Ranking mundial del bienestar laboral: Nueva Zelanda lidera el equilibrio trabajo-vida

Lograr un verdadero equilibrio entre el trabajo y la vida personal sigue siendo uno de los mayores retos tanto para los empleados como para los empleadores.

Compartir

En un mundo laboral cada vez más exigente y acelerado, mantener ese balance no solo aporta bienestar individual, sino que además se refleja en mayor productividad, compromiso y retención de talento en las organizaciones.

Un estudio reciente de la firma Remote, especializada en trabajo remoto y gestión de talento internacional, revela cuáles son los países que mejor han logrado ese equilibrio.

El informe analiza y califica múltiples factores relacionados con la vida laboral, desde licencias de maternidad y vacaciones pagadas hasta la duración promedio de la jornada semanal y el acceso al sistema de salud.

Los países con mayor bienestar laboral y equilibrio entre vida personal y trabajo

El país que lidera la lista es Nueva Zelanda, con un puntaje de 80,7 sobre 100, destacándose por ofrecer beneficios laborales generosos y un entorno saludable para los trabajadores. Lo siguen Irlanda con 77,8 puntos, Bélgica y Dinamarca empatados con 73,4, y Canadá, que cierra el top cinco con 72,7 puntos.

Los países con mayor bienestar laboral y equilibrio entre vida personal y trabajo
Foto: Redes

En el resto del listado figuran Alemania (71,8), Finlandia (71,5), Australia (71,3), Noruega (70,8) y España (70,6), todos ellos reconocidos por tener políticas públicas y laborales enfocadas en el bienestar de los trabajadores.

Para construir el índice, Remote analizó múltiples variables:

Días anuales obligatorios de vacaciones

Semanas de licencia por maternidad y el porcentaje del salario pagado durante ese tiempo.

Horas promedio trabajadas por semana

Acceso a salud

Salario mínimo por hora

Inclusión LGBTIQ+

Nivel de seguridad y paz

Índice de felicidad, entre otros.

Vacaciones: más días, mejor bienestar

En cuanto a los días obligatorios de vacaciones anuales, España y Finlandia encabezan con 36 días, seguidos por Dinamarca y Noruega con 35, y Nueva Zelanda con 32.

Le puede interesar:  Estados Unidos hace seria petición a Colombia por regulación que afectaría exportación de autopartes

En contraste, Canadá, aunque está en el top 10, ofrece solo 17 días obligatorios, lo que sugiere que otros factores compensan esta menor cantidad de días libres.

Licencia de maternidad: un factor clave

La licencia por maternidad es otro de los indicadores más influyentes en la percepción del equilibrio entre la vida personal y laboral. Nueva Zelanda e Irlanda lideran en esta categoría, ofreciendo 26 semanas de permiso. Les siguen Dinamarca y Noruega con 18 semanas, y Canadá y Finlandia con 17 y 17,5 semanas respectivamente.

Jornadas laborales más cortas, más calidad de vida

La duración promedio de la jornada laboral también influye significativamente. En todos los países del top 10, los empleados trabajan menos de 36,6 horas por semana en promedio, lo que refleja una tendencia hacia la reducción de horarios sin sacrificar productividad.

Sistemas de salud universales y protección en caso de enfermedad

El acceso universal a la salud y el pago durante incapacidades médicas son otros puntos fuertes. En países como Irlanda, Dinamarca, Canadá, Finlandia, Noruega y España, el sistema de salud está financiado por el Estado.

Además, Canadá, Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Australia y Noruega garantizan el 100% del salario en caso de enfermedad, lo que proporciona seguridad y respaldo a los trabajadores.

Los países con mayor bienestar laboral y equilibrio entre vida personal y trabajo
Foto: Redes

Este ranking no solo sirve como un llamado a los gobiernos para fortalecer su legislación laboral, sino también como una guía para las empresas que buscan mejorar el bienestar de sus equipos.

Ofrecer jornadas flexibles, políticas familiares, programas de salud mental y un entorno laboral inclusivo son prácticas que cada vez más compañías adoptan para atraer y retener talento, incluso en países donde la legislación aún no es tan avanzada.

Le puede interesar:  Relaciones Canadá-Estados Unidos bajo presión: comercio, soberanía y T-MEC en juego

En definitiva, el equilibrio entre lo personal y lo laboral no es solo una meta deseable, sino un factor crucial para la sostenibilidad del trabajo en el siglo XXI. Invertir en el bienestar de los empleados no es un lujo, sino una estrategia inteligente para mejorar la competitividad, la cultura organizacional y los resultados a largo plazo.

Lea también:Burger Master 2025: conozca cuántas hamburguesas vendió el evento en Colombia

 

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar