En un nuevo ajuste dentro de su equipo de gobierno, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció este miércoles quién ocupará el cargo de ministro de Trabajo, luego de la salida este domingo 9 de febrero de Gloria Inés Ramírez del Ministerio de Trabajo.
Antonio Sanguino asume el Ministerio de Trabajo en un momento clave para las reformas
«Siento mucho que se retire, pero le deseo la mayor actividad política callejera, ojalá en pos de la más amplia unidad democrática», escribió Petro en su mensaje, destacando el papel de Ramírez dentro del Ejecutivo y su compromiso con las políticas de transformación social.
El reemplazo de la ministra de trabajo. Gloria Ramírez, que siento mucho se retire, pero a la que deseo la mayor actividad política callejera, ojalá en pos de la más amplia unidad democrática, será Antonio Sanguino.
Antonio se echa sobre sí la responsabilidad de implementar la…
— Gustavo Petro (@petrogustavo) February 12, 2025
Con la llegada de Antonio Sanguino a la cartera laboral, el Gobierno busca consolidar dos de sus principales reformas: la pensional y la laboral, iniciativas clave dentro de la agenda del Pacto Histórico.
Ambos proyectos han generado intensos debates en el Congreso y han enfrentado resistencia por parte de diversos sectores empresariales, sindicales y políticos. La misión de Sanguino será lograr consensos en un escenario legislativo fragmentado y con marcadas diferencias ideológicas.
¿Quién es Antonio Sanguino?
Antonio Sanguino es un político de trayectoria en la escena nacional. Se desempeñó como senador de la República entre 2018 y 2022 por la Alianza Verde, periodo en el que promovió iniciativas en favor del medioambiente, los derechos sociales y la transparencia gubernamental.
Su experiencia en la gestión pública y su cercanía con sectores progresistas lo posicionan como una figura clave para impulsar los proyectos estratégicos del Gobierno en materia laboral y pensional.
La salida de Gloria Inés Ramírez se suma a otros recientes cambios en el gabinete de Petro, lo que evidencia un proceso de reconfiguración dentro del Ejecutivo en un momento crucial para la implementación del plan de gobierno.
Este movimiento también refleja la necesidad del Gobierno de ajustar su equipo para enfrentar los desafíos legislativos y consolidar sus principales reformas. Esta es una salida más de las que se han venido registrando desde el polémico consejo de ministros televisado.

La gestión del nuevo ministro de trabajo Sanguino estará marcada por el reto de encontrar equilibrios entre las demandas de los trabajadores y las preocupaciones del sector empresarial, en un contexto económico desafiante para el país.
Mientras tanto, el debate sobre las reformas laboral y pensional continúa en el Congreso, donde su aprobación dependerá de la capacidad del nuevo ministro para tender puentes y generar consensos que permitan avanzar en los cambios propuestos por el Gobierno Nacional.
Lea también:Avalan firmas para referendo de autonomía fiscal propuesto por Gobernador de Antioquia