Cartagena reactiva obras de protección costera: ¿Cuándo se terminará el proyecto?

Tras cerca de 18 meses de espera, la Alcaldía de Cartagena confirmó que por fin se reanudaron oficialmente los trabajos de protección costera.

Compartir

Tras 18 meses de espera, Cartagena celebró un avance significativo en la lucha contra la erosión costera con la reactivación de las esperadas obras de protección costera. Este proyecto, crucial para la ciudad, busca garantizar la seguridad de las playas y fortalecer la economía local.

El anuncio se realizó este sábado en el sector de Playa 3, frente al antiguo Hotel Capilla del Mar, en Bocagrande, con la presencia del alcalde mayor de Cartagena, Dumek Turbay Paz, y el director de la Oficina Asesora para la Gestión del Riesgo Distrital (OAGRD), Daniel Vargas.

Detalles de las obras de protección costera en Cartagena

Detalles de las obras de protección costera en Cartagena

Las obras de protección costera han recibido una inyección adicional de $58.000 millones. De este monto, $22.000 millones provienen de la Alcaldía Mayor de Cartagena y el resto del Gobierno nacional. Este aporte busca garantizar el avance y culminación del proyecto, que enfrentaba trabas desde hace más de un año.

Le puede interesar: Suspensión de subsidios de ‘Mi Casa Ya’ es un golpe para la economía y el sector inmobiliario: Mario Ramírez, presidente de Fedelonjas

Dentro de los $22.000 millones aportados por el Distrito, se destaca que $9.100 millones están destinados al sector estratégico de Playa 3. Según el alcalde Turbay Paz, esta inversión no solo busca mitigar las inundaciones que afectan históricamente a la zona, sino también revitalizar el turismo y generar oportunidades para las familias que dependen de esta actividad.

El cronograma es ambicioso: se espera que las obras culminen en noviembre de 2025, justo a tiempo para las Fiestas de la Independencia de Cartagena, cuando miles de turistas visitan la ciudad.

Le puede interesar:  “El Gran Malecón del Mar, iniciará nuestro nuevo amanecer como superciudad”, Dumek Turbay

«En un año maravilloso para recuperar la confianza, ya casi cerrando este 2024, logramos reiniciar las obras de protección costera, desde el sector de Playa 3, en Bocagrande. Muy agradecido con Carlos Carrillo, director de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo (UNGRD), quien desde su llegada mostró toda su mejor disposición para destrabar unas obras cruciales para la ciudad», destacó Turbay.

Actualmente, se observa maquinaria pesada trabajando en la construcción de espolones, rompeolas y otros componentes técnicos necesarios para frenar el impacto del oleaje y la erosión en las playas.

Este proyecto no solo representa una solución ambiental, sino también un catalizador para la economía local. Las obras prometen mejorar las condiciones de las playas, aumentando su atractivo para turistas nacionales e internacionales, lo que beneficiará directamente a los pequeños comerciantes, operadores turísticos y residentes de la zona.

Además, la reactivación de las obras es vista como un paso clave para reconstruir la confianza entre la ciudadanía y las instituciones, después de meses de incertidumbre y retrasos.

Si bien el reinicio de las obras de protección costera es un logro, el proyecto enfrenta desafíos importantes. La ejecución eficiente de los recursos y el cumplimiento del cronograma serán esenciales para garantizar su éxito. Asimismo, la ciudad debe trabajar en estrategias complementarias que promuevan la sostenibilidad de las playas a largo plazo.

Le puede interesar: Importante empresa de proyectos eólicos anuncia que no continuará con inversiones en Colombia

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]