Qué y cuáles son los aranceles de Trump vs China

Trump ha advertido que esos aranceles podrían mantenerse en 104% si no se logra una resolución favorable.

Compartir

La disputa comercial entre Estados Unidos y China ha entrado en una fase crítica esta semana, mientras el presidente estadounidense Donald Trump espera señales desde Pekín antes de aplicar una nueva oleada de aranceles que superan el 100%.

Sin embargo, dentro de su propia administración se ha hecho evidente una estrategia que pone a China en segundo plano frente a otros aliados comerciales como Japón y Corea del Sur.

Los mercados financieros globales, que venían registrando jornadas de fuerte volatilidad, encontraron algo de estabilidad este martes.

Trump eleva la presión en la guerra comercial con China y sacude la economía global

Las acciones en Wall Street lograron repuntar luego de días de pérdidas acumuladas que evaporaron billones de dólares en capitalización bursátil, generando temores de una recesión mundial y poniendo en jaque el orden económico internacional vigente desde hace décadas.

Trump eleva la presión en la guerra comercial con China y sacude la economía global
Foto: Redes

Desde hace semanas, el gobierno de Trump ha intensificado su ofensiva comercial con la imposición de aranceles del 10% sobre casi todas las importaciones a EE. UU., el mayor mercado de consumo del planeta. A partir de este miércoles, se implementarán nuevos gravámenes específicos de hasta un 50% sobre productos de países clave.

«China también quiere llegar a un acuerdo, con todas sus fuerzas, pero no sabe cómo ponerlo en marcha. Esperamos su llamada. ¡Se hará realidad!», afirmó el mandatario a través de sus redes sociales, sugiriendo que aún hay espacio para una salida negociada.

No obstante, fuentes oficiales de la Casa Blanca han confirmado que, en lo inmediato, no se priorizará a China dentro de la agenda comercial. “En este momento, hemos recibido la instrucción de priorizar a nuestros aliados y socios comerciales como Japón, Corea y otros”, declaró Kevin Hassett, asesor económico presidencial, durante una entrevista con Fox News.

Le puede interesar:  Banco de Occidente lanzó plataforma para recibir remesas desde Estados Unidos

¿Qué son los aranceles de Trump?

En su discurso pronunciado desde de la Casa Blanca durante el «Día de la Liberación», el presidente estadounidense presentó su plan arancelario más ambicioso hasta la fecha.

Trump exhibió un cartel con dos columnas: una con los aranceles y barreras que supuestamente los países imponen a los productos estadounidenses -incluidas medidas indirectas como la manipulación de divisas o regulaciones sanitarias- y otra con las nuevas tarifas que EE.UU. aplicará en respuesta a esas naciones.

los aranceles se usan como mecanismos para limitar la competencia y de esta manera proteger la industria local, también, se emplean como estrategia de negociación, para frenar la migración, reducir el tráfico de sustancias ilícitas o presionar a otros gobiernos.

La política arancelaria de Trump ha generado reacciones mixtas en el ámbito internacional

Mientras algunas naciones como Vietnam e Indonesia han mostrado disposición a reducir aranceles sobre productos estadounidenses, en un intento por evitar represalias, China ha respondido con firmeza y se prepara para una guerra comercial prolongada.

“Nos enfrentamos a un chantaje inaceptable”, declaró un portavoz del gobierno chino, que ha calificado las medidas de Trump como agresivas y unilateralistas. Pekín ha prometido resistir “hasta el final” y ha tomado medidas para proteger su economía.

El banco Citi recortó su previsión de crecimiento del PIB de China para 2025 del 4,7% al 4,2%, citando el impacto de los aranceles y la creciente incertidumbre global.

En el sector privado, la tensión ya se siente. Compañías estadounidenses están ajustando sus estrategias: el fabricante de chips Micron anunció que trasladará a sus clientes el costo adicional derivado de los aranceles, mientras que cadenas minoristas han comenzado a retrasar pedidos y pausar contrataciones.

Le puede interesar:  Trump exime a México de aranceles hasta abril de 2025 tras diálogo con Sheinbaum

El precio de productos tan cotidianos como zapatillas deportivas fabricadas en Vietnam podría aumentar drásticamente, pasando de 155 a 220 dólares, debido a un nuevo arancel del 46%.

A nivel doméstico, los consumidores estadounidenses están comenzando a sentir el impacto. «Estoy comprando el doble de lo que sea: frijoles, alimentos enlatados, harina, lo que sea», comentó Thomas Jennings, un residente de Nueva Jersey de 53 años, mientras hacía compras preventivas en un supermercado Walmart.

A esto se suman declaraciones diplomáticas cruzadas que han calentado aún más el ambiente.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de China calificó como «ignorantes y descorteses» los comentarios del vicepresidente estadounidense JD Vance, quien en una entrevista criticó duramente la dependencia del país de productos chinos. “Pedimos dinero prestado a los campesinos chinos para comprar las cosas que esos campesinos chinos fabrican”, afirmó Vance.

Trump eleva la presión en la guerra comercial con China y sacude la economía global
Foto: Redes

En medio de este complejo panorama, los mercados financieros respiraron con algo de alivio. El precio del petróleo, que había caído a niveles mínimos en 14 meses, logró recuperarse parcialmente.

Wall Street también repuntó ante las expectativas de que Trump pueda flexibilizar su postura, luego de que varios líderes empresariales, incluso algunos cercanos al presidente, sugirieran reconsiderar la estrategia arancelaria.

La incertidumbre persiste y los analistas no descartan nuevos episodios de tensión si no se logran avances en las próximas semanas. Mientras tanto, el mundo observa con atención este pulso entre las dos mayores economías del planeta, conscientes de que las decisiones que se tomen desde Washington y Pekín podrían redefinir el equilibrio del comercio global para los años venideros.

Lea también:Quién es y hoja de vida de Álvaro Echeverry, el nuevo magistrado del CNE

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]