Satena ha decidido dar un paso adelante en la modernización de su servicio al anunciar que la ruta Medellín-Paipa-Medellín será operada, desde el 15 de junio, con aviones más modernos y más grandes.
El cambio no solo incrementa la oferta de sillas, sino que afianza la estrategia de la aerolínea estatal de unir regiones alejadas y potenciar destinos con alto atractivo cultural y natural en Colombia.
Las novedades de Satena para la ruta Medellín – Boyacá
Satena declaró a Boyacá “destino del mes” y vistió uno de sus aviones con imágenes icónicas del departamento para promover su vasto patrimonio. El mayor general Óscar Zuluaga Castaño, presidente de la aerolínea dijo que “nos enorgullecemos de seguir conectando regiones que conservan vivas las raíces del país y ofrecen experiencias únicas a los viajeros”.
Con ello, Satena refuerza su misión de servicio social y amplía la visibilidad de territorios que históricamente han estado fuera del radar comercial.
Esta decisión llega en un momento de expansión del transporte aéreo nacional. En 2024, las terminales colombianas movilizaron 56,56 millones de pasajeros, un 14,3 % más que en 2023 según la Aeronáutica Civil.
Un mayor flujo de viajeros genera demanda adicional por rutas punto a punto, precisamente el nicho donde la aerolínea estatal concentra su operación.
Más capacidad y confort con los nuevos ATR 42
Relevar al bimotor Beechcraft 1900 por el ATR 42 implica un salto de 19 a 48 pasajeros por vuelo y la posibilidad de transportar más equipaje sin sacrificar eficiencia de combustible.
El turbohélice europeo puede recorrer hasta 1.300 millas náuticas y alcanza velocidades de crucero de 560 km/h, cifras que lo convierten en el modelo preferido para pistas cortas y aeropuertos de altura como el Olaya Herrera y el Juan José Rondón de Paipa.
✈️ #Medellín y #Paipa ahora están más cerca que nunca: SATENA te lleva más lejos.
Viaja cómodo y seguro en nuestra avión ATR 42, con mayor espacio entre asientos, cabina silenciosa y detalles que hacen de cada vuelo una experiencia de altura.
compra: https://t.co/2Ntph4HfmH pic.twitter.com/JvDSNypYZw
— SATENA la aerolínea de los Colombianos 🇨🇴 (@AerolineaSatena) June 10, 2025
La cabina, rediseñada en la versión -600, incluye mejor aislamiento acústico y sistemas de aviónica digital que reducen la carga de trabajo de la tripulación. Para el pasajero, se traduce en trayectos de una hora con menor ruido y climatización estable, un diferencial clave frente a los vuelos por carretera que tardan más de ocho horas entre Medellín y Paipa.
El cambio de aeronave también se alinea con la compra de un nuevo ATR 42 y ocho Twin Otter que Satena acordó en noviembre de 2024 por 95 millones de dólares, como parte de su plan de modernización.
Boyacá: potencia turística en ascenso
Paipa, célebre por sus aguas termales, funge como puerta de entrada a emblemas patrios como el Pantano de Vargas y Villa de Leyva. La Gobernación calcula que el turismo dejó más de 430.000 visitantes al departamento en 2024, impulsado por eventos culturales y circuitos de bienestar.
Al incorporar mayores frecuencias aéreas, Satena facilita itinerarios de fin de semana y circuitos temáticos que incluyen municipios como Monguí, patrimonio artesanal del balón de fútbol, y el Lago de Tota, el más grande del país.
El repunte turístico coincide con la recuperación del sector aéreo: los vuelos domésticos crecieron 12,1 % y alcanzaron 33,3 millones de pasajeros el año pasado.
Al aumentar la capacidad de la ruta y visibilizar Boyacá en el fuselaje de su ATR 42, la aerolínea espera captar parte de esa demanda de viajes cortos orientados a naturaleza, historia y bienestar.
Le puede interesar: Claves para elegir la ubicación ideal de una bodega y ahorrar millones en logística
Horarios y proyección de la ruta Medellín-Paipa
La operación cuenta con cuatro frecuencias semanales: martes y jueves (salida de Medellín 12:30 m, retorno 3:50 p. m.), viernes (10:20 a. m. / 11:50 a. m.) y domingo (11:30 a. m. / 1:05 p. m.).
Con el ATR 42, la oferta semanal pasa de 152 a 384 sillas, lo que podría duplicar el flujo mensual de pasajeros si la ocupación se mantiene por encima del 70 %, nivel promedio de la aerolínea en tramos regionales, según fuentes internas.
A mediano plazo, la compañía evalúa extender la ruta hacia Yopal o Bucaramanga para consolidar un “triángulo colombo-andino” de conectividad regional. Este proyecto aprovecharía la autonomía del ATR 42 y su capacidad de operar en aeropuertos con pistas inferiores a 1.200 metros.
Le puede interesar: La historia del estudiante que sacó un Icfes perfecto ¿Dónde estudia?