Tras la declaratoria de calamidad pública ocasionada por el desprendimiento progresivo de la calzada, la administración municipal de Sabaneta priorizó y ejecutó en tiempo récord un proyecto de mitigación del riesgo y reconstrucción total de la vía en el sector de la I.E. Adelaida Correa Estrada. La intervención tuvo como propósito principal proteger la integridad de la comunidad y garantizar el restablecimiento de la movilidad en la zona.
Al culminar las obras, el alcalde Alder Cruz destacó: “Durante muchos años, la comunidad estudiantil de esta institución fue testigo del deterioro, que no solo ponía en riesgo los vehículos que transitaban, sino también los peatones. No podíamos ser indiferentes. Tomamos acciones inmediatas y realizamos las obras necesarias para resolver de fondo esta problemática. Hoy les devolvemos un entorno seguro y en óptimas condiciones”.

Sabaneta y la inversión detallada en la zona
El significativo monto de la inversión, superior a los cuatro mil doscientos millones de pesos, se vio reflejado en una intervención técnica y completa que comprendió:
- Construcción de muro pantalla en pilas y anclajes: La solución de ingeniería principal para contener el terreno y evitar cualquier nuevo desprendimiento.
- Reconstrucción de andén e instalación de pasamanos: Recuperación del espacio peatonal con accesibilidad y elementos de protección.
- Reconstrucción de un tramo de red de aguas lluvias: Mejora del drenaje pluvial para prevenir futuras afectaciones por escorrentía.
- Reconstrucción total de la vía: Renovación completa de la calzada para una superficie de tránsito en perfecto estado.
- Paisajismo y obras comunitarias: Integración estética y recuperación del espacio público para el disfrute de la comunidad educativa y los vecinos.
“La Administración municipal de Sabaneta, continúa trabajando para que la ciudad cuente con una infraestructura moderna, segura y digna de una ciudad de primer nivel”, señalan desde Sabaneta.
Densificación de Sabaneta
La densificación de Sabaneta (Antioquia) es un fenómeno urbano muy marcado en el Valle de Aburrá y uno de los más estudiados en Colombia, porque este municipio pasó de ser un pequeño pueblo a convertirse en una de las áreas con mayor crecimiento demográfico y de construcción del país.
¿Qué significa la densificación?
Se refiere al aumento de la población y la construcción de edificaciones en un mismo territorio, lo que implica un mayor aprovechamiento del suelo urbano, generalmente con proyectos de vivienda en altura (edificios de apartamentos).
El caso de Sabaneta
Municipio más pequeño de Colombia en extensión: solo 15 km² de territorio.
Crecimiento poblacional acelerado: en 1985 tenía menos de 20.000 habitantes; hoy supera los 120.000 residentes (sin contar población flotante).
Boom inmobiliario: en los últimos 20 años, Sabaneta se consolidó como un polo de construcción de vivienda, especialmente de estratos 3, 4 y 5, gracias a precios relativamente más bajos que en Medellín y Envigado.
Altas edificaciones: es común ver torres de 20, 30 y hasta más pisos, lo que ha transformado el paisaje urbano.
Retos de la densificación
Movilidad: la autopista Sur y la avenida Las Vegas presentan congestión constante; el Metro (estación Sabaneta) alivia, pero no suple toda la demanda.
Servicios públicos: el alto consumo de agua, energía y alcantarillado exige expansión en la infraestructura.
Espacio público: la densidad de torres contrasta con la baja disponibilidad de parques, zonas verdes y equipamientos.
Planeación urbana: el municipio ha tenido que ajustar su POT (Plan de Ordenamiento Territorial) para equilibrar el crecimiento con sostenibilidad ambiental y calidad de vida.
En resumen, la densificación de Sabaneta es uno de los fenómenos urbanos más visibles del área metropolitana del Valle de Aburrá: un municipio pequeño que pasó de ser casi rural a convertirse en una “ciudad vertical” en apenas tres décadas.
Lea también: Medellín: Esta es la millonaria inversión en Manrique para fortalecer el turismo