La reciente decisión del Gobierno Nacional de suspender los subsidios del programa ‘Mi Casa Ya’ generaría un impacto profundo en la economía, el sector inmobiliario y miles de hogares colombianos que aspiraban a adquirir vivienda propia, según advirtió la Federación Colombiana de Lonjas de Propiedad Raíz (Fedelonjas).
La medida, ampliamente criticada por expertos y gremios del sector, amenaza con agravar la crisis de acceso a vivienda en el país y desestabilizar un mercado que depende significativamente del apoyo estatal para mantener su dinamismo.
El impacto de ‘Mi Casa Ya’
De acuerdo con proyecciones de Camacol, cerca de 40.000 hogares de estratos 2 y 3 se quedarán sin la posibilidad de acceder al subsidio de cobertura a la tasa de interés. Esto significa que muchas familias enfrentarán pagos mensuales más altos, dificultando aún más la compra de vivienda.
Para Mario Ramírez, presidente de Fedelonjas, esta situación tiene efectos colaterales en el mercado: «La suspensión de estos subsidios no solo afecta a quienes planeaban adquirir vivienda nueva, sino que también genera efectos colaterales en el sector inmobiliario, incluyendo el mercado de vivienda usada y arrendamientos».
Ramírez subrayó que la construcción de vivienda nueva no solo satisface la demanda directa, sino que potencia la oferta de inmuebles en arriendo.
Con un 89% de los hogares arrendatarios concentrados en los estratos 1, 2 y 3, la falta de alternativas de compra podría elevar la presión sobre el mercado de arriendos, impulsando un incremento de precios, especialmente en ciudades intermedias y grandes capitales.
El programa ‘Mi Casa Ya’ ha sido fundamental para dinamizar el sector de la construcción, un motor clave de la economía nacional. La interrupción de este programa no solo pone en peligro los planes de las familias más vulnerables, sino que también afecta al empleo y al crecimiento de esta industria.
Según Ramírez, la ausencia de subsidios podría desbalancear aún más el mercado: “Recordemos que cuando una familia adquiere un inmueble nuevo, esto potencia la entrada de dicho inmueble al mercado de usados o arriendo. Por eso, el apoyo estatal, mediante subsidios para el acceso a vivienda, es fundamental para garantizar el equilibrio en el mercado inmobiliario”.
Le puede interesar: Los trámites y servicios que también suben de precio en 2025 con el salario mínimo
Además, el aumento de la demanda de vivienda en arriendo, sin un stock adecuado, podría profundizar las desigualdades sociales y limitar aún más el acceso a soluciones habitacionales dignas.
Un llamado al Gobierno Nacional
Los gremios del sector han pedido al Gobierno reconsiderar esta decisión. Desde Fedelonjas, se hace un llamado urgente para encontrar alternativas que permitan mitigar los efectos negativos en la economía y en el bienestar de los colombianos. “Esperamos que se encuentre una pronta solución que evite que este programa sea suspendido y termine afectando no solo a las familias colombianas, sino también al empleo y al crecimiento del sector”, puntualizó Ramírez.
El acceso a vivienda digna debe ser una prioridad para el país, y el papel del Gobierno es garantizar condiciones que faciliten este derecho básico. Si bien la suspensión de ‘Mi Casa Ya’ plantea un escenario adverso, las soluciones están al alcance si se prioriza el diálogo entre los sectores público y privado.
La suspensión de ‘Mi Casa Ya’ deja en el aire el sueño de miles de familias de contar con un hogar propio. En un momento en que el país enfrenta retos significativos en materia de desigualdad y pobreza, el acceso a vivienda no debería estar en entredicho.
Con este panorama, el sector inmobiliario y los gremios económicos mantienen la expectativa de que el Gobierno Nacional reconsidere su postura para proteger no solo el crecimiento económico, sino también el bienestar de los colombianos más vulnerables. La continuidad de ‘Mi Casa Ya’ no es solo un tema de subsidios, sino de preservar la estabilidad de un sector esencial para el desarrollo del país.
Le puede interesar: Qatar Airways en Colombia: se avanza hacia nueva conexión aérea con Doha