sábado, junio 3, 2023
More

    Rechazan candidatura de Cuba al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

    - Advertisement -

    Con esta nueva postulación, Cuba completaría 18 años como integrante del Consejo, que se creó hace 20 años.


    Por: Redacción 360 Radio

    Ante la más reciente postulación de Cuba a integrar el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, el Centro para la Apertura y el Desarrollo de América Latina (CADAL) emitió una carta firmada por referentes democráticos de este campo en la región, que rechazan la iniciativa de la isla.

    En la misiva, los firmantes explican que aquel país que se postule al Consejo debe ser garante y protector de los Derechos Humanos y las demás naciones, que lo acompañarán en esta organización, deben estar completamente de acuerdo con que este ha hecho contribuciones en materia de derechos y ha dejado en claro su compromiso con estos.

    Sin embargo, para quienes rechazan las intenciones de Cuba, el país no cumple con dicha característica fundamental.

    LEER TAMBIÉN: Duque solicitó ayuda a los Estados de la ONU para combatir el narcotráfico

    “Considerando que Cuba es el único país de América Latina que no ratificó el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales; estando documentada su falta de compromiso con el sistema universal de DDHH; habiendo adoptado un régimen de partido único, que desde 2019 adquiere rango constitucional; y manteniendo sin señales de reforma una política de estado que criminaliza los derechos a la libertad de asociación, reunión, prensa, expresión y participación política; los abajo firmantes expresamos nuestro rechazo a la nueva candidatura de Cuba al Consejo de Derechos Humanos de la ONU porque no es representativa de las aspiraciones democráticas y el compromiso internacional con los derechos humanos de la región”, es el fuerte argumento que utilizan los líderes en la carta.

    Además, explican que los países solo pueden integrar el Consejo durante tres años, Cuba ha estado en este conglomerado desde 2007 y con esta nueva postulación completaría 18 de los 20 años de existencia que tiene el Consejo.

    Entre los firmantes de la misiva se encuentran: Laura Chinchilla, expresidente de Costa Rica; Sergio Ramírez, exvicepresidente de Nicaragua; Norma Morandini, exsenadora nacional, periodista argentina y activista de derechos humanos; Rubén Chababo,  exdirector del Museo de la Memoria de Rosario en Argentina y Hugo Machín, periodista y expreso político durante la dictadura militar de Uruguay.

    360 Radio necesita tu colaboración para seguir informando

    ¿Quieres contribuir a la expansión y consolidación de 360 radio?

    Quiero Ayudar
    spot_img
    - Advertisement -

    Con esta nueva postulación, Cuba completaría 18 años como integrante del Consejo, que se creó hace 20 años.


    Por: Redacción 360 Radio

    Ante la más reciente postulación de Cuba a integrar el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, el Centro para la Apertura y el Desarrollo de América Latina (CADAL) emitió una carta firmada por referentes democráticos de este campo en la región, que rechazan la iniciativa de la isla.

    En la misiva, los firmantes explican que aquel país que se postule al Consejo debe ser garante y protector de los Derechos Humanos y las demás naciones, que lo acompañarán en esta organización, deben estar completamente de acuerdo con que este ha hecho contribuciones en materia de derechos y ha dejado en claro su compromiso con estos.

    Sin embargo, para quienes rechazan las intenciones de Cuba, el país no cumple con dicha característica fundamental.

    LEER TAMBIÉN: Duque solicitó ayuda a los Estados de la ONU para combatir el narcotráfico

    “Considerando que Cuba es el único país de América Latina que no ratificó el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales; estando documentada su falta de compromiso con el sistema universal de DDHH; habiendo adoptado un régimen de partido único, que desde 2019 adquiere rango constitucional; y manteniendo sin señales de reforma una política de estado que criminaliza los derechos a la libertad de asociación, reunión, prensa, expresión y participación política; los abajo firmantes expresamos nuestro rechazo a la nueva candidatura de Cuba al Consejo de Derechos Humanos de la ONU porque no es representativa de las aspiraciones democráticas y el compromiso internacional con los derechos humanos de la región”, es el fuerte argumento que utilizan los líderes en la carta.

    Además, explican que los países solo pueden integrar el Consejo durante tres años, Cuba ha estado en este conglomerado desde 2007 y con esta nueva postulación completaría 18 de los 20 años de existencia que tiene el Consejo.

    Entre los firmantes de la misiva se encuentran: Laura Chinchilla, expresidente de Costa Rica; Sergio Ramírez, exvicepresidente de Nicaragua; Norma Morandini, exsenadora nacional, periodista argentina y activista de derechos humanos; Rubén Chababo,  exdirector del Museo de la Memoria de Rosario en Argentina y Hugo Machín, periodista y expreso político durante la dictadura militar de Uruguay.

    Ultimos articulos

    Lo más leido

    [mc4wp_form id=»74432″]