colombianos.
Sin embargo, los expertos recomiendan precaución. La volatilidad sigue siendo una característica central del mercado cripto. Una corrección repentina podría reducir los rendimientos en cuestión de horas.
Además, las autoridades tributarias en Colombia —como la DIAN— recuerdan que cualquier ganancia obtenida por la compraventa de criptomonedas debe ser reportada en la declaración de renta. La valorización del Bitcoin en pesos colombianos también tiene implicaciones fiscales directas.
Lea también: Nuevas tecnologías domésticas llegan a Colombia con promesas de menor impacto ambiental