Una advertencia contundente lanzó la Procuraduría General de la Nación al Gobierno Nacional por el proyecto de decreto que prohibiría completamente exportar carbón a Israel. La entidad asegura que la norma, tal como está planteada, desconoce el marco constitucional, vulnera derechos adquiridos y excede las funciones del Ejecutivo.
Panorama general: El proyecto, impulsado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT), fue publicado el pasado 25 de julio y plantea una modificación al Decreto 1047 de 2024, eliminando las excepciones que permitían ciertas exportaciones del mineral. Con ello, se buscaría cerrar por completo el comercio de hulla térmica con el Estado israelí.
Pero el Ministerio Público no tardó en manifestar su preocupación. En un documento técnico enviado al MinCIT, la Delegada para Asuntos Ambientales, Minero Energéticos y Agrarios de la Procuraduría advirtió que el contenido del proyecto normativo vulnera pilares del Estado de Derecho.
Uno de los primeros cuestionamientos tiene que ver con la consulta pública del decreto. La Procuraduría criticó que solo se otorgaran cinco días hábiles para recibir comentarios, cuando la ley exige un mínimo de 15 días calendario. Esta omisión, según la entidad, restringe el derecho de participación ciudadana y debilita la legitimidad del proceso normativo.
Por qué es importante: La preocupación no se limita al procedimiento. El Ministerio Público también alertó sobre las consecuencias prácticas del decreto: de aprobarse, dejaría sin efecto permisos previamente otorgados a empresas para exportar carbón bajo las excepciones actuales.
Esto implicaría desconocer situaciones jurídicas ya consolidadas, afectando principios como la seguridad jurídica, la buena fe y la proporcionalidad. Para la Procuraduría, suspender estos actos administrativos sin compensación ni justificación suficiente representa un grave retroceso en garantías fundamentales.
Otro de los puntos más sensibles señalados por la Procuraduría es que el contenido del decreto invade competencias que corresponden al Congreso de la República. Según el documento, la propuesta toca temas como la intervención del Estado en la economía y límites a la libertad de empresa, asuntos que deben ser debatidos y definidos por el Legislativo.
¿Qué dice el borrador del decreto que prohíbe exportar carbón ?
El texto propuesto por el MinCIT establece de manera categórica que quedarán prohibidas todas las exportaciones de carbón térmico, específicamente las clasificadas bajo la subpartida arancelaria 2701.12.00.10, hacia Israel, sin excepción alguna.
La propuesta derogaría los artículos 2 y 3 del Decreto 1047, que hasta ahora contemplaban situaciones específicas en las que el comercio sí podía mantenerse. Si se aprueba, la medida afectaría tanto a exportadores como a operaciones en curso, generando un cambio abrupto en las reglas de juego.
Lea también: ¿Qué Internet usar para la casa en Medellín o Bogotá?