Las obras de modernización del Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Santa Marta ya están en marcha. Con una inversión cercana a los 75 mil millones de pesos y un plazo estimado de dos años, el proyecto busca llevar a la terminal aérea a un nuevo nivel de operación, incrementando en 60% su capacidad de atención, para pasar de 3,6 millones a 5,8 millones de pasajeros al año.
Panorama general: El plan, impulsado por la concesión Aeropuertos de Oriente S.A.S. y supervisado por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), representa una apuesta clave para fortalecer la conectividad del Caribe colombiano. Actualmente, el Simón Bolívar ocupa el cuarto lugar entre los aeropuertos concesionados más relevantes del país.
“Los turistas nacionales y extranjeros, así como la comunidad de Santa Marta, serán los principales beneficiarios de esta transformación. Hoy iniciamos unas obras que marcarán un antes y un después para esta terminal aérea”, afirmó Óscar Torres Yarzagaray, presidente de la ANI.
La intervención contempla ampliaciones en las salas de abordaje nacional e internacional, la modernización del sistema de equipajes, y la mejora de la ventilación en zonas clave. Además, se construirá un nuevo nivel mezzanine, que integrará locales comerciales y una sala VIP, con el propósito de ofrecer una experiencia más cómoda a los viajeros.
Aeropuerto Simón Bolívar de Santa Marta aumentará 60% su capacidad con nuevo proyecto de ampliación

Estas adecuaciones llegan ocho años después de la última renovación del aeropuerto y responden al crecimiento sostenido del tráfico aéreo en la región. Según cifras de la ANI, el Simón Bolívar superó en 2022 las proyecciones de pasajeros esperadas para 2026, alcanzando los 3,9 millones de viajeros.
“Nos alegra iniciar estas obras en una terminal que es vital para el Caribe. Los usuarios sentirán una mejora significativa en los tiempos de atención y en la calidad de los servicios”, agregó Torres Yarzagaray.
La ejecución del proyecto se desarrollará por fases para evitar la suspensión de operaciones, garantizando la continuidad de los vuelos mientras avanzan las adecuaciones. El enfoque estará puesto en optimizar la movilidad interna, agilizar los procesos logísticos y mejorar la experiencia de los usuarios tanto en vuelos nacionales como internacionales.
Por qué es importante: La ampliación del aeropuerto forma parte del Plan de Intervenciones Aeroportuarias que adelanta el Gobierno Nacional a través de la ANI, con el propósito de dinamizar la economía regional y fortalecer la conectividad aérea. En este contexto, Santa Marta se consolida como un punto estratégico para el turismo y el comercio en el Caribe colombiano.
Para Nelson Rodríguez, gerente general de Aeropuertos de Oriente, este proyecto es el resultado de un trabajo de planeación que inició en 2022, en medio de los desafíos que atravesaba la industria aérea.
“Nos sentimos orgullosos de concretar este hito para Santa Marta. La ampliación del aeropuerto es fruto de una visión compartida que busca acompañar el crecimiento turístico y económico de la ciudad”, señaló Rodríguez.
El directivo también destacó que el proyecto incorporará criterios de sostenibilidad y eficiencia energética, mediante sistemas modernos de ventilación, manejo responsable de residuos y espacios accesibles para personas con movilidad reducida.
Lea también: OMC falla en contra de Colombia en disputa por medidas antidumping a papa congelada