Ránking Riesgo País en inicio de 2025: los mejores páises de Latinoamérica para invertir

El Índice de Bonos de Mercados Emergentes (EMBI), también conocido como ránking Riesgo País, evalúa el riesgo de bonos de mercados emergentes.

Compartir

En un contexto global marcado por alta volatilidad, tasas de interés elevadas y una apreciación del dólar, el «Ránking Riesgo País», elaborado por JP Morgan, se presenta como una herramienta esencial para inversores que buscan oportunidades de inversión, en América Latina.

Al inicio de 2025, varios países de la región destacan por sus sólidos fundamentos macroeconómicos, y entre ellos, la República Dominicana emerge como el destino con el menor riesgo, lo que la posiciona como una de las opciones más seguras para invertir.

El entorno global actual se caracteriza por tensiones comerciales y una liquidez restringida en los mercados financieros. La fuerte apreciación del dólar, combinada con medidas de política monetaria restrictiva en Estados Unidos, ha generado incertidumbre entre los inversores internacionales. Ante este panorama, la evaluación del riesgo país se vuelve crucial para determinar dónde canalizar recursos y capital.

Panorama del Ránking Riesgo País

Panorama del Ránking Riesgo País
Foto: Redes sociales

En América Latina, Índice de Bonos de Mercados Emergentes (EMBI), también conocido como riesgo país, que evalúa el riesgo de bonos de mercados emergentes, refleja que el promedio regional en febrero de 2025 se sitúa en 410 puntos básicos.

Sin embargo, la República Dominicana ha logrado reducir su riesgo a 200 puntos básicos, un nivel histórico que destaca significativamente frente a otros países de la región, como Colombia (316 pbs), México (301 pbs) y Panamá (277 pbs).

El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) ha destacado que el notable descenso en el riesgo país dominicano es fruto de los fuertes fundamentos macroeconómicos y la percepción positiva de los inversionistas internacionales.

“El resultado demuestra cómo las firmas calificadoras y los inversionistas internacionales van reconociendo los fuertes fundamentos macroeconómicos de la economía dominicana”, señaló la nota técnica del BCRD.

Le puede interesar:  Aranceles del 25%: ¿Cómo podría afectar al PIB y la calificación crediticia de México?

Datos clave para los inversionistas

Remesas superan a la inversión extranjera directa en Colombia por primera vez
Foto: Redes sociales

La solidez de la República Dominicana no es un caso aislado; otros países de la región también muestran fortalezas, aunque con niveles de riesgo ligeramente superiores. A continuación, se presenta una lista comparativa basada en el «Ránking Riesgo País» de 2025:

  • República Dominicana: 200 pbs
  • Panamá: 277 pbs
  • México: 301 pbs
  • Colombia: 316 pbs
  • Promedio regional: 410 pbs

Estas cifras son un reflejo del compromiso de cada nación con políticas macroeconómicas sólidas, el crecimiento de la inversión extranjera directa (IED) y el dinamismo en sectores clave como el turismo, las remesas y las exportaciones.

Le puede interesar: Ocupación hotelera en Colombia: así le fue a las regiones durante 2024

En el caso de la República Dominicana, la IED ha superado los 4,000 millones de dólares en los últimos tres años, con proyecciones que apuntan a alcanzar hasta 4,700 millones de dólares al cierre de 2025. Además, las remesas alcanzaron 10,756 millones en 2024, el turismo generó 10,975 millones de dólares a partir del gasto de 11.2 millones de visitantes, y las exportaciones sumaron 12,925 millones de dólares, incrementándose en un 7% respecto a 2023. Estos datos, que en conjunto superan los 43,000 millones de dólares, evidencian el potencial y la estabilidad económica del país centroamericano.

A pesar de la robustez de los indicadores, el entorno global sigue presentando desafíos. La reciente apreciación del dólar, que ha subido más del 7% frente a las seis principales monedas desde septiembre de 2024, junto con las expectativas de una política monetaria restrictiva por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos, podrían influir en las decisiones de inversión y en la evolución de los índices de riesgo país en la región.

Le puede interesar:  Fedesarrollo: confianza comercial en Colombia sube a 21,6% en enero de 2025

El «Ránking Riesgo País» de inicio de 2025 ofrece una visión clara de los mejores destinos de inversión en América Latina, destacando a la República Dominicana como el líder regional con el menor riesgo, gracias a sus sólidos fundamentos macroeconómicos y a su visión estratégica orientada a la sostenibilidad y la economía circular.

Para los inversores, estos datos son una señal de que, a pesar de las tensiones globales, existen oportunidades atractivas en la región, especialmente en países que han sabido adaptarse y fortalecer sus estructuras económicas. Con perspectivas de crecimiento positivas y una base sólida, el escenario latinoamericano se perfila como un destino prometedor para quienes buscan estabilidad y retorno en sus inversiones.

Le puede interesar: Emprendedor ayuda a sus clientes a ganar 10 millones de dólares con 3 empresas creadas con capital propio

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]