Reforma Laboral fue radicada durante el primer debate del Congreso

Compartir

La iniciativa comenzará su discusión formal en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes, una vez se apruebe la Reforma a la Salud.

Por: Redacción 360 Radio

En la mañana de hoy fue radicada en la Comisión Séptima de Cámara, la ponencia para darle primer debate a la Reforma Laboral del Gobierno de Gustavo Petro. Es importante mencionar que el texto, se ha sumergido en grandes debates en las últimas reuniones con los partidos.

Por esta misma razón el debate de la Reforma Laboral, no fue acompañado por el Partido Liberal y de La U, que se sumaron al Centro Democrático y a Cambio Radical; mientras que los que sí firmaron, fueron los representantes del Pacto, del Partido Verde, de curules de Paz, de Comunes y del Partido Conservador.

Aún no se conoce a detalle el texto final, pero por el momento se sabe que hay varios puntos que amplían el desacuerdo entre el gobierno y los empresarios. Especialmente, lo que tiene que ver con el pago de horas festivas sobre el 100% del salario del trabajador, la indemnización por despido sin justa causa, la tercerización, los contratos por prestación de servicios, el recargo nocturno, entre otros. 

El gerente del Banco de la República, Leonardo Villar se refirió al impacto que podría tener. “Hay elementos de la reforma que pueden ser positivos, pero es importante que la sociedad y el Congreso tengan conciencia de que estas decisiones no son gratuitas y de que hay un riesgo importante de que este aumento tan fuerte de los costos laborales, y en particular de algunos sectores que dependen del trabajo nocturno, afecte a la contratación y reduzca el empleo”, señaló.

Le puede interesar:  Medidas de austeridad

Es importante mencionar, que desde el Pacto Histórico se habló sobre los cambios que se incluyeron al final en la ponencia. “La jornada nocturna no empezará a las 6p.m., sino a las 7 de la noche (…) y terminaría a las 6 a.m.; en las indemnizaciones se privilegiará la antigüedad del trabajador: vamos con una base no de 45, sino de 35 días”, indicó Carrascal.

Además, mencionó que la la reforma contará con un avance “progresivo el pago de dominicales y de festivos, vamos a tener el 100% de este pago en el 2026; se amplía la progresividad de la licencia de paternidad, llegaremos a las 12 semanas en el 2026. A grandes rasgos estos son algunos de los acuerdos que se han venido haciendo”.

Lea también: Ultra Air aún puede salvarse económicamente

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]