En un encuentro privado en Cartagena con algunos de los principales empresarios del país, el presidente Gustavo Petro, ratificó que la justicia social es uno de los pilares del Gobierno para alcanzar la paz y una democracia más fuerte y profunda.
Suscríbase gratis y reciba la Revista 360 – 8° edición
Estos diálogos surgen cuando Petro ha destacado importantes debilidades en su gobierno, entre ellas el manejo de los medios de comunicación, esto se debe a que la gente puede observar como hay volante pauta por parte de los ministerios en los medios de comunicación de carácter nacional radial y televisivo, mientras a los medios digitales alternativos y los pequeños medianos cada año lo citan a un evento donde dan discursos, pero no sucede nada.
Entre los asistentes se encontraban distintos empresarios, gremios, trabajadores y sectores políticos: Luisa Pacheco, Luis Carlos Sarmiento Angulo, Carlos Julio Ardila, Alejandro Santo Domingo, Luis Carlos Sarmiento Gutiérrez, Harold Eder, Carlos Alejandro Pérez, César Caicedo, Carlos Eduardo Pacheco y Carlos Enrique Cavelier, quienes manifestaron al mandatario su deseo de seguir contribuyendo en iniciativas que lleven a un país más justo.
¿Qué incluyó el diálogo entre los empresarios y Gustavo Petro?
Durante la reunión pactada en la Casa de Huéspedes en Cartagena, se esperaba una negociación entre los empresarios y el gobierno para entrar a discutir cosas que beneficien a ambas partes, pero sobre todo al país. El diálogo incluyó propuestas que buscan resolver la desigualdad en el acceso a las oportunidades y que incluyen, entre otros, el acceso a la educación pertinente y de calidad, la preservación del medio ambiente, el desarrollo empresarial y de proyectos productivos que involucren el campo y la búsqueda de la paz.
Petro insistió en que el camino propuesto por el Gobierno es el de la productividad para avanzar en las transformaciones sociales que aborden necesidades históricas en favor de las comunidades más vulnerables y, al mismo tiempo, creen riqueza y fomenten el crecimiento económico.
El Presidente @PetroGustavo se refirió a las bases del #AcuerdoNacional tras finalizar reunión con representantes del sector empresarial. pic.twitter.com/N40VXVq0Vx
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) November 21, 2023
A pesar de la falta de información previa, el presidente Petro acaba de compartir en su cuenta de Twitter una foto junto a los empresarios presentes, revelando detalles sobre los temas discutidos.
En su mensaje, Petro anunció que la reunión marcó el inicio de un acuerdo nacional con los grupos empresariales más influyentes del país. Se abordaron temas cruciales como la educación, la productividad, el desarrollo de la tierra, el empoderamiento de la economía popular, la inclusión financiera y territorial, con énfasis en el Pacífico, la Guajira y la Orinoquía colombiana.
“Trabajamos un acuerdo nacional sobre temas como la educación, la productividad, el desarrollo productivo de la tierra, el empoderamiento de la economía popular, la inclusión financiera y la inclusión territorial con énfasis en el Pacífico, la Guajira y la Orinoquía colombiana”, fueron las palabras escritas por el mandatario de los colombianos.
Mientras que los empresarios y el jefe del Estado también abordaron propuestas para «resolver la desigualdad en el acceso a las oportunidades que incluyen, entre otros, el acceso a la educación pertinente y de calidad, la preservación del medio ambiente, el desarrollo empresarial y de proyectos productivos que involucren el campo y la búsqueda de la paz».
Al finalizar el encuentro, de acuerdo con la información entregada por la Presidencia, el primer mandatario se refirió a la necesidad de seguir construyendo diálogos con todo el empresariado. «Las empresas se hacen más grandes, cuando la sociedad se hace más grande”.
Esta reunión buscaba recomponer esa relación, gobierno y empresarios más, cuando en los últimos días han surgido bastantes disgustos con la imagen del Petro con el medio de comunicación, sobre las menciones que ha tenido con la comunidad judía. Pero el gobierno está en búsqueda de que los empresarios ayuden y en el Congreso para tramitar las reformas del actual gobierno.
Aunque la falta de detalles previos generó incertidumbre, el compromiso público del presidente Petro y los empresarios presentes sugiere un impulso hacia la colaboración para superar los obstáculos económicos del país.
Lea también: Ecopetrol confirma intención y estudios para traer gas de Venezuela a Colombia desde diciembre de 2024