La Secretaria de Salud del municipio de Envigado, Salomé Londoño Zapata, habló sobre la rendición de cuentas para la vigencia 2022 y sobre la publicación de la Situación de Salud 2022 y la realización de los premios a la Excelencia.
360 Radio:
Secretaria Londoño, comencemos por el lanzamiento de la Situación de Salud Edición 18 2022 con los datos del año 2021, vale aclarar. ¿De qué se trata?, ¿a quiénes está dirigido?, ¿cuál es el objetivo macro de esta publicación que ya se entregó?
Salomé Londoño Zapata (S.L.):
El análisis de la situación de salud es un insumo muy importante que todos los envigadeños deberíamos conocer, así pueden conocer todos los perfiles de motbimortalidad, es decir, de qué se muere la población y de qué se enferma. Esto nos ayuda a conocer las acciones de salud pública que debemos desarrollar como Secretaría de Salud.
Tenemos unos capítulos por zonas, que pueden conocer de qué se enferma su zona y cómo podemos hacer para mejorar las actividades de promoción y prevención que sean dirigidas específicamente para estas poblaciones, esa es la importancia de la situación de salud y por eso la sacamos cada año para que nuestra población conozca datos socio-demográficos, de calidad de agua, salud sexual y reproductiva, seguridad alimentaria y nutricional, peso y talla, entre otros.
360:
Secretaria, es preciso continuar preguntándole acerca de su rendición de cuentas para la vigencia 2022. ¿Qué balance nos podría compartir?, ¿qué destacaría por sobre el resto de las cosas?
S.L.:
Tenemos varios logros, entre ellos hemos aumentado la cobertura en aseguramiento en salud en el régimen subsidiado, pasamos de 19.000 personas afiliadas a casi 25.000, tenemos la menor tasa de embarazo en adolescentes, tenemos la mejor vacunación covid en primeras y segundas dosis, adicional a esto no tenemos desnutrición, ni tenemos bajo peso; tenemos unos muy buenos indicadores de salud y eso fue lo que mostramos en nuestra rendición de cuentas.

360:
En ese sentido, secretaria, quisiéramos que les ilustrara a los oyentes y lectores sobre su forma de trabajar en conjunto con otras secretarias, con otras dependencias. Sabemos que son bien importantes las sinergias tanto en lo público como en lo privado para poder lograr la consecución de resultado y más cuando se habla de beneficiar a una población, en este caso como la de Envigado.
S.L.:
Estuvimos en el premio de la excelencia, en donde se premian varias instituciones, empresas, entidades prestadoras de salud para que se sigan construyendo con nosotros en instituciones saludables. Que los restaurantes sean muy específicos, muy sanitarios para que las entidades de salud presten un servicio con calidad. Constituimos un Envigado saludable no solo como Secretaría de Salud sino también con las otras secretarías que nos ayudan por medio de sus acciones.
El sector privado definitivamente es un gran aliado en esta estrategia de Envigado saludable, por eso los premiamos a ellos, les agredecemos por estar para la Secretaría y por ayudar a la población a que esté mucho más saludable.
360:
Secretaria, resta un año de administración, directora, entendiendo que el 2023 entregan el mandato. ¿Qué falta por hacer que deban desarrollar o implementar el próximo año?
S.L.:
Sin duda tenemos muchos retos para el próximo año, lo más importante es culminar nuestro plan de desarrollo de una buena manera y que todas nuestra acciones se ejecuten en un ciento por ciento. Digo intentar porque tuvimos casi un año y medio, dos, en donde estuvimos dedicados totalmente a la pandemia, todo lo relacionado con covid.
Nos estamos desatrasando de muchas otras acciones que teníamos por ejecutar, nuestro propísito principal es alcanzarlos, cumplirlos y seguir contribuyendo para que nuestra población se sienta segura y tranquila en nuestro territorio desde la parte sanitaria y de salud.
Reviva en estas imágenes los premios a la Excelencia, el evento más grande de la Secretaría de Salud de Envigado:





