¿Quién gana la carrera económica en 2025? Las economías con mayor proyección, según el FMI

Aunque las cifras son alentadoras, el Fondo advierte que se requieren cambios estructurales para mantener el impulso.

Compartir

El Fondo Monetario Internacional (FMI) reveló sus proyecciones de crecimiento económico global para 2025, y los resultados destacan a varias economías emergentes, especialmente en África, como líderes en dinamismo económico. La lista, encabezada por Sudán del Sur, prevé un crecimiento del 27,2% del PIB real, reflejando una recuperación acelerada impulsada por sectores clave como el petróleo y la inversión pública.

Cinco de las diez economías que más crecerán en 2025 se ubican en África, consolidando una tendencia observada en los últimos años en donde el continente se convierte en un polo de oportunidades. Además de Sudán del Sur, el listado incluye a:

  • Libia (13,7%): beneficiada por la estabilización de su producción petrolera y la gradual recuperación de su economía tras años de conflicto.

  • Senegal (9,3%): impulsado por el inicio de la explotación de yacimientos de gas natural.

  • Sudán (8,3%): en medio de reformas económicas profundas que buscan estabilizar la economía tras años de crisis.

  • Uganda (7,5%) y Níger (7,3%): ambos con fuertes inversiones en infraestructura, minería y energía.

¿Quién gana la carrera económica en 2025? Las economías con mayor proyección, según el FMI

Proyecciones del FMI para 2025 destacan a economías emergentes como líderes del crecimiento mundial

En Sudamérica, Guyana continúa su trayectoria meteórica con un 14,4% de crecimiento proyectado, impulsada casi exclusivamente por la explotación de petróleo offshore. Desde el descubrimiento de reservas significativas en 2015, el país ha transformado radicalmente su economía, atrayendo inversión extranjera y reconfigurando su estructura productiva.

En Asia, se destacan:

  • RAE de Macao (7,3%): cuya recuperación post-COVID del sector turístico y del entretenimiento continúa acelerándose.

  • Bután (7,2%): gracias a proyectos hidroeléctricos y la modernización de su infraestructura.

Mientras tanto, en Oceanía, Palaos sorprende con un crecimiento estimado del 8,5%, en parte gracias a la recuperación del turismo internacional y la ayuda financiera internacional.

Le puede interesar:  Blue origin: los videos del vuelo en el que iba Katy Perry y Lauren Sánchez
WhatsApp Image 2025 04 16 at 5.26.15 PM
Gráfica: Carolina Baldión- 360 Radio

Estas proyecciones del FMI subrayan un crecimiento desigual, donde economías pequeñas o afectadas previamente por crisis profundas están experimentando saltos significativos en su PIB, debido principalmente a la explotación de recursos naturales, estabilización política o procesos de reconstrucción.

Sin embargo, este tipo de crecimiento, aunque impresionante, no siempre se traduce en mejoras inmediatas para la población. Tal como lo señalan analistas del FMI, “la sostenibilidad del crecimiento dependerá de reformas estructurales, gobernanza y diversificación económica”.

Lea también: Edwin Palma descarta auxilio financiero estatal para salvar a Air-e de su crisis

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]