En el último debate fue aprobada por el Senado de la República la ley que busca garantizar el derecho a la desconexión laboral de los colombianos, que fue propuesto por el representante Rodrigo Rojas.
Por: Redacción 360 Radio
Rojas, autor de la iniciativa, intervino en medio de la plenaria para aclarar que en caso de que se aplique la normal, los empleadores tendrían prohibido llamar o escribir a sus empleados por fuera del horario laboral.
Tampoco podrían asignarles tareas fuera de dicho periodo, a menos de que se les reconozca el pago de horas extras.
“Este proyecto permite que se respeten los limites entre la jornada laboral y los tiempos de descanso y desarrollo personal y familiar de los trabajadores”, dijo Rojas. También agregó que, “los avances tecnológicos han permitido que luego de que el trabajador sale de su trabajo reciba órdenes por vía correo electrónico, teléfono, WhatsApp y esto lo que permite es que el trabajador tenga la autonomía de no atender esas tareas fuera de su jornada laboral, sin que vayan a haber acciones en contra de él”.
LEER TAMBIÉN: Lo que debe saber sobre el proyecto que reglamentará el trabajo en casa
Si se sanciona la ley, aplicaría para todas las modalidades de trabajo reconocidas en el país, no obstante, existen excepciones en las que se tienen en cuenta cargos de confianza o de acuerdos de disponibilidad absoluta, fuerza pública, organismos de socorro, o cualquier puesto que requiera la tensión permanente del trabajador.
El senador Aulo Polo, que también es ponente de la iniciativa, señaló que las empresas que no cumplan con lo dispuesto en esta ley podrían verse involucradas en sanciones legales. “De aquí en adelante nadie podrá acosar a los trabajadores en sus tiempos libres, nadie podrá llamarlos por encima del horario oficial de trabajo y ellos podrán disponer de ese tiempo para enriquecer el amor, la solidaridad y la unión familiar”.
Prevén que el proyecto de ley pase a conciliación y posteriormente a sanción presidencial para que entre en vigencia.