Lo que debe saber sobre el proyecto que reglamentará el trabajo en casa

Compartir

Después de que la pandemia migrara a millones de personas a trabajar desde sus casas, el senador Richard Aguilar y el Ministerio de Trabajo presentaron dos textos, en pro de la reglamentación de esta modalidad laboral.


Por: Redacción 360 Radio

Las personas que comenzaron a trabajar desde sus casas en medio de la pandemia, en general, manifestaron que trabajaban más horas de las que les corresponden en su jornada laboral, también han señalado que no cuentan con un buen servicio de conectividad o que no pueden pagarlo y que el trabajo remoto se estaba convirtiendo en un martirio.

Es por esto, que este proyecto de ley que fue aprobado en la noche de ayer, se pone del lado de los trabajadores colombianos y entre las normas más relevantes están las que mencionamos a continuación.

En primer lugar, la jornada laboral de quien teletrabaja no debe ser mayor a las 8 horas diarias, es decir, 48 horas a la semana. Así mismo, las horas extras solo podrán ser de máximo dos por día, lo que equivaldría a un tope de 12 horas extras semanales.

LEER TAMBIÉN: Así es el proyecto de ley que regula el trabajo en casa en Colombia

Otro punto clave es que las empresas deberán otorgar un auxilio de conectividad a sus colaboradores, por un valor de $106.454. Este estará destinado a “aquellas personas que ganan hasta dos salarios mínimos y reciben el auxilio de transporte bajo la modalidad de trabajo presencial”.

Cabe mencionar que el ministro de Trabajo, Ángel Custodio Cabrera, reiteró que el Teletrabajo no es una nueva modalidad de contratación y que se respeta el modo de contratación actual, antes de entrar a hablar de esta figura que modificaría las reglas del juego.

Le puede interesar:  Y si el Senado no aprueba la Consulta Popular ¿Qué le queda a Petro?

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]