Remesas en 2024 alcanzarían US$11.800 millones, proyecta Corficolombiana

Estados Unidos lidera como principal origen de las remesas enviadas a Colombia, seguido por España con US$1.336 millones.

Compartir

El flujo de remesas hacia Colombia continúa marcando cifras récord, consolidándose como una fuente clave de divisas para el país. Según el más reciente boletín del Banco de la República, hasta el tercer trimestre de 2023 el ingreso por remesas sumó US$8.680,2 millones, un incremento del 17,2% frente al mismo período del año pasado, cuando se reportaron US$7.404,2 millones.

Este desempeño refuerza las expectativas de que 2023 cerrará con más de US$10.000 millones, superando la cifra histórica registrada en 2022.

Panorama general: El equipo de Corficolombiana proyecta que el flujo de remesas alcanzará un nuevo récord en 2024, llegando a US$11.800 millones, lo que representaría un incremento del 17,1% respecto a 2023. Esta cifra sería 1,8 veces superior al volumen registrado en 2019, antes de la pandemia, evidenciando un crecimiento sostenido en este rubro.

El crecimiento de las remesas se ha mantenido constante durante el año, con los siguientes registros:

  • Primer trimestre: US$2.720,8 millones.
  • Segundo trimestre: US$2.906,8 millones.
  • Tercer trimestre: US$3.052,7 millones.

En cuanto a los países emisores, Estados Unidos se mantiene como el principal origen, aportando poco más del 50% del total con US$4.637,4 millones hasta septiembre. Le sigue España, que contribuyó con US$1.336,1 millones. Por su parte, Venezuela también presentó un flujo significativo con US$43,9 millones, cifra que podría superar los US$50 millones al cierre del año.

Remesas en 2024 alcanzarían US$11.800 millones, proyecta Corficolombiana

Remesas en Colombia: crecimiento histórico y expectativas para 2024

Por qué es importante: El aumento en las remesas es crucial para muchas familias en el país, ya que representan una fuente importante de ingresos que dinamiza el consumo en regiones receptoras. Asimismo, este flujo contribuye al fortalecimiento de la balanza de pagos, ofreciendo estabilidad en medio de la volatilidad de otros sectores económicos.

Le puede interesar:  Informe de la ANDI alerta sobre los desafíos del presupuesto y el gasto público en Colombia

A medida que las economías emisoras, como Estados Unidos y España, mantienen un desempeño favorable y el empleo en sectores clave para migrantes sigue sólido, se espera que las remesas continúen siendo un pilar importante para Colombia en los próximos años.

Remesas en 2024 alcanzarían US$11.800 millones, proyecta Corficolombiana

Lea también: Ministerio TIC logró una ejecución del 88% en el 2024, donde destacó la reducción de la brecha digital en Colombia

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]