“Recibimos un país con una realidad presupuestal manejada a las patadas»: Petro vuelve a cuestionar el Gobierno de Iván Duque

El mandatario colombiano declaró que recibió el país con deudas cercanas a cien billones de pesos, lo cual fue criticado por el entonces ministro de Hacienda del Gobierno de Iván Duque, José Manuel Restrepo.

Compartir

El mandatario Gustavo Petro volvió a cuestionar el Gobierno de Iván Duque y sostuvo que recibió el país con deudas cercanas a cien billones, las cuales según el jefe de Estado, estaban “escondidos”.

“Recibimos un país con una realidad presupuestal manejada a las patadas con cerca de cien billones de deudas escondidas, empeñado, y el con uso del erario dedicado exclusivamente a los grandes negocios del cartel nacional de la contratación en carreteras, salud energía eléctrica”, declaró Petro en su cuenta de X (antes Twitter).

Le puede interesar: Cartagena de Indias gana premio Iberoamericano a mejor destino turístico inteligente, en la categoría de sostenibilidad ambiental

Petro declara que desde el Gobierno vienen trabajando en la crisis fiscal que pasa el país 

El presidente aclaró que desde su Gobierno han ido gestionando la crisis fiscal por la que está pasando Colombia, y van trabajando en todos los desafíos que se le vienen al país en materia económica.

Por su parte, el entonces ministro de Hacienda durante la Presidencia de Duque, José Manuel Restrepo, le respondió a Gustavo Petro y aclaró que el último informe publicado por el Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) destacó el manejo macroeconómico de Colombia, el cual ha permitido mejorar los balances fiscales.

“Esta entidad destaca la resiliencia del sistema financiero y su manejo de riesgos, pero ven la necesidad de manejar con cuidado los riesgos de estabilidad financiera de la reforma pensional”, declaró Restrepo en X.

Le puede interesar:  Puerto de Cartagena recibe el mayor puntaje que lo posiciona como el mejor conectado de América Latina y el Caribe

Sobre los ítems que se deben mejorar en Colombia, el exfuncionario expresó que se necesita un mejor diseño en la política de transición energética, lo cual requiere tiempo y necesita ser acompañado con temas de crecimiento, fiscales y de estabilidad externa.

Estas declaraciones se conocen horas después que el FMI detallara que el Banco de la República informara que la entidad asegura que el marco de política macroeconómica del país continúa siendo muy sólido, y orientado a corregir los desequilibrios internos y externos acumulados durante 2021 y 2022.

“Las políticas macroeconómicas restrictivas adoptadas por las autoridades en los últimos años han encaminado a la economía por una senda más sostenible. Este proceso se ha caracterizado por una reducción significativa de la inflación, una desaceleración de la demanda interna y una corrección del déficit externo», agregó el informe de esta entidad.

Así mismo, la organización internacional explicó que para enfrentar los riesgos a los que el país pasa será necesario que las políticas macroeconómicas se logren calibrar, con el objetivo de reducir los desbalances remanentes de forma duradera y fortalecer las finanzas públicas.

Lea también: Demanda de energía aumentó 5,48% durante febrero

Última hora

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]