Rionegro salió campeón latinoamericano de robótica en Perú

Este logro es fruto de los semilleros de educación Steam impulsados desde 2024 por la Administración Municipal, el esfuerzo de las familias, el acompañamiento de la Academia Steam Makers.

Foto: Alcaldía de Rionegro

Este es un triunfo histórico de ocho niños entre 7 y 13 años que representaron a Colombia en el torneo internacional Makex Perú 2025 – Categoría Starter, que la Alcaldía de Rionegro celebra y lo enmarca dentro de su “liderazgo en innovación”.

Y es que los jóvenes talentos de la Academia de Robótica Steam Makers, quienes iniciaron su proceso en los semilleros de educación Steam «impulsados por la administración municipal de Rionegro en 2024″, lograron un desempeño histórico: los 4 equipos alcanzaron la final del torneo, consolidando a Rionegro como referente en la formación científica y tecnológica de nuevas generaciones.

Entre los hitos más destacados están:

Campeonato Latinoamericano del equipo de Anthony Perlaza y Emiliano Osorio, dirigidos por el profesor Diego Arbeláez.

Primer equipo femenino colombiano finalista en un certamen internacional de robótica, abriendo camino a la participación de más niñas en áreas STEM.

Rionegro salió campeón latinoamericano de robótica en Perú
Foto: Alcaldía de Rionegro

Logro de Rionegro, fruto de los semilleros Steam

Este logro es fruto de los semilleros de educación Steam impulsados desde 2024 por la administración municipal, el esfuerzo de las familias, el acompañamiento de la Academia Steam Makers y el respaldo de aliados como Geometrik Shop y la empresa privada. Cabe remarcar que “con este triunfo, Rionegro reafirma su liderazgo en ciencia, tecnología e innovación, consolidándose como referente en la formación de nuevas generaciones”.

Es preciso darles significado a los semilleros Steam, metodología  que por sus siglas en inglés traudcen: ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas. Es un enfoque pedagógico en el proceso de enseñanza y aprendizaje. En realidad, “STEAM” es un acrónimo en inglés que deriva de estas áreas del conocimiento (Science, Technology, Engineering, Arts and Mathematics).

Es así como la búsqueda del pensamiento crítico, la resolución de problemas, la creatividad y la colaboración entre los estudiantes, es sobre lo que se basa este enfoque educativo. Los conceptos científicos y matemáticos se exploran a través de actividades prácticas, en las que se aplican principios de ingeniería y tecnología mediante una expresión más artística.

Objetivo principal del enfoque STEAM

Hoy en día, estudiantes deben estar preparados para enfrentarse a los desafíos y retos del siglo XXI. Pese a esto, muchos de los sistemas educativos de la actualidad están obsoletos y no prestan la atención que se requiere a las competencias más relevantes.

Contrario a ese panorama, el enfoque educativo STEAM tiene por objetivo despertar el interés de los estudiantes por las disciplinas que lo integran. De esta manera, se fomentan las vocaciones científicas y tecnológicas desde edades tempranas, formando así estudiantes curiosos y con inquietudes.

Por otro lado, la educación STEAM le apunta a romper estereotipos y promover la inclusión de todas las personas presentes en el salón de clases, independientemente de su género o procedencia, además de otros factores que tradicionalmente han sido de exclusión.

Importancia de fomentar el enfoque STEAM en la educación

Preparación para el futuro laboral: el auge de las disciplinas STEAM apuntan al hecho de que son fundamentales en muchas áreas profesionales.

Estimulación de la creatividad y la innovación: en un entorno en constante cambio, estas habilidades son imprescindibles, en tanto que fomentan el pensamiento original y la capacidad de adaptación.

Conexión con el mundo real: mediante proyectos prácticos, los estudiantes pueden aplicar la teoría a situaciones de la cotidianidad y la realidad. De esta forma, comprenden y abarcan la relevancia y utilidad de lo que están aprendiendo, lo cual incrementa su motivación.

Desarrollo de soft skills: pese a la importancia de adquirir competencias técnicas como algo vital, no se deben perder de vista las “habilidades blandas” como la capacidad de adaptación y autonomía, además de la comunicación, tres de las competencias que pueden desarrollarse gracias a STEAM.

Lea también: ¿Qué tan bilingüe es Antioquia y qué programas de formación hay al respecto?

Salir de la versión móvil