Según Fedesarrollo, el PIB de Colombia en 2023 crecería 1,5 %. Aquí el análisis completo de la entidad colombiana.
Por: Redacción 360 Radio
Fedesarrollo entregó un informe detallado sobre las perspectivas económicas para Colombia en 2023 y cómo espera que el 2022 cierre en cuanto a crecimiento de regiones y comercio en seis categorías específicas.
Dentro del aspecto del contexto internacional, Fedesarrollo afirmó que “En el tercer trimestre de 2022, se evidenció una ligera mejoría en el crecimiento mundial, liderado por la economía estadounidense, frente al bajo desempeño registrado en el primer semestre del año. No obstante, para el cierre del 2022 y 2023 se espera que las principales economías mantengan una senda de bajo crecimiento principalmente por la incertidumbre”.
El informe también data que para 2023, se anticipa un crecimiento de la economía colombiana del 1,5% (vs 2,4% en la publicación del tercer trimestre) coherente con una desaceleración de la economía y moderación del consumo privado.

“En línea con esto, se espera que el 2023 sea un año de estabilización y ajuste macroeconómico tras un periodo de sobrecalentamiento, en el que se garantice un crecimiento sostenible para mediano plazo (2024 se acercaría a 3,4% disminuyendo gradualmente hasta el nivel de 3,0% en el año 2026)”, explicó Fedesarrollo.
La reforma tributaria, sancionada el pasado 13 de diciembre por el presidente Gustavo Petro, es otra de los puntos que fue analizado en el informe y que explica de manera contundente las proyecciones afirmando que para 2022-2026 mayores ingresos totales frente a los que se estimaban en la anterior edición.
“Prevemos unas finanzas públicas que estarían en una condición más favorable a la presentada en la publicación pasada y reconocemos que el Gobierno fue responsable en realizar una reforma tributaria que financiara el nuevo gasto que se planea hacer. No obstante, el problema fiscal de años anteriores hace necesario una corrección del déficit para que al menos en el margen la reforma mejore la posición fiscal del Gobierno Nacional. Por tanto, se hace perentorio que el Gobierno brinde una señal hacia los inversionistas locales e internacionales de austeridad y manejo prudente de las finanzas públicas”, afirmó la comunicación de Fedesarrollo.
Por último, la Federación resaltó de manera positiva algunos aspectos del 2022 con la economía colombiana en términos de las tasas de crecimiento del PIB, jalonado principalmente por un destacable consumo interno. A nivel regional, se observa que, aunque en diferentes grados, la recuperación de la actividad económica ha irrigados sus beneficios de manera positiva en todas las regiones del país.
Lea también:El dólar a $4.762 no es para tirar voladores y hacer fiestas