Secretaria de Hacienda entregará beneficios tributarios para los que aporten a la vaca de las 4G

El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, confirmó que este proceso continuará, pese a que se haya suspendido la recepción de donaciones en efectivo.

Compartir

Mientras que desde la Presidencia de la República no están de acuerdo con la “vaca” de las 4G que lleva a cabo la Gobernación de Antioquia para finalizar las vías del departamento, la Secretaría de Hacienda confirmó que le que entregarán beneficios tributarios a cada persona o empresa que realice esta donación.

El objetivo de esta entidad es que si un ciudadano o una organización efectúa un aporte, este podrá solicitar un certificado a la Gobernación un posible beneficio de 25% en la declaración de renta. Lo que quiere decir que su una empresa aportó $100 millones, podría reducir $25 millones en su declaración renta.

Le puede interesar: “La vaca continuará impulsada por la solidaridad de miles de colombianos” Rendón le responde a Petro sobre la financiación de las 4G

¿Qué dijo el secretario de Hacienda sobre la vaca de las 4G?

Debido a las críticas del Gobierno por este proyecto, el secretario de Hacienda de Antioquia, Eugenio Prieto Soto, agregó que con el decreto que expidió la administración cuenta con fundamento legal para el mecanismo y evitar el ingreso de recursos de origen ilícito.

“Desde el principio, con el decreto de aportes voluntarios y su implementación quedó establecido que esos recursos se manejarían con un convenio con cuenta referenciada, que yo debo saber quién es el aportante, el donante. Desde ese momento Bancolombia hace toda la trazabilidad que le permita identificar bien al donante”, declaró Prieto en una entrevista a Teleantioquia Noticias.

De igual manera, el secretario agregó que al principio de la “vaca” algunas sucursales no fueron estrictas con la identificación de los donantes, sin embargo, estos recursos no han ingresado al departamento y una vez se identificó la falta, se ordenó que no se puedan hacer aportes sin el respectivo registro de la persona. Además, se suspendió la recepción de donaciones en efectivo.

Le puede interesar:  Plan de Desarrollo de Antioquia fue radicado por Andrés Julián Rendon: estos son los puntos clave

Sobre el proceso de la “vaca”, el funcionario agregó que los recursos todavía están en Bancolombia, pero deben incorporarse vía presupuesto al departamento de Antioquia, de lo cual señaló que cuando llegue el instante de esa incorporación se hará una auditoría.

“Recurso que no tenga identificación es recurso que no se incorporará al departamento e irá a la cuenta aislada que se les entregará a los organismos competentes”, sostuvo.

El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, confirmó que este proceso continuará, pese a que se haya suspendido la recepción de donaciones en efectivo debido a las acusaciones en las que se señala que el Clan del Golfo habría donado dinero en esta iniciativa.

“La vaca está firme; continuará impulsada por la solidaridad de miles de Antioqueños y colombianos, vía canales electrónicos”, escribió Andrés Julián Rendón en su cuenta de X (antes Twitter).

La Gobernación de Antioquia reportó que en los primeros tres días se logró una recolección cercana a los $2.000 millones, por lo que de esta manera esta entidad lograría la meta de $1 billón en poco menos de año y medio.

Lea también: Centro Democrático envía mensaje a Petro por vías de Antioquia

Última hora

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]