Senado aprobó proyecto que declara el Internet un servicio público esencial

- Advertisement -

En el último debate la Plenaria del Senado de la República aprobó el proyecto de ley que busca que el Internet se declare un servicio público esencial y universal.


Por: Redacción 360 Radio


El proyecto fue presentado por el representante a la Cámara Rodrigo Rojas del Partido Liberal y se encuentra en la recta final para convertirse en ley, igual que sucedió en otros países de América Latina como México, Costa Rica, Argentina y otros como Holanda y Francia.

A la fecha sólo 7,6 millones de hogares en Colombia tienen acceso a Internet fijo, es decir, el 14 % de los hogares colombianos, de acuerdo con cifras del representante Rojas.

En la zona rural se presenta la mayor brecha, pues solo el 6,7 % de los hogares con niños estudiantes entre los 5 y 18 años cuentan con Internet, esto representa un problema si se tiene en cuenta que hoy en día la mayoría de los colegios colombianos se encuentran en modalidad virtual por la pandemia.

LEER TAMBIÉN: En el país de la economía naranja, la reforma tributaria dificultaría el acceso a internet

La iniciativa pretender cerrar la brecha digital y avanzar en la conexión de los colombianos que se encuentran en las zonas rurales y apartadas de Colombia, estableciendo medidas concretas para que el Gobierno y otras entidades estimulen el despliegue de infraestructura y conectividad.

Algunos de los objetivos que tiene el proyecto es garantizar el derecho efectivo al acceso a Internet con tarifas en las que no haya distición por ubicación geográfica y condiciones socioeconómicas.

Además, busca que los operadores de telefonía e Internet ofrezcan a los usuarios un servicio permanente y continuo, prohibiendo que se interrumpan las labores de adecuación y mantenimiento de las redes e infraestructura de telecomunicaciones.

El proyecto pretende que en momentos de emergencia sanitaria ofrezcan navegación gratuita en 30 direcciones de Internet (URL), así como 200 mensajes de texto gratuitos.

360 Radio necesita tu colaboración para seguir informando

¿Quieres contribuir a la expansión y consolidación de 360 radio?

Quiero Ayudar
spot_img
- Advertisement -

En el último debate la Plenaria del Senado de la República aprobó el proyecto de ley que busca que el Internet se declare un servicio público esencial y universal.


Por: Redacción 360 Radio


El proyecto fue presentado por el representante a la Cámara Rodrigo Rojas del Partido Liberal y se encuentra en la recta final para convertirse en ley, igual que sucedió en otros países de América Latina como México, Costa Rica, Argentina y otros como Holanda y Francia.

A la fecha sólo 7,6 millones de hogares en Colombia tienen acceso a Internet fijo, es decir, el 14 % de los hogares colombianos, de acuerdo con cifras del representante Rojas.

En la zona rural se presenta la mayor brecha, pues solo el 6,7 % de los hogares con niños estudiantes entre los 5 y 18 años cuentan con Internet, esto representa un problema si se tiene en cuenta que hoy en día la mayoría de los colegios colombianos se encuentran en modalidad virtual por la pandemia.

LEER TAMBIÉN: En el país de la economía naranja, la reforma tributaria dificultaría el acceso a internet

La iniciativa pretender cerrar la brecha digital y avanzar en la conexión de los colombianos que se encuentran en las zonas rurales y apartadas de Colombia, estableciendo medidas concretas para que el Gobierno y otras entidades estimulen el despliegue de infraestructura y conectividad.

Algunos de los objetivos que tiene el proyecto es garantizar el derecho efectivo al acceso a Internet con tarifas en las que no haya distición por ubicación geográfica y condiciones socioeconómicas.

Además, busca que los operadores de telefonía e Internet ofrezcan a los usuarios un servicio permanente y continuo, prohibiendo que se interrumpan las labores de adecuación y mantenimiento de las redes e infraestructura de telecomunicaciones.

El proyecto pretende que en momentos de emergencia sanitaria ofrezcan navegación gratuita en 30 direcciones de Internet (URL), así como 200 mensajes de texto gratuitos.

Ultimos articulos

Lo más leido