Fedepalma espera superar los 1,77 millones de toneladas de aceite de palma producidas en 2022 y que dejaron cerca de $10 billones.
Por: Redacción 360 Radio
Este martes la Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite (Fedepalma) presentó el balance de lo que fue el 2022 y las expectativas para el presente año en este sector.
El año pasado se produjeron 1,77 millones de toneladas de aceite crudo, lo que marca la cifra más alta en toda la historia de Colombia, un incremento del 4.6% frente a 2021. Esta cosecha generó ingresos por cerca de $10 billones.
El fenómeno de la Niña fue uno de los factores que más afectó los cultivos en Colombia en 2022, sin embargo el cultivo de aceite de palma se vio beneficiado según indicó el presidente de Fedepalma Nicolás Pérez: “El fenómeno de La Niña benefició a la palma ya que las lluvias estuvieron bien distribuidas en las zonas palmeras, lo que mejoró la distribución del agua”.
Durante 2022 las exportaciones alcanzaron los US$1.000 millones, siendo el cuarto producto en la comercialización al exterior en nuestro país, con un 8.6% dentro de las exportaciones agrícolas. El mercado europeo es el principal destino para este sector; España, Italia y Países Bajos son los que más reciben.
Adicionalmente, en México y Brasil se fortalecieron las ventas según indicó Pérez: “son países productores de aceites vegetales, pero con estándares deficitarios. Esto ha permitido la presencia del aceite de palma colombiano en otros países”.
Para el 2023 el sector espera tener una producción de 1,8 millones de toneladas de aceite crudo de palma, teniendo en cuenta el buen ritmo de producción que se viene manejando y también a causa del Fenómeno de la Niña.
Lea también: Fedesarrollo: índice de confianza del consumidor disminuyó en enero