domingo, mayo 28, 2023
More

    Lo que debes saber sobre la crisis en India a causa del Covid-19

    - Advertisement -

    Durante febrero los casos positivos por Covid-19 en la India cayeron en un 90 % y, ahora, este país enfrenta el peor brote de virus en todo el mundo.


    Por: Redacción 360 Radio

    Las imágenes del panorama de India que hoy le dan la vuelta al mundo son desgarradoras: familiares que despiden a sus seres queridos fallecidos en lotes con fogatas crematorias, ciudadanos muriendo en plena calle y en sí los resultados del caótico paso de un Covid-19 más agresivo y contagioso.

    A pesar de que países de todo el mundo están ayudando a la India en su intento por controlar el virus, los esfuerzos no son suficientes y los contagios y muertes rompen récords a diario, mientras que su sistema de salud continúa desbordado.

    India ha creado lotes crematorios ante los cientos de miles de cadáveres de fallecidos por Covid-19 que deben ser incinerados. Foto: Reuters

    Aún así, especialistas como el doctor Giridhara R. Babu de la Fundación de Salud Pública de la India aseguran que aún no están en el pico de esta ola y no lo estarán hasta las próximas dos o tres semanas.

    De esta forma, estas son las claves para comprender esta compleja situación:

    ¿Cómo se agravó tanto?

    Esta segunda ola comenzó a finales de marzo y está afectando a más personas porque, según expertos, no estaban preparados, pues ante la caída de los contagios en febrero el Ministerio de Salud había anunciado que estaba cerca el final de la pandemia y se relajaron las medidas preventivas, por lo que no lo vieron venir.

    Además, ahora la escasez de oxígeno y el colapso de los hospitales ha provocado que muchas personas mueran sin siquiera recibir atención médica.

    LEER TAMBIÉN: Hackers del régimen chino atacan a India para obtener ventajas competitivas en la vacunación

    ¿Dónde está ocurriendo?

    Nueva Delhi, la capital, es la zona más afectada y ha estado en confinamiento desde el 19 de abril, el cual se ha extendido hasta el próximo 3 de mayo y se tiene que previsto que continúe prolongándose.

    Estados como Maharashtra, Kerala, Uttar Pradesh y  Karnataka también han reportado un número alto de contagios y tienen limitaciones en el transporte público y reuniones de máximo 4 personas.

    ¿Quiénes son los afectados?

    Aunque los pacientes afectados corresponden a diferentes edades, los expertos señalan que esta ola está contagiando más a los jóvenes y niños. Lo que tendría que ver con que la India es un país joven, donde el promedio de edad es de 27 años.

    Sin embargo, no hay suficientes datos que permitan determinar si esta cepa de Covid-19 realmente afecta más a este grupo poblacional.

    ¿Qué sucede con las vacunas?

    En la India se están aplicando dos vacunas: la de AstraZeneca y la Covaxin, desarrollada en el país, si bien han aplicado 140,9 millones de dosis de vacunas, con la mayor cantidad aplicada después de EE. UU. y China, la vacunación per cápita es una de las más bajas, según un análisis de CNN.

    360 Radio necesita tu colaboración para seguir informando

    ¿Quieres contribuir a la expansión y consolidación de 360 radio?

    Quiero Ayudar
    spot_img
    - Advertisement -

    Durante febrero los casos positivos por Covid-19 en la India cayeron en un 90 % y, ahora, este país enfrenta el peor brote de virus en todo el mundo.


    Por: Redacción 360 Radio

    Las imágenes del panorama de India que hoy le dan la vuelta al mundo son desgarradoras: familiares que despiden a sus seres queridos fallecidos en lotes con fogatas crematorias, ciudadanos muriendo en plena calle y en sí los resultados del caótico paso de un Covid-19 más agresivo y contagioso.

    A pesar de que países de todo el mundo están ayudando a la India en su intento por controlar el virus, los esfuerzos no son suficientes y los contagios y muertes rompen récords a diario, mientras que su sistema de salud continúa desbordado.

    India ha creado lotes crematorios ante los cientos de miles de cadáveres de fallecidos por Covid-19 que deben ser incinerados. Foto: Reuters

    Aún así, especialistas como el doctor Giridhara R. Babu de la Fundación de Salud Pública de la India aseguran que aún no están en el pico de esta ola y no lo estarán hasta las próximas dos o tres semanas.

    De esta forma, estas son las claves para comprender esta compleja situación:

    ¿Cómo se agravó tanto?

    Esta segunda ola comenzó a finales de marzo y está afectando a más personas porque, según expertos, no estaban preparados, pues ante la caída de los contagios en febrero el Ministerio de Salud había anunciado que estaba cerca el final de la pandemia y se relajaron las medidas preventivas, por lo que no lo vieron venir.

    Además, ahora la escasez de oxígeno y el colapso de los hospitales ha provocado que muchas personas mueran sin siquiera recibir atención médica.

    LEER TAMBIÉN: Hackers del régimen chino atacan a India para obtener ventajas competitivas en la vacunación

    ¿Dónde está ocurriendo?

    Nueva Delhi, la capital, es la zona más afectada y ha estado en confinamiento desde el 19 de abril, el cual se ha extendido hasta el próximo 3 de mayo y se tiene que previsto que continúe prolongándose.

    Estados como Maharashtra, Kerala, Uttar Pradesh y  Karnataka también han reportado un número alto de contagios y tienen limitaciones en el transporte público y reuniones de máximo 4 personas.

    ¿Quiénes son los afectados?

    Aunque los pacientes afectados corresponden a diferentes edades, los expertos señalan que esta ola está contagiando más a los jóvenes y niños. Lo que tendría que ver con que la India es un país joven, donde el promedio de edad es de 27 años.

    Sin embargo, no hay suficientes datos que permitan determinar si esta cepa de Covid-19 realmente afecta más a este grupo poblacional.

    ¿Qué sucede con las vacunas?

    En la India se están aplicando dos vacunas: la de AstraZeneca y la Covaxin, desarrollada en el país, si bien han aplicado 140,9 millones de dosis de vacunas, con la mayor cantidad aplicada después de EE. UU. y China, la vacunación per cápita es una de las más bajas, según un análisis de CNN.

    Ultimos articulos

    Lo más leido

    [mc4wp_form id=»74432″]