Rosa Acevedo le apuesta a las elecciones de la Alcaldía de Itagüi con una propuesta de transparencia

Compartir

¿Cómo le acabo de ir con la recolección de firmas para avalar la candidatura?

“Estoy muy feliz con los itagüiseños, fueron más de 122 mil los que firmaron para que pudiera inscribirse como candidata a la alcaldía. El pasado el pasado 22 de julio inscribí  mi candidatura acompañada por más de  500 personas, fue un evento muy emotivo porque fue histórico para la democracia de Itagüí.
Por primera vez se inscribe un candidato por firmas a la alcaldía y, además, mujer.”

¿Cuál es su compromiso para adelantar una campaña integra, respetuosa, y sobre todo de propuestas para que las personas puedan participar del ejercicio de la democracia?

“Quienes me conocen históricamente saben que mi proceso a sido ciudadano, que siempre he estado cerca a la gente que, cuándo fuí concejal durante once años, siempre  tuve un contacto permanente  con los ciudadanos  y que cuándo fuí candidata en las elecciones pasadas a la alcaldía  igual hice un proceso de cerca y  de la mano de los ciudadanos acompañada del gobernador, Sergio Fajardo, por el Partido Verde y por la ASI.

Hoy continúo en la misma línea de cercanía con el ciudadano, esta vez decidida y  de forma coherente por el  movimiento significativo de ciudadanos Podemos Más.

A mi me preguntan, qué partidos políticos me apoyan y yo se los digo que tranquilamente: ¡todos los partidos políticos! porque cuando yo voy por la calle, cuándo toco una persona; yo nunca le pregunto su corriente política yo sólo le digo que confíe  en Rosa Acevedo para hacer su próxima Alcaldesa”.

¿Qué nos puede contar acerca de su propuesta para la seguridad de Itagüí?

“Hay que verlo de manera integral, la seguridad no puede seguirse viendo como hacer coerción ante los delitos, sino que también tenemos que entender que la seguridad implica también  el aspecto de prevención y en ese sentido estamos comprometidos a mirar una seguridad de manera integral, trabajando fuertemente en las  oportunidades de nuestros jóvenes, de todas las personas que estén en riesgo de caer en la delincuencia o en cualquier tipo de conducta delictiva.

Le puede interesar:  El Top 10 de grupos empresariales en Antioquia y Eje Cafetero por total de ingresos

Paralelo a eso, sabemos entonces, cómo vamos a detener el delito, cómo contener los delincuentes y cómo parar las estructuras organizadas, para eso obviamente,  es importante aumentar el pie de fuerza.

Tenemos que fortalecer la tecnología de punta que necesita la fuerza pública para tener una respuesta ágil y oportuna, cuando el ciudadano la necesita. Nosotros tenemos que aumentar las cámaras de seguridad pero con mayor tecnología, tenemos que entregarles la dotación que necesitan  y el apoyo que ellos requieran  para que le garanticemos  a los itagüiseños que van a tener la seguridad que están esperando”.

¿Cómo tener una conexión con los alcaldes para tratar de la mano temas de seguridad?

“Definitivamente el tema de seguridad y cualquier otro tema tiene que manejarse con la figura que hoy tenemos creada que es el área metropolitana, tienen que convertirse en la actuación de los gobernantes que seguimos porque hay que entender que aunque mi municipio es Itagüí, es una ciudad región por la cercanía de los municipios, entonces en este sentido las problemáticas de mi municipio se trasladan a los otros y de ahí lo importante de trabajar en equipo para garantizar  la eficiencia de los recursos.

Uniendo los recursos podemos impactar más positivamente en todos los sectores. Vale la pena decir que otras entidades se están vinculando con  el sector público: Confenalco, varias universidades,  que vienen trabajando varias para problemáticas de lo público aportando elementos importantísimos que involucran toda la región”.

¿En qué se compromete con los itagüiseños para darle buen manejo  a los recursos?

“La linea transversal de mi propuesta de gobierno será sola transparencia. Yo voy a modernizar el municipio para que toda la información en el momento que lo requiera, que si quieren mirar en la página web, puedan acceder a la información y se enteren de quiénes son los contratistas, en qué se están invirtiendo los recursos y asegurar la transparencia en el servicio de lo público

Le puede interesar:  Intergremial Antioquia alerta sobre amenazas políticas a Puerto Antioquia

Nos queremos comprometer con un manejo de los recursos públicos que nos permitan garantizar  oportunidades con  4 mil becas  para los bachilleres del municipio, debemos tener un número mayor de profesionales, técnicos o tecnólogos

Yo me pregunto: ¿Por qué en el municipio de Envigado el kit escolar vale 250 millones de pesos y le entregan, incluso, el libro a los niños y en Itagüí, el kit escolar vale 1.500 millones? eso es lo que nos muestran en las ejecuciones de los contratos.Yo no me explico, por qué el costo tan desmedido de las obras”.

¿Cómo tratar de mejorar el servicio y la atención para que los itagüseños tengan un mejor sistema de salud?

“El reto gigante en salud es evitar que los ciudadanos tengan que ir al hospital, lograr que los ciudadanos gocen de buena salud  y para eso, tendremos que hacer  todas las actividades  de vida saludable  que necesitamos en el municipio.

Nosotros queremos hacer un observatorio de salud, que nos va a permitir saber que está pasando con la salud de los ciudadanos, en cada una de las comunas, en cada uno d los barrios y eso  va a ser una herramienta poderosísima para nosotros poder decir, cómo vamos a impactar la prevención y la salud de nuestros itagüiseños”.

 

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]