El panorama de las transferencias digitales en Colombia vive una transformación profunda. Desde el 5 de octubre, Transfiya dejó de operar como los usuarios la conocían, dando paso al despliegue de Bre-B, la nueva infraestructura nacional para pagos inmediatos impulsada por el Banco de la República.
Durante el fin de semana, varios usuarios notaron que el botón de Transfiya comenzó a desaparecer de las aplicaciones bancarias. Este cambio responde a la integración de las llamadas “llaves de Bre-B”, que permiten transferencias de dinero instantáneas y sin costo entre cuentas bancarias, reemplazando en gran medida las funciones que antes cumplía Transfiya.
Panorama general: Con el funcionamiento oficial de Bre-B desde el 5 de octubre, Colombia se suma al grupo de países que adoptan sistemas interoperables de pagos inmediatos. Según datos del Banco de la República, ya existen más de 82 millones de llaves registradas, número que se espera aumente rápidamente conforme las entidades financieras completen su integración.
El plazo oficial para el despliegue de esta red —que inició el pasado 23 de septiembre— culminó el 5 de octubre, marcando el inicio de una nueva etapa para la digitalización de los pagos en el país.
Transfiya cambia su modelo y da paso a Bre-B, la nueva red nacional de pagos inmediatos

Aunque su funcionalidad tradicional deja de operar, Transfiya no desaparecerá completamente. ACH Colombia, la empresa responsable de esta herramienta, confirmó que la marca seguirá activa, pero enfocada en otros negocios digitales complementarios al sistema financiero.
Entre las nuevas funciones, Transfiya ofrecerá la opción de solicitar dinero desde las aplicaciones bancarias. Este servicio permitirá que un usuario envíe una solicitud de pago a otra persona usando su número de celular, y que el destinatario pueda aceptar o rechazar la transacción de forma inmediata.
ACH explicó que este nuevo botón estará disponible en 20 entidades financieras, incluidas las principales del país. Con ello, la compañía busca mantener su presencia dentro del ecosistema de pagos, ahora bajo un enfoque más alineado con las dinámicas de interoperabilidad que propone Bre-B.
Por qué es importante: La transición hacia Bre-B representa un paso decisivo en la modernización del sistema financiero colombiano. La iniciativa del Banco de la República busca facilitar las transferencias entre entidades, reducir costos y mejorar la experiencia del usuario, sin depender de intermediarios o plataformas propietarias.
Si bien Transfiya fue pionera en permitir envíos de dinero entre diferentes bancos usando solo el número de celular, Bre-B amplía este modelo a toda la red bancaria y fintech del país, ofreciendo una infraestructura pública y común.
Lea también: El corregimiento de Medellín en donde suspendieron obras por irregularidades