Estos son los productos que quedarán exentos de IVA 3 días al año

Compartir

Recuerde que las compras que usted vaya a efectuar las deberá pagar con tarjetas débito, crédito o con cualquier otro método de pago electrónico. Asimismo, usted solo podrá comprar hasta 3 unidades del mismo producto y habrá ciertos topes monetarios, dependiendo del tipo de artículo que pretenda comprar.


Por: Redacción 360 Radio

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), reveló cuáles serán los productos que tendrán exención del impuesto IVA durante tres días del año, proyecto que fue aprobado en la Ley 2010 de 2019 y que hace parte de la denominada ‘Ley de Crecimiento’ impulsada por el presidente Iván Duque.

En 2020 habrá dos días sin IVA, en los meses de julio y octubre, mientras que desde 2021 sí aplacarán tres días, enero, julio y octubre.

Además, es importante mencionar que existen condiciones para que este beneficio sea válido. Recuerde que las compras que usted vaya a efectuar las deberá pagar con tarjetas débito, crédito o con cualquier otro método de pago electrónico.

Asimismo, usted solo podrá comprar hasta 3 unidades del mismo producto y habrá ciertos topes monetarios, dependiendo del tipo de producto que pretenda comprar.

Los bienes que están cobijados por el documento son:

Electrodomésticos, cuyo precio de venta por unidad sea igual o inferior a 1.424.280 de pesos. Aquí aplican televisores, parlantes de uso doméstico, tabletas, refrigeradores, congeladores, lavaplatos eléctricos, máquinas de lavar y secar para el hogar, aspiradoras.

Asimismo, enceradoras de piso, trituradores eléctricos de desperdicios, aparatos eléctricos para preparar y elaborar alimentos, máquinas de afeitar eléctricas, cepillos de dientes y otros artículos eléctricos de cuidado personal, calentadores de agua eléctricos, secadores eléctricos.

Le puede interesar:  Todos los detalles del decreto 0572 de 2025 que anticipa la retención en la fuente

Planchas eléctricas, calentadores de ambiente y ventiladores de uso doméstico, aires acondicionados, hornos eléctricos, hornos microondas, planchas para cocinar, tostadores, cafeteras o teteras y resistencias eléctricas para calefacción.

Por otro lado, aparecen en un segundo grupo los juguetes, cuyo precio de venta por unidad debe ser igual o inferior a $ 178.000. Aquí aplican muñecas y muñecos que representen personajes, animales de juguete, muñecos de peluche y de trapo.

De igual forma se beneficiarán los instrumentos musicales de juguete, naipes, juegos de tablero, juegos electrónicos, videojuegos, trenes eléctricos, sets de construcción, juguetes de ruedas para ser utilizados como vehículos, rompecabezas y canicas.

El tercer grupo de artículos exentos de IVA lo conforman los elementos deportivos, cuyo precio debe ser igual o inferior a $ 356.000.

Aquí se incluyen pelotas de caucho, bolas, balones, raquetas, bates, mazos, gafas de natación, zapatos especializados para la práctica de deportes, trajes de neopreno, aletas, salvavidas, cascos, protectores manos, codos y espinillas.

En el día sin IVA también se verán beneficiados los útiles escolares, los cuales componen el cuarto grupo y deben ser de precios iguales o inferiores a $ 106.800.

Esto significa que artículos como, cuadernos, libros, textos escolares, software educativo, borradores, tajalápices, correctores, plastilina, pegantes, tijeras, artículos necesarios para las actividades pedagógicas, tendrán una reducción en su precio.

Finalmente, aparecen las prendas de vestir de todo tipo, entendiéndose por cualquier pieza de vestido o calzado. Aquí el precio de venta por unidad debe ser igual o inferior $ 342.700 pesos

Además de complementos de vestuario cuyo precio de venta por unidad sea igual o inferior $356.000. Entre estos: morrales, maletines, bolsos de mano, carteras gafas de sol, paraguas, pañoletas y bisutería.

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar